viernes 12, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Piden la quiebra del mayor productor de papel de la Argentina

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
12/09/2025
En Empresas
Tiempo de lectura: 5 Minutos

Un grupo empresario de origen brasileño presentó un reclamo ante la Justicia local por entender que la empresa no puede pagar sus deudas.

Una empresa de capitales brasileños acaba de sumar un nuevo problema al principal grupo forestoindustrial de la Argentina, que viene atravesando un escenario de inestabilidad, con un futuro que por estas horas es incierto.

Se trata de Celulosa Argentina, que acaba de recibir un pedido formal de quiebra de parte de uno de sus acreedores como es Bunker S.A, tal como la propia empresa argentina revela en una nota enviada este miércoles 10 de septiembre a la Comisión Nacional de Valores (CNV), para informar sobre el hecho.

Ahora, la solicitud será tramitada en el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de la 1ª Nominación de San Lorenzo, en donde además se lleva a cabo el proceso concursal de Celulosa Argentina, por lo que los apoderados de la sociedad, con el abogado Gonzalo Coda a la cabeza, anticiparon que «procederán a ejercer sus derechos de defensa dentro del marco del referido proceso».

NoticiasRelacionadas

Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria

Estudian el Canal de Beagle para realizar el primer cultivo de mejillones a escala industrial

¿Qué es Bunker?

Bunker es una empresa brasileña que ofrece soluciones y sistemas anticorrosivos para diversas industrias, incluyendo la de papel y celulosa y que además desarrolla soluciones para áreas como el blanqueo, la producción de dióxido de cloro y pisos de máquinas de papel, brindando protección a equipos clave en estas plantas.

Es también una de las principales proveedoras de insumos de Celulosa Argentina y pica en punta en cuanto a los reclamos de quiebra para este grupo local que, en abril pasado, puso en marcha un plan de reorganización operativa para intentar mejorar su complicada situación financiera en el marco de un proceso que seguramente terminará derivando en la venta total o de parte de su capital accionario.

Si bien no se dieron a conocer más detalles sobre el reclamo, no se trataría del único de estas características ya que otros acreedores de Celulosa Argentina se encuentran preparando iniciativas similares al no confiar en el plan presentado por la compañía local para reestructurar y pagar su millonaria deuda.

Controlada principalmente por Tapebicuá Investment Company, con un 66,4 % del capital y que a su vez está integrada por los empresarios Douglas Albrecht, José Urtubey y Juan Collado, Celulosa Argentina pidió la apertura de su concurso preventivo de acreedores a principios de este mes de septiembre.

El mayor productor de papel, en situación crítica

Lo hizo agobiada por millonarias pérdidas, un EBITDA negativo de 20.146 millones de pesos y un patrimonio neto en rojo de 23.774 millones, lo que la dejó en situación de quiebra técnica.

En otra nota enviada a la CNV en agosto pasado, el propio Directorio de Celulosa Argentina reconoció que la empresa «sufrió una significativa caída en sus ventas, llegando al orden del 52 % en el último semestre respecto del mismo período del año anterior».

La empresa admitió que «los costos de la operación han aumentado en forma significativa, en especial medidos en dólares, y no pudieron ser trasladados a precios debido a la falta de demanda y a la amenaza de la importación».

Esa combinación de factores le provocó una caída de la rentabilidad bruta del 17 % y de la operativa del 31 %, cuando un año antes los márgenes eran positivos en 25 % y 14 %., y una falta de liquidez que la llevó a paralizar sus plantas industriales de Capitán Bermúdez (Santa Fe) y Zárate (Buenos Aires), que actualmente permanecen inactivas.

En tanto, la subsidiaria correntina Forestadora Tapebicuá también interrumpió su producción por tiempo indeterminado, lo que afectó a más de 500 trabajadores y obligó al gobierno provincial a otorgar subsidios de emergencia.

Para intentar revertir el escenario, el directorio de la empresa analiza alternativas que le permitan reestructurar su perfil de endeudamiento, mejorar su posición de liquidez y evaluar la potencial incorporación de nuevos socios.

Una situación para la que no estaban preparados

El resultado operativo global de Celulosa durante los primeros seis meses de este año, arroja una pérdida de 80.317,9 millones de pesos, frente a una ganancia de 64.649,6 millones en el ejercicio anterior.

Al mismo tiempo, los resultados financieros y otros egresos se triplicaron respecto del ejercicio anterior, alcanzando 37.592,9 millones de pesos y reflejando desvalorizaciones de propiedad, planta y equipo.

Todos estos números muestran un escenario para Celulosa Argentina que, por estas horas, puede ser considerado como «casi terminal», a pesar que desde el directorio de la empresa consideran a la situación como «atípica e inesperada», al tener en cuenta que la sociedad había tenido excelentes resultados en los ejercicios previos.

De hecho, la empresa había logrado mejorar significativamente su rentabilidad y su situación financiera de corto y largo plazo, mostrando también un notable desempeño operativo y financiero que no presuponían de manera alguna los eventos atípicos e inusuales que atraviesa en la actualidad.

Según los ejecutivos de Celulosa Argentina, «los profundos cambios que ha instrumentado el Gobierno Nacional en materia fiscal, monetaria y cambiaria plantean desafíos que nos resultan aún difíciles de superar, principalmente en el último trimestre de este ejercicio y en los meses posteriores hasta la actualidad».

Además aseguran que, «a pesar de los significativos aportes de los accionistas, la situación ha empeorado de manera drástica, con resultados severamente afectados por una demanda local extremadamente débil en los sectores de la economía vinculados al consumo, dentro de los cuales encuadran los productos que comercializamos».

En ese sentido, el informe admite que Celulosa ha sufrido una significativa caída en sus ventas en el último semestre, llegando al orden del 52 % si es comparado con lo logrado en el mismo período del 2024, y refleja un volumen de ventas en el mercado interno que cayó un 32 % en toneladas.

Si bien las exportaciones aumentaron un 104 %, tienen una rentabilidad mucho menor a la que la firma obtiene en el mercado interno, tornando aún más grave la situación si se tiene en cuenta la significativa necesidad de capital de trabajo adicional que evidencia Celulosa como consecuencia de cambios en el comportamiento de pago de la cadena de valor y del incremento de los inventarios por las menores ventas, todo lo cual redunda en un aumento paulatino de la necesidad de financiamiento que todavía se mantiene.

Etiquetas: actividad industrialforestalindustria nacional
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Empresas

Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina

Empresas

Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados

Empresas

Casi 250 empresas pidieron Procedimiento Preventino de Crisis durante la era Milei

Últimas Noticias

  • Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina
  • El interés en Argentina por el reciclaje creció, a la par del reclamo por políticas públicas que acompañen al sector
  • Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados
  • Piden la quiebra del mayor productor de papel de la Argentina
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias