miércoles 19, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Plan Gas: entró en vigencia el nuevo esquema para los próximos cuatro años

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
04/01/2021
En Empresas, Industria, Neuquén
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Regirá el suministro para las distribuidoras de todo el país y las generadoras de electricidad. Es como parte de un plan mediante el cual el Gobierno busca asegurar el incremento de la producción, las inversiones y el empleo.

El nuevo esquema de contratos de gas, que regirá el suministro para las distribuidoras de todo el país y las generadoras de electricidad, entró formalmente en vigencia el día viernes, como parte de un plan mediante el cual el Gobierno busca asegurar el incremento de la producción, las inversiones y el empleo.

El Plan de Promoción de la Producción del Gas Natural Argentino-Esquema de Oferta y Demanda 2020-2024, aprobado por el Decreto 892 del 13 de noviembre, concretó a mediados de diciembre la adjudicación de 67 millones de metros cúbicos diarios (m3) de gas por los próximos cuatro años.

Además, antes de cada período invernal se prevé una nueva licitación para asegurar la cobertura del pico de demanda, la cual se anticipa se deberá completar con las importaciones desde Bolivia y los cargamentos de Gas Natural Licuado, como ocurre desde 2008.

NoticiasRelacionadas

Creció un 28% la producción no convencional e YPF registró ganancias netas por $23.000

La producción de gas no convencional alcanzó en agosto un nuevo récord

[su_note note_color=”#e3e3e3″]La mayor parte de la adjudicación de los 70 millones de m3 realizada en diciembre quedó en manos de YPF que aportará al nuevo esquema 20,9 millones de m3 diarios que provendrán de sus operaciones en la formación no convencional de Vaca Muerta, con un precio de US$ 3,66 por millón de BTU.[/su_note]

Tecpetrol, la empresa energética del Grupo Techint que tiene comprometidas inversiones por US$ 1.400 millones para los próximos 5 años, fue el segundo mayor oferente y se adjudicó 9,94 millones de m3 diarios, también provenientes de la Cuenca Neuquina, a un precio de US$ 3,65 por millón de BTU.

Se destacaron las ofertas de la petrolera Pan American Energy por 8,4 millones m3 a valores de entre US$$ 3,49 y US$ 3,59 por millón de BTU que abastecerá desde sus operaciones en las Cuencas del Golfo y Austral.

Además de las ofertas de volúmenes y precios, las petroleras debieron detallar el plan de inversiones con la curva de producción y su incremento estimado para 2024.

De la misma manera, las productoras tienen pendiente -con la prórroga oficial- la presentación del programa de aumento en las contrataciones de pymes locales, regionales y nacionales, cuyo incremento a lo largo del programa deberá ser de entre un 30% y un 40%.

Etiquetas: Plan Gas
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Industria

El precio de la yerba mate se liberó y el INYM ya no lo podrá fijar

PyMEs

Para acompañar el boom de Vaca Muerta, las pymes proveedoras necesitan más financiamiento

Industria

El sector metalúrgico sigue sufriendo la recesión y en octubre cayó 4,6 %

Últimas Noticias

  • El precio de la yerba mate se liberó y el INYM ya no lo podrá fijar
  • Para acompañar el boom de Vaca Muerta, las pymes proveedoras necesitan más financiamiento
  • Las inversiones en energía renovable fueron mayores a USD 800.000 millones y marcaron un récord
  • El sector metalúrgico sigue sufriendo la recesión y en octubre cayó 4,6 %
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias