viernes 5, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

Ofertaron más de u$s 300 millones para explorar áreas hidrocarburíferas de GyP

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
19/10/2017
En Industria, Neuquén
Tiempo de lectura: 2 Minutos
+Industrias | Más Industrias

El pasado martes se abrieron los sobres con las ofertas económicas por tres áreas hidrocarburíferas de la quinta ronda licitatoria que realiza Gas y Petróleo del Neuquén (GyP). El acto de presentación se realizó en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno y fue presidido por el gobernador Omar Gutiérrez.

Las ofertas corresponden a las áreas Bajo del Toro Este, Parva Negra Oeste y Las Tacanas Norte y fueron presentadas por Statoil, Retama Argentina y Pampa Energía, respectivamente. En total, las tres empresas se comprometen a invertir en exploración 303.634.000 de dólares (5.400.000.000 de pesos). De ese monto, 12 millones de dólares le corresponderán a la provincia en concepto de Derechos de Asociación. GyP participará con un diez por ciento en cada área con el sistema de carry.

Por otro lado, la empresa Chevron presentó una oferta dentro del Plan Exploratorio Neuquén por el área Loma del Molle Norte, en la cual se compromete a invertir 19.175.000 dólares. Es decir que en ambos procesos GyP obtuvo ofertas por un monto de aproximadamente 5.800.000.0000 de pesos.

El gobernador destacó que “la metodología de carry ha tenido hasta aquí muy buenos resultados” y señaló que “permite el fortalecimiento y el rol protagónico de GyP en el marco del desarrollo esta nueva etapa de reconversión, de la mano de Vaca Muerta y de los no convencionales de la cuenca hidrocarburífera neuquina”.

NoticiasRelacionadas

La Pampa busca impulsar la producción de hidrocarburos

Lo más relevante tras el paso de la AOG Patagonia 2024

Recordó que después de esta ronda “GyP dispone de otras 52 áreas que se están ofreciendo trimestralmente a todos aquellos interesados en invertir en Neuquén” y resaltó que la empresa neuquina “fortalece la mirada propia en la provincia, no tan sólo como organismo de competencia y de control, sino también incursionando asociándose con otras compañías, demostrando que hay espacio para todas las operadoras”.

Expresó que “GyP es nuestra compañía de bandera y gracias a estos acuerdos se han podido volcar recursos adicionales a la salud, la educación y la seguridad de todos los neuquinos” y destacó que “esto permite colocar a Neuquén en el podio de las provincias que más inversiones recibe, y eso nos llena de orgullo”.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Por su parte, el titular de GyP, Alberto Saggese informó que en un plazo de 20 a 40 días se procederá a la adjudicación de los contratos, que previamente tendrán que ser aprobados por el directorio de la empresa y el Poder Ejecutivo provincial.[/su_note]

Saggese recordó que desde la creación de GyP en 2008 se llevaron a cabo cuatro rondas licitatorias para la adjudicación de contratos de exploración y explotación de hidrocarburos, “suscribiéndose 33 contratos con compañías privadas nacionales e internacionales, de los cuales 9 ya han declarado comercialidad en objetivos no convencionales”.

Precisó que por esas ofertas se obtuvieron compromisos de inversión por 173 millones de dólares y que en los 9 contratos en fase piloto “las inversiones realizadas a la fecha superan los 2.300 millones de dólares”.

“El innegable éxito de las rondas licitatorias no hace más que convalidar las intenciones de la provincia cuando se aprobó el decreto provincial Nº 770 en 2008, habiéndose puesto en valor una importante cantidad de recursos hidrocarburíferos en la provincia”, finalizó Saggese.

Etiquetas: ChevronhidrocarburosOmar Gutiérrez
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Industria

La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia

Industria

Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria

Empresas

Habilitaron la venta directa desde Tierra del Fuego y dos empresas competirán contra Amazon

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias