martes 4, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Articulos

Números históricos en el Puerto de Bahía Blanca durante la pandemia

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
16/07/2024
En Articulos, Coronavirus, Economía, Empresas
Tiempo de lectura: 5 Minutos
Puerto de Bahía Blanca Exportaciones

A pesar del contexto mundial por la pandemia de Covid 19, el Puerto bahiense obtuvo grandes resultados operativos durante estos primeros cinco meses del año. Con rigurosos protocolos de seguridad y bajo una nueva gestión a cargo de Federico Susbielles, el movimiento de mercancías alcanzó las 6.731.062 toneladas.

En una ceremonia presidida por el ministro de la Producción de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa, a mediados de febrero, Federico Susbielles se ponía al frente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca.

Un mes después, comenzaba en nuestro país lo que ya todos conocemos: el aislamiento obligatorio debido al coronavirus.

Federico Subielles, presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca

Desde el primero momento, el Puerto era uno de los puntos que preocupaban a las autoridades locales. Podía ser un foco de contagio debido a la cantidad de buques que llegan desde distintas partes del mundo y de la cantidad de transportistas que llegan a la ciudad para retirar las cargas. Enseguida se pusieron en funcionamiento distintos protocolos sanitarios para que la actividad pudiera continuar, y los resultados dados a conocer a mediados de junio dan cuenta de números históricos para la entidad.

NoticiasRelacionadas

El maní argentino no sólo bate récords de exportación, también lo hace en producción sustentable

YPF recibió un préstamo de USD 700 millones para potenciar exportaciones desde Vaca Muerta

Puerto de Bahía Blanca comparación 2020 – 2019: cargas movilizadas

Haciendo un repaso por lo difundido, se puede decir que, durante los primeros cinco meses de este año, por el Puerto de Bahía Blanca se movilizaron 6.731.062 toneladas, un número récord que confirma el gran presente de la estación. Esta cifra refleja una suba del 2 por ciento con respecto a igual período en 2019.

En total, fueron 394 buques los que transitaron por el Puerto, siendo los buques graneleros el porcentaje más alto. Asimismo, se alcanzó una significativa afluencia de transporte terrestre, movilizándose 96.739 camiones en estos primeros meses del 2020, que se complementaron con el transporte ferroviario que superó los 24.000 vagones movilizados. En cuanto a los jornales de estiba la cifra asciende a un total de 10.435

Cargas movilizadas.

¿Cuál fue el principal producto comercializado en el puerto?

Otros datos aportados por el Consorcio de Gestión indican que del total de toneladas movilizadas por buque se destacan la carga correspondiente a granos, aceites y subproductos con 4.293.358 toneladas, superando en un 3 por ciento los primeros cinco meses del 2019.

Uno de los principales productos que se comercializó en granos fue el maíz con 1.930.360 toneladas (representa una suba del 35.4% con respecto a 2019).

Además, por el lado de los inflamables y petroquímicos, 1.457.601 toneladas fueron los productos movilizados, un 20 por ciento más sobre el mismo período del año 2019. Relacionado con este apartado, se hizo hincapié en el proceso de licuefacción que continuó realizándose en la planta flotante en Muelle de Mega.

Finalmente, desde el Muelle Multipropósito, la mercadería movilizada alcanzó las 48.519 toneladas, destacándose el PVC, polietileno, frutas (manzana y pera) y alfalfa en contenedores. Y el sitio 5 de Puerto Galván, que es operado directamente por el Consorcio de Gestión del Puerto realizó operaciones de descarga de fertilizantes para el mercado interno, como así también arena cerámica y baritina para Vaca Muerta y carga de combustible.

Países a los que se exportaron.

Medidas sanitarias del puerto de Bahía Blanca por la COVID-19

[su_note note_color=”#e3e3e3″]
Desde un primer momento, el Consorcio de Gestión del Puerto desarrolló un protocolo sanitario para poder llevar adelante todas las actividades que se desarrollan en la entidad. Entre las medidas que se pusieron en práctica se destacan:
– Obligatoriedad del uso del barbijo en todo el ámbito del Consorcio, en sintonía con los dispuesto en la esfera nacional, provincial y municipal. Sistema de fumigación externa en los vehículos que ingresan al puerto, puntualizando principalmente en los camiones para sanitizar y minimizar los riesgos.
– Incluir la limpieza química de zonas, antes de que los trabajadores ingresen al buque.
– Ubicar una posta sanitizada en cada terminal para que el trabajador una vez que termine su jornada pueda ser desinfectado y profundizar de esta manera las condiciones de seguridad en emergencia sanitaria.
– Desinfección de calles internas y externas en el ámbito de jurisdicción terrestre del Consorcio Constitución de un equipo especializado de inspección para controlar cada uno de los turnos y así mantener eficiencia y eficacia de los protocolos implementados.[/su_note]

EN CONFERENCIA

Todos los datos del Puerto fueron aportados por el propio titular del Consorcio, Federico Susbielles en una conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por Juan Linares gerente de Desarrollo de Negocios del Puerto y Alberto Carnevale, gerente de Operaciones.

Más industrias tuvo acceso a las declaraciones del ex candidato a Intendente de la ciudad de Bahía Blanca.

“Venimos a reafirmar el trabajo que estamos realizando” dijo Susbielles al iniciar la presentación. “Entendemos que es importante poder remarcar el contexto en el que hemos realizado esta tarea, el grado de profesionalismo que ha demostrado el Consorcio para poder desarrollar protocolos y mecanismos de seguridad que nos han permitido trabajar resguardando la salud de trabajadores y la comunidad”, afirmó.

“Hemos captado buena parte de la carga que la bajante del Paraná ha generado en materia granelera”, aseguró y agregó “el trabajo que hicimos hasta ahora lo vamos a mantener y reforzar, extremando los controles en todo el ámbito portuario. Los números son claros y hemos hecho un esfuerzo grande que tiene que ver con mantener este servicio esencial, esta polea de distribución económica que impacta en Bahía Blanca y la región”.

Etiquetas: Covid-19exportacionespandemiaPuerto de Bahía Blanca
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Lucía Belén Carrica: “Explorar el agua subterránea es cuidar el futuro”
Articulos

Lucía Belén Carrica: “Explorar el agua subterránea es cuidar el futuro”

Comercio

Cyber Monday: cuáles fueron los productos más vendidos durante el primer día

Empresas

Kimblerly-Clark compra una competidora por USD 48.700 millones y nace un gigante del consumo masivo

Últimas Noticias

  • Lluvias, granizo y destrozos en la pampa: cuánto llovió en cada localidad
  • Brasil y Europa son los destinos que más eligen los argentinos para vacacionar
  • Lucía Belén Carrica: “Explorar el agua subterránea es cuidar el futuro”
  • Cyber Monday: cuáles fueron los productos más vendidos durante el primer día
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias