Se trata de la instalación de un buque de licuefacción en conjunto con una empresa noruega, que demandará una inversión cercana a los 2.900 millones de dólares durante los próximos diez años.
La compañía Southern Energy, propiedad de Pan American Energy (PAE) y la noruega Golar LNG, presentó la solicitud de adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) para el proyecto de instalación de un buque de licuefacción de gas natural licuado (GNL) en la provincia de Río Negro, el Hilli Episeyo, que busca posicionar a Argentina como un país exportador en el mercado mundial de GNL a partir de 2027.
El proyecto de exportación de GNL presentado cumple con las condiciones que se especifican en la Ley Bases y el Decreto Reglamentario 749/2024 para ser considerado como Proyecto de Exportación Estratégica de Largo Plazo. Prevé una inversión estimada superior a los 1.650 millones de dólares durante la primera fase (2025-2031) mientras que en la segunda etapa (2032-2035) asciende a casi los 1.250 millones.
De esta forma, se proyecta una inversión en las dos etapas de alrededor de 2.900 millones de dólares. A lo largo de los veinte años de vida útil, la inversión total prevista es de casi 7.000 millones de dólares.
El proyecto generará 600 nuevos puestos de trabajo directo e indirecto, predominantemente de origen local, durante la fase de construcción. En tanto, en la etapa de operación se generarán alrededor de 850 puestos de trabajo en forma directa e indirecta.
Desde PAE indicaron que habrá una elevada participación de proveedores locales, que aportarán más del 50 % de los bienes y servicios requeridos durante la operación del proyecto. También se desarrollará una activa política en este sentido con el objetivo de promover la generación de valor agregado al país.
Cómo es el buque Hilli Episeyo
El Hilli Episeyo tiene una longitud de casi 300 metros y una capacidad de licuefacción de aproximadamente 2,45 millones de toneladas de GNL por año. Fue construido en 1975 y reconvertido para el procesamiento de gas en 2017.
En 2018 comenzó a prestar servicio en la costa de Camerún para la compañía franco-británica Perenco, operadora del yacimiento Sanaga, quien mantiene un contrato con la rusa Gazprom para la compra del GNL por ocho años. El acuerdo vencerá en el segundo semestre de 2026.
Una vez que quede en libertad de acción, el buque será enviado a Inglaterra para tareas de mantenimiento antes de viajar hasta Río Negro. Para entonces, deberán estar listas las obras en el Golfo San Matías para llevar el gas desde el Gasoducto San Martín.