viernes 5, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio La Pampa

Otra localidad pampeana se convierte en generadora de energía solar

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
21/02/2024
En La Pampa, Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Tanto a nivel provincial como local, La Pampa es una de las provincias que más apuesta por las energías renovables.

Se trata de Eduardo Castex, que a través de financiamiento nacional logró poner en marcha el proyecto renovable en el Centro de Formación Profesional de la localidad. “Desde hace sesenta días somos usuarios generadores y estamos inyectando nuestra energía a la red domiciliaria, y solamente nos falta cumplimentar un trámite provincial para finalizar todos los requisitos”, confirmó el director del Centro Provincial de Formación Profesional 1 (CPFP 1) de Eduardo Castex, Paulo Bregani.

“No es un parque grande y estamos trabajando con la Secretaría de Energía de La Pampa porque está la posibilidad de ampliar la cantidad de paneles. Lo que hoy generamos nos permite cubrir algunos costos de internet y telefonía, porque el CPFP 1 tiene un consumo alto de los docentes y alumnos que utilizan maquinarias para el trabajo de formación”, agregó.

El proyecto se financió con aportes económicos del programa Crédito Fiscal 2022 y permitió adquirir ocho pantallas solares y el equipamiento complementario, además de dictar una capacitación, con una inversión total de 3,3 millones de pesos. «Compramos el equipamiento a principios de año, pero tuvimos que recortar el proyecto porque no nos alcanzó el dinero», comentó el funcionario.

NoticiasRelacionadas

El RIGI ya tiene su primer proyecto renovable, de la mano de YPF

La Expo Castex se llevó a cabo con una nutrida asistencia en La Pampa

El parque solar está en el predio ubicado sobre la Ruta Nacional 35, al sur del acceso principal a Eduardo Castex. «No se busca un resarcimiento económico porque si bien podríamos generar recursos para la Asociación Cooperadora, los consumos de la institución los paga el gobierno provincial. El proyecto nos permitirá hacer un trabajo pedagógico que será útil para los estudiantes y para la comunidad porque se vienen las energías verdes”, explicó el director del CPFP 1.

El financiamiento de Crédito Fiscal permitió contratar al ingeniero cordobés Leonardo Rorri (Río Cuarto) para dictar una curso de Instalaciones de Pantallas Solares Fotovoltaicas, que incluyó 16 clases virtuales y dos encuentros presenciales. Los asistentes recibieron sus certificados días atrás en el acto que se desarrolló en el Centro Cultural Municipal (CCM) de Eduardo Castex.

“Con ese financiamiento logramos montar nuestro parque solar para generar energía, pudimos dictar una capacitación virtual con un ingeniero de Río Cuarto y en los dos encuentros presenciales se instaló nuestro parque solar que actualmente está funcionando”, detalló Bregani.

Etiquetas: Eduardo Castexenergía solar
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Empresas

YPF invierte USD 400 millones en una refinería paralizada desde 2018

La Pampa

Unilpa participó de la Expo Paraguay 2025 junto a empresas pampeanas

Industria

De los autos eléctricos que llegan a Argentina, el 85 % son chinos

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias