Nuevos cupos para la exportación de golosinas, lácteos y duraznos
Con el objetivo central de mejorar la competitividad a la hora de lanzarse a los mercados latinoamericanos, desde Agroindustria de la Nación emitieron una serie de resoluciones.
[dropcap]C[/dropcap]on el cambio en las políticas de exportación, la mayoría de los sectores se ven obligados a cambiar el panorama y desarrollar cada uno su propia estrategia para obtener rédito de su producto. En el caso de los lácteos, duraznos y golosinas, el Ministerio de Agroindustria se encargó de promover resoluciones para mejorar las ventas a otros países.El objetivo central es mejorar la competitividad de las empresas exportadoras locales y a su vez aumentar el ingreso de divisas por exportaciones para Argentina.
A través de la secretaria de Mercados Agroindustriales, Marisa Bircher, con la colaboración técnica de la Secretaría de Agregado de Valor y su Subsecretaría de Alimentos y Bebidas, el Ministerio de Agroindustria de la Nación publicó un breve informe sobre la distribución del cupo de exportación de los productos mencionados.
En detalle el nuevo esquema:
En cuanto a los lácteos para la República de Ecuador la cuota es de 43.75 toneladas métricas y a Colombia un total de 2138 toneladas, lo que significa una desgravación del 87%, al igual que la de Venezuela.
Por su parte, las golosinas a Colombia se fijaron en 338.13 toneladas métricas. Desgravación arancelaria del 100%. Por último, los duraznos en almíbar a los Estados Unidos de México marcaron las 10.000 toneladas métricas, con igual desgravación que el país anterior.
Fuente: Ministerio de Agroindustria