En el momento más efervescente —hasta ahora—de la inteligencia artificial (IA) y tras la irrupción de Deepseek, que sacudió el tablero geopolítico del mundo, Más Industrias consultó a Nahuel Lema, cofundador de la plataforma de capacitación online Coderhouse, sobre las maneras en que las empresas pueden capitalizar estas nuevas tecnologías y aplicarlas a la mejora en la productividad y eficiencia.
En el último año pudimos presenciar la llegada cada vez más acelerada de nuevos modelos de IA con las aplicaciones más diversas. ¿Cómo se están implementando en las empresas, particularmente en las pymes argentinas?
Grandes segmentos de nuestros clientes son de la industria, la construcción y la logística y suelen enviarnos colaboradores porque están requiriendo que el talento se empiece a profesionalizar y a adquirir nuevas herramientas, conocimientos o habilidades para traer estas nuevas ideas a industrias que no son tecnológicas.
Por ejemplo, tuvimos un cliente que manufacturaba cartón y vio en una nota que su competencia estaba implementando soluciones de automatización para hacer más ágiles los procesos en el galpón. Entonces aplicó IA y análisis de datos en extremo con los modelos que ellos habían entrenado para poder encontrar mejores puntos de oportunidad, para mejorar y ser más eficaces y más veloces al momento de producir cartón. Si hay información que se pueda plasmar en una planilla significa que se puede medir, y si se puede medir la productividad, se puede mejorar.
¿Cuán accesibles son estas tecnologías para pequeñas y medianas empresas?
La gran ventaja es que las herramientas se volvieron gratis o prácticamente gratis. La mayoría tiene un plan gratuito, ya sea de prueba o hasta determinado consumo. La estrategia es que vos lo pruebes, que te vuelvas un poco dependiente de la solución y finalmente adquieras la versión más premium, pero por lo general rondan los 10 dólares, por usuario o por paquete de consumo. Lo que necesitás tener es algún colaborador suficientemente alineado con el objetivo de la compañía que diga “algo está pasando en el mercado: no me puedo quedar atrás”.Hoy hasta quizás un kiosco en la esquina de mi casa puede implementar un sistema de IA, sobre todo en temas contables.
Todo lo que tenga que ver con números es lo más fácil de automatizar o de extraer un tipo de reporte que me indique, por ejemplo, la tendencia de demanda de stocks o si hay algún producto o servicio que se consume en alguna época del año o en algún momento determinado y se necesite hacer forecasting, que es anticipar qué voy a necesitar en los próximos días, meses o incluso años para prepararse. Nosotros, por ejemplo, usamos HubSpot, que es un CRM (Customer Relationship Management, una herramienta que ayuda a administrar y analizar las interacciones con los clientes) que, como tantas otras herramientas de CRM o de ventas, ya empieza a implementar IA incluso en los paquetes más baratos.
Te enriquece mucho la información, no solo de contacto: de la probabilidad de cierre de negocios, de lo que ingresa, hace predicciones sobre información que vos le diste para entrenarse. Estas herramientas son súper accesibles e incluso ya empiezan a estar integrados, como Copilot (un asistente virtual que utiliza IA para ayudar a los usuarios a ser más creativos, productivos y colaborativos) en el paquete de Microsoft. Estamos migrando a esa necesidad.
¿Me podés dar un ejemplo?
Muchos de los cursos que nos compran, sobre todo empresas, son de Excel y Power BI (una herramienta de Microsoft que permite visualizar datos, analizarlos y tomar decisiones empresariales). Todo comienza con la adquisición de análisis de datos. O sea, un Excel puede ser el punto de partida de un sinfín de opciones como conectarlo a Power BI, que nosotros usamos para prácticamente todo: para medir la performance de los cursos, para ver cuál fue la asistencia o el nivel de satisfacción en el curso de Marketing Digital del último trimestre y también para proyectar cómo va a ser la demanda y qué necesidades hay que mejorar. Todo esto es súper común, extremadamente común. Todos los empiezan a incluir porque eso es una necesidad del mercado. También hay tomadores de notas de reuniones que envían un resumen de todos los puntos vistos, cuáles fueron los objetivos y hace un análisis espectacular. Hay montones con los más variados precios y con las más variadas funcionalidades. Muchos call centers implementan ese tipo de soluciones para medir la efectividad de venta de las conversaciones con cada uno de los colaboradores.
¿Cuáles son los riesgos de aplicar estos nuevos modelos de IA?
Mientras esté contenido dentro de algo privado del cliente, no creo que haya ningún inconveniente. El otro día Ualá y Calm hicieron una alianza con OpenIA para darle un mejor servicio a todos sus usuarios y seguramente manejen modelos o instancias cerradas solamente para eso, sobre todo la de Ualá, que es una organización sumamente confidencial porque maneja dinero. Imagino que sería la mejor manera de aislar los problemas.
Para terminar, ¿tenés alguna recomendación para las pymes que quieran implementar IA?
Sí, que por lo menos tengan la curiosidad de ver qué está pasando en el mundo, ya sea en su rubro, su sector y ver qué hacen otras empresas similares. No nos podemos quedar atrás. Si vos querés mantenerte líder en el mercado vas a seguir invirtiendo en eso. ¿Cómo? En nuestro caso, nos contratan para hacer charlas de IA donde se ven temas que pueden ser disparadores para distintas áreas: operaciones, recursos humanos, tecnología, marketing. Hay muchas soluciones para cada una de las verticales. Compartimos este conocimiento para que cada uno se lleve algo y luego poder profundizar un poco más y ver cómo podemos implementarlo en la organización. Honestamente, hay soluciones para todo. La invitación es a explorar, a curiosear y ver cómo podemos mejorar. Una mínima inversión puede tener un retorno altísimo hoy en día y todos están explorando a ver cómo pueden mejorar.
Este Gobierno está apuntando a que Argentina sea un gran centro de desarrollo. Creo que vamos hacia ahí. El que más reguló en el mundo fue Europa y hoy le está jugando bastante en contra.