martes 9, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Neuquén

Petróleo: Socotherm Argentina cambió de propietario

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
21/02/2024
En Neuquén
Tiempo de lectura: 2 Minutos

La empresa es una de las principales proveedoras de revestimientos para tuberías de acero usados por la industria petrolera y pertenecía hasta ahora al grupo canadiense Shawcor.

La empresa fue constituida en 1989 por una sociedad entre el holding italiano Soave, a través de su controlada Socotherm, y Revestimientos Industriales del Litoral (RIL), integrada por un grupo de empresarios locales. En ese grupo se encontraba Gian Franco Andreani, quien en el 2005 vendió sus acciones y salió de la compañía que hasta hace unos días era controlada por el holding canadiense Shawcor.

Ahora, el ejecutivo argentino volvió a quedarse con la filial local de Socotherm a través de Patagonia Shale Services (PSS), una sociedad de la que participa junto a otro empresario, Guillermo Noriega y que se dedica a brindar productos y servicios para la industria del upstream del petroleo y gas.

Al poco tiempo de haber iniciado sus actividades, PSS logró instalar la primera línea continua de revestimientos térmicos para cañerías de conducción de la Argentina que es considerada la planta más avanzada de Latinoamérica.

NoticiasRelacionadas

Inauguraron la ampliación del Puerto Rosales, clave para exportar crudo de Vaca Muerta

Inversiones en Vaca Muerta: estas son las 10 empresas que más invertirán en 2025

Vaca Muerta

Desde 2014, PSS instaló revestimientos térmicos para YPF, Chevron, Tenaris, Tubhier, Petroplastic, entre otros clientes a partir de la producción de sus dos plantas ubicadas en Neuquén y San Luis, según detalla su página web.

En Vaca Muerta presentó un proyecto para disminuir el número de camiones que transportan arena para fractura hidráulica, insumo clave para el desarrollo de los pozos no convencionales en la zona. El arenoducto sigue bajo análisis de las operadoras con interés en la formación shale y que necesitan soluciones que ayuden a disminuir los costos de transporte, reduciendo los cuellos de botella en las rutas hacia la localidad de Añelo.

Socotherm Argentina acompaña el desarrollo de los yacimientos de petróleo no convencional de Vaca Muerta y posee tres unidades de negocios como son los de revestimientos (térmicos, anticorrosivos y concreto reforzado); la unidad de servicios (asistencia técnica, juntas de campo y accesorio) y la de ingeniería.

Entre sus dos plantas, la empresa emplea a más de trescientas personas y desde 1989, ha entregado revestimientos anticorrosión internos y externos y revestimientos de aislamiento térmico a los mercados tubulares de oleoductos y campos petrolíferos argentinos y regionales.

Etiquetas: neuquénPetróleo
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Energía

Privatización de las represas del Comahue: Neuquén y Río Negro acordaron con el Gobierno

Empresas

Oldelval confirmó una nueva obra para aumentar el transporte desde Vaca Muerta

Energía

Finalizaron las obras del GPNK, que permitirán ahorrar 130 millones de dólares

Últimas Noticias

  • Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil
  • Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos
  • Subió el dólar y el riesgo país luego del resultado electoral
  • Riego pivot: “Creo que es una muy buena oportunidad para incorporar esta tecnología”
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias