La empresa es una de las principales proveedoras de revestimientos para tuberías de acero usados por la industria petrolera y pertenecía hasta ahora al grupo canadiense Shawcor.
La empresa fue constituida en 1989 por una sociedad entre el holding italiano Soave, a través de su controlada Socotherm, y Revestimientos Industriales del Litoral (RIL), integrada por un grupo de empresarios locales. En ese grupo se encontraba Gian Franco Andreani, quien en el 2005 vendió sus acciones y salió de la compañía que hasta hace unos días era controlada por el holding canadiense Shawcor.
Ahora, el ejecutivo argentino volvió a quedarse con la filial local de Socotherm a través de Patagonia Shale Services (PSS), una sociedad de la que participa junto a otro empresario, Guillermo Noriega y que se dedica a brindar productos y servicios para la industria del upstream del petroleo y gas.
Al poco tiempo de haber iniciado sus actividades, PSS logró instalar la primera línea continua de revestimientos térmicos para cañerías de conducción de la Argentina que es considerada la planta más avanzada de Latinoamérica.
Vaca Muerta
Desde 2014, PSS instaló revestimientos térmicos para YPF, Chevron, Tenaris, Tubhier, Petroplastic, entre otros clientes a partir de la producción de sus dos plantas ubicadas en Neuquén y San Luis, según detalla su página web.
En Vaca Muerta presentó un proyecto para disminuir el número de camiones que transportan arena para fractura hidráulica, insumo clave para el desarrollo de los pozos no convencionales en la zona. El arenoducto sigue bajo análisis de las operadoras con interés en la formación shale y que necesitan soluciones que ayuden a disminuir los costos de transporte, reduciendo los cuellos de botella en las rutas hacia la localidad de Añelo.
Socotherm Argentina acompaña el desarrollo de los yacimientos de petróleo no convencional de Vaca Muerta y posee tres unidades de negocios como son los de revestimientos (térmicos, anticorrosivos y concreto reforzado); la unidad de servicios (asistencia técnica, juntas de campo y accesorio) y la de ingeniería.
Entre sus dos plantas, la empresa emplea a más de trescientas personas y desde 1989, ha entregado revestimientos anticorrosión internos y externos y revestimientos de aislamiento térmico a los mercados tubulares de oleoductos y campos petrolíferos argentinos y regionales.