lunes 20, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Organizaron las primeras Jornadas de Política Productiva de Argentina

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
26/10/2018
En Economía, Empresas, País
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Las jornadas son un espacio de intercambio de experiencias e investigaciones para pensar estrategias de desarrollo productivo. Contaron con la participación de referentes de organismos internacionales como la Organización Internacional del Trabajo, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, además de especialistas locales y de países de la región.

En su primera edición, las Jornadas de Política Productiva del Ministerio de Producción y Trabajo convocaron a referentes del sector privado, académicos, expertos internacionales y funcionarios con el objetivo de abordar los desafíos y oportunidades que nuestro país enfrenta respecto a la Economía del Conocimiento y la Transformación Productiva.

“Tenemos que transformar la agenda del futuro en la del presente. Espacios como estos son sumamente importantes para generar evidencia e intercambiar experiencias que nos sirvan como insumos para crear políticas públicas consistentes y sustentables”, expresó Paula Szenkman, secretaria de la Transformación Productiva en la apertura del evento, junto a Gustavo Beliz, Director del Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), co-organizador del evento.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Los paneles se centraron, entre otros temas, en las habilidades y capacidades requeridas por los empleos futuros, el desafío de adaptar la formación y acompañar a las personas en ese proceso, y las oportunidades que los cambios en la dinámica laboral podrían generar. Además se abordaron experiencias internacionales de transformación productiva, los cambios en los modelos de negocios y el desafío de la productividad.[/su_note]

NoticiasRelacionadas

El Banco Mundial aprobó un préstamo de USD 300 millones para la Argentina

El Banco Mundial aprobó un credito por 1.000 millones de dólares para Argentina

La economía digital tuvo su propio espacio de discusión, focalizado en la importancia de medirla, fundamental para mejorar el diseño de las políticas públicas y su evaluación. También se trataron los desafíos y las oportunidades que plantea la transformación productiva a actividades diversas como la educación, la cultura y la política.

A lo largo de los dos días de las Jornadas participaron especialistas de Organismos Internacionales, como Graciana Rucci y Ernesto Stein del BID, Rodrigo Filgueira de OIT y Ana Paula Cusolito del Banco Mundial; referentes de políticas de desarrollo como Cristina Oyón (País Vasco), Felipe Torres (impulsor del Programa de Transformación Productiva de Colombia) y Noel Campbell (Australia); expertos de think tanks y referentes de la academia, como Julia Pomares (CIPPEC), Ernesto Schargrodsky (Universidad Torcuato Di Tella) y Sebastián Galiani (Universidad de Maryland). Participaron también integrantes del gobierno nacional como Iván Petrella (Argentina 2030), Laura Jaitman (Ministerio de Hacienda), Bernardo Díaz de Astarloa (Ministerio de Producción y Trabajo) y Rudi Borrmann (Subsecretario de Innovación Pública y Gobierno Abierto).

Etiquetas: Banco Mundial
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Economía

El Banco Central oficializó el swap con Estados Unidos por USD 20.000 millones

Comercio

Dia de la Madre: las ventas no fueron las esperadas y tuvieron una caída del 3,5 %

Economía

Fusiones y adquisicones: Argentina pierde peso frente a la región

Últimas Noticias

  • Bahía Blanca fue sede de la segunda ronda de negocios de la industria musical
  • El Banco Central oficializó el swap con Estados Unidos por USD 20.000 millones
  • La industria metalúrgica continúa en crisis y opera a niveles de la pandemia
  • Dia de la Madre: las ventas no fueron las esperadas y tuvieron una caída del 3,5 %
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias