La fabricante de chips de Sillicon Valley alcanzó un valor bursátil de 3 billones de dólares, siendo superada actualmente sólo por Microsoft.
Gracias a la explosión de la Inteligencia Artificial, Nvidia, el principal proveedor de los chips que usan los centros de datos y los chatbots que utilizan, por ejemplo ChatGPT, se está beneficiando más que ninguna otra empresa tecnológica. Sus acciones crecieron 5,16 % en un sólo día, culminando un proceso de incremento que fue del 162,77 % en los últimos seis meses, otorgándole una valorización de mercado de 3 billones de dólares.
Así, la empresa nacida en Santa Clara, California, que le viene ganando la pulseada a su coterránea Intel y a la china Huawei el mundo de los microprocesadores, también dio cuenta de Apple entre las empresas más valiosas del mundo, ubicándose ahora como la segunda de mayor valor, sólo por detrás de Microsoft.
Nvidia vive un crecimiento sin precedentes en sus tres décadas de historia. En su último balance, informó ventas por 28.000 millones de dólares en el trimestre pasado, más del triple respecto del mismo periodo del año anterior y superiores a su previsión original de 26.800 millones de dólares.
El último repunte de Nvidia se produce en un momento en que se prepara para dividir sus acciones diez por uno, con efecto a partir del 7 de junio, una medida que podría aumentar su atractivo para los inversores particulares.
¿Cuáles son las empresas más valiosas del mundo?
Detrás del Top 3 que integran Microsoft, Nvidia y Apple, le sigue Alphabet, con una valuación de mercado de 2.179 billones de dólares. La multinacional con sede en los Estados Unidos, cuya principal filial es Google, desarrolla productos y servicios relacionados a software, dispositivos electrónicos y otras tecnologías.
En quinto puesto cerró la jornada el gigante del e-commerce Amazon, con una capitalización de 1.887 billones de dólares, seguida por la petrolera Saudi Aramco, con sede central en Dhahran, Arabia Saudita, y dedicada a la explotación de petróleo, gas y productos petroquímicos, con un valor de mercado de 1.816 billones de dólares.
Séptima se encuentra Meta Platforms, el conglomerado de Mark Zuckerberg, dueño de WhatsApp, Facebook e Instagram, con 1.256 billones de dólares. Octava está Berkshire Hathaway, el holding del inversor Warren Buffett y con participaciones en 42 empresas, entre ellas, Apple, Banco de América, American Express, Coca-Cola y Chevron, con 885.896 millones. Completan el listado de las diez primeras la farmacéutica estadounidense Eli Lilly, con 790.509 millones, y el fabricante taiwanés de semiconductores Taiwan Semiconductor Manufacturing, con 671.998 millones.
Por fuera del Top 10, en el puesto 11° quedó Broadcom, firma estadounidense de software de infraestructura y semiconductores, con 654.856 millones, seguida en el 12° lugar por la danesa de cuidados sanitarios Novo Nordisk Pharma, con 604.910 millones. Ocupan el 13° y 14° casilleros, respectivamente, JP Morgan & Chase, el banco más grande de los Estados Unidos y una de las mayores empresas financieras del mundo, con 566.465 millones, y el fabricante de autos eléctricos Tesla, de Elon Musck, con 558.109 millones. En tanto, en el 15° puesto quedó Visa, con 549.274 millones.
Completan el Top 20 la cadena de supermercados estadounidense Walmart, con 540.732 millones, en el 16° lugar, la petrolera ExxonMobil, también de los Estados Unidos, con 507.448 millones, en el 17° puesto, mientras que en el 18° lugar se ubica la aseguradora de primas de salud UnitedHealth Group, con 463.064 millones y en el 19° puesto la tecnológica china Tencent Holdings con 450.179 millones. Cierra el ranking Mastercard, con 415.222 millones.