viernes 12, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

Panorama complicada para la industria: cayó 1,8% en septiembre

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
20/10/2022
En Industria, País
Tiempo de lectura: 3 Minutos
Panorama complicada para la industria cayó en septiembre

La Secretaría de Industria adelantó su medición y arrojó una contracción de 1,8% mensual. El sector mostró una fuerte recuperación pospandémica y, de hecho, en agosto batió el récord de uso de la capacidad instalada.

Sin embargo, viene dando señales claras de estancamiento por la alta inflación, las restricciones importadoras y el ajuste fiscal: el parate por los neumáticos no ayudó.

La industria volvió a caer en septiembre, en lo que representó una nueva muestra de las señales de estancamiento de la actividad económica en general y del sector fabril en particular. La baja fue informada por la Secretaría de Industria y fue de 1,8%. Para este indicador oficial agosto también había sido de contracción, dato con el que coincidió la UIA en un adelanto publicado esta misma semana. El sector manufacturero, sin embargo, luego de una recuperación destacada a nivel global a la salida de la pandemia, viene resistiendo relativamente bien al pico inflacionario y terminó agosto con una utilización de su capacidad instalada en niveles récord.

Los datos de la actividad fabril vienen mostrando lecturas mixtas, ya que para el Indec agosto había sido de crecimiento, aunque para la Secretaría de Industria y para la UIA no. Septiembre parece ser, ahora sí, el mes en el que hubo un freno, en parte justificado por el impacto del conflicto del gremio de los neumáticos sobre un rubro clave: el automotriz, con parate incluído.

NoticiasRelacionadas

Pequeñas empresas, grandes desafíos: por qué se celebra a las MiPyMEs el 27 de junio

Casi el 11 % de las empresas que exportaban dejaron de hacerlo

En la tarde del miércoles la Secretaría de Industria, publicó su medición. Hubo caída de 1,8% mensual. El informe señaló: «En la medición desestacionalizada, cayó 1,8% mensual respecto a agosto fundamentalmente por bajas de actividad en caucho y plásticos, automotriz y maquinaria y equipo». Más allá de la cuestión de los neumáticos, la baja se da en el marco de una alta inflación y un ajuste fiscal.

Para la UIA, además de la cuestión de la esperada caída del consumo, por el pico inflacionario de junio-julio-agosto y un fin de año que parece tener piso de 6%; y más allá del escaso impulso fiscal de cara a la necesidad de ajustar el gasto para cumplirle la meta de rojo primario al FMI; también golpeará la restricción importadora.

Y es que para la UIA no está del todo claro que el nuevo sistema importador, el Sira, vaya a generar soluciones. Así lo comunicaron esta semana, luego de la reunión de la Junta Directiva: «Los integrantes de la junta manifestaron la concreta preocupación ante las complicaciones en el acceso a insumos importados para la producción destinada al mercado interno y a la exportación. Los representantes de la UIA coincidieron en la necesidad de generar mecanismos previsibles que eviten discrecionalidades y permitan la planificación de la producción, quedando claro que es expresa la necesidad de certidumbre que no queda despejada en este punto con la mecánica dispuesta».

En el mismo comunicado señalaron que en agosto hubo baja de la actividad: «Los datos relevados en agosto muestran subas interanuales y caídas con respecto al mes anterior. Los representantes sectoriales y regionales analizaron la evolución de la actividad industrial en las últimas semanas. La necesidad de dinamizar el acceso a divisas para la adquisición de insumos importados, los incrementos en materia de costos -generales y de logística- y el impacto de la subas de tasas -tanto en los costos financieros como en el crédito- fueron algunos de los temas planteados».

Etiquetas: neumáticosUIA
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Comercio

¿Cambia el mapa de las exportaciones? Energía y minería explican más del 20 %

Industria

La producción manufacturera cayó 2,3 % en julio con respecto al mes previo

Industria

La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia

Últimas Noticias

  • Piden la quiebra del mayor productor de papel de la Argentina
  • Programa Empleo UNS: Conectando a los jóvenes con el mundo del empleo en Bahía
  • La Expo Bordeu 2025 pone primera: más de 500 animales inscriptos para la jura de clasificación
  • Los agricultores pampeanos invertirán más de USD 800 millones en la campaña gruesa 2025/2026
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias