martes 14, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Para la directora del FMI no habrá recesión mundial en 2022

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
24/05/2022
En Economía, Internacional
Tiempo de lectura: 3 Minutos
FMI pronostica que no habrá recesión mundial en 2022

Kristalina Georgieva recordó que su organización pronosticó en el último Informe de Crecimiento Económico Mundial un crecimiento del 3,6% para 2022, lo cual significa que resta “un largo camino hacia la recesión mundial”, aunque advirtió que «el horizonte se ha oscurecido».

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, estimó este lunes que una recesión global no está entre los análisis de coyuntura inmediatos, pero «eso no significa que esté fuera de discusión», alertó en medio de la incertidumbre por la continuidad de la guerra entre Rusia y Ucrania.

Al disertar en la reunión anual del Foro Económico Mundial, Georgieva recordó que el FMI pronosticó en el último Informe de Crecimiento Económico Mundial un crecimiento del 3,6% para 2022, lo cual significa que resta “un largo camino hacia la recesión mundial”, estimó.

Georgieva compartió un panel con la directora ejecutiva del Citi, Jane Fraser, y con el titular del Banco Central de Francia, François Villeroy de Galhau, consideró que «va a ser un año difícil» y alertó que «uno de los mayores problemas es la suba de los precios de los alimentos«, en parte impulsado por la guerra entre Rusia y Ucrania.

NoticiasRelacionadas

El Gobierno acelera las privatizaciones y establece dos vías para llevarlas a cabo

Acuerdo con el FMI por US$20.000 millones: qué se sabe hasta ahora

Un moderador abrió una discusión sobre la economía global preguntando a la audiencia si pensaban que había una posibilidad de recesión, ante lo cual la mayoría de las 100 personas presentes levantó la mano.

Georgieva dijo que la perspectiva global era «un poco como el clima aquí en Davos: el horizonte se ha oscurecido», afirmó.

Asimismo, la titular del Fondo enumeró una serie de desafíos, incluido el aumento de las tasas de interés, la inflación, el fortalecimiento del dólar, la desaceleración en China, la crisis climática y un «punto difícil» reciente para las criptomonedas, concluyó.

En tanto este lunes se divulgó una encuesta efectuada a los economistas jefe de las empresas que integran el Foro Económico Mundial quienes consideraron que las expectativas de inflación son más altas para los Estados Unidos, seguida de Europa y América Latina, con 96%, 92% y 86%, respectivamente, de respuestas afirmativas entre los encuestados.

En el otro extremo del espectro, 25% de los encuestados espera una baja inflación en China, 17% en Asia oriental y el Pacífico en general, entre otros asuntos.

La edición de mayo de 2022 de Chief Economists Outlook salió «en medio de una incertidumbre extremadamente alta sobre los desarrollos geopolíticos, la trayectoria de la economía global y los próximos pasos para la política económica.

«En lugar de entrar en una fase de recuperación posterior a la pandemia, las economías están experimentando conmociones adicionales, principalmente por la guerra en Ucrania y las repercusiones geopolíticas asociadas, pero también por nuevos brotes de Covid-19 y cierres en los principales centros industriales», precisó el informe.

Etiquetas: FMI
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Economía

El INDEC da a conocer la inflación de septiembre y los pronósticos la ubican por encima del 2 %

Economía

RIGI: fue aprobado un proyecto minero por un monto de USD 2.672 millones

Economía

El consumo sigue mostrando un escenario complicado: las ventas minoristas cayeron 2 %

Últimas Noticias

  • ARCA flexibiliza criterios de calificación fiscal a productores agrícolas
  • El INDEC da a conocer la inflación de septiembre y los pronósticos la ubican por encima del 2 %
  • YPF y la italiana ENI firman un acuerdo millonario para impulsar Vaca Muerta
  • RIGI: fue aprobado un proyecto minero por un monto de USD 2.672 millones
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias