martes 9, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas Alimentos y Bebidas

Nuevo récord mundial en los precios de los alimentos

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
04/02/2022
En Alimentos y Bebidas, Economía, Internacional
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Aceites vegetales y productos lácteos elevaron los valores a sus máximos desde el año 2011, según señaló la ONU.

El índice mundial de precios de los alimentos llegó a 135,7 puntos en enero, lo que supone una marca récord desde abril de 2011, señaló la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en un comunicado de prensa.

Los precios mundiales de los alimentos repuntaron en enero impulsados por un incremento en el índice de los aceites vegetales, según informó la agencia alimentaria de la ONU.

El índice de precios de los alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que registra los productos alimentarios más comercializados a nivel mundial, alcanzó una media de 135,7 puntos el mes pasado, frente a los 134,1 puntos revisados al alza en diciembre. La cifra anterior era de 133,7 puntos.

NoticiasRelacionadas

¿Cuánto cuesta una docena de empanadas? Polémica por el cruce entre Darín y Caputo

Luego del Hot Sale, la semana de descuentos en supermercados mayoristas

El aumento de los precios de los alimentos ha contribuido a un incremento más amplio de la inflación, mientras las economías se recuperan de la crisis del coronavirus, y la FAO advirtió que los costos más elevados están poniendo en peligro a las poblaciones más pobres de los países que dependen de las importaciones.

Estimaciones

La FAO, con sede en Roma, también elevó su proyección de la producción mundial de cereales en 2021 a 2.793 millones de toneladas, frente a una estimación anterior de 2.791 millones de toneladas, según sus perspectivas de oferta y demanda de cereales.

La entidad señaló que su índice de aceites vegetales aumentó un 4,2% intermensual en enero, alcanzando niveles récord, impulsado por la reducción de las disponibilidades para la exportación y otras limitaciones de la oferta, especialmente la escasez de mano de obra y el clima desfavorable.

«Existe la preocupación de que el impacto de estas limitaciones no se reduzca rápidamente», señaló Boubaker Ben-Belhassen, responsable de la División de Mercados y Comercio de la FAO, en un comunicado.

Artículos

Asimismo, el índice de precios de los productos lácteos de la FAO se incrementó en un 2,4%, su quinta suba mensual consecutiva, con los mayores aumentos registrados en la leche desnatada en polvo y la manteca.

En tanto que el índice de precios de los cereales subió solo un 0,1%, con el maíz registrando un aumento del 3,8% intermensual, impulsado por la preocupación por la persistente sequía en Sudamérica, según la FAO.

Por el contrario, los precios mundiales del trigo cayeron un 3,1% debido a las grandes cosechas en Australia y Argentina.

Los precios de la carne subieron en enero, mientras que el azúcar fue el único índice que disminuyó, con un 3,1% menos que el mes anterior, debido en parte a las perspectivas favorables de producción en los principales exportadores, India y Tailandia, según la FAO.

Cereales

La FAO dijo que elevó su proyección de la producción mundial de cereales en 2021 debido a una producción de trigo mayor que la estimada anteriormente en Argentina y Australia, junto con estimaciones de producción ligeramente mayores en Rusia y Ucrania.

«Para 2022, se espera que las plantaciones mundiales de trigo aumenten, impulsadas por unas condiciones meteorológicas mayormente favorables en el hemisferio norte, aunque los elevados costes de los insumos podrían impedir una mayor expansión», dijeron desde el organismo. Se prevé que la utilización mundial de cereales en 2021/22 aumente un 1,6% por encima del nivel de 2020/21, alcanzando los 2.805 millones de toneladas. La previsión de la FAO para las existencias mundiales de cereales al cierre de las temporadas en 2022 se situó en 824 millones de toneladas, un aumento de 2,2 millones de toneladas desde noviembre y sólo ligeramente inferior a sus niveles iniciales.

Etiquetas: ONUprecios
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Alimentos y Bebidas

Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos

Economía

Subió el dólar y el riesgo país luego del resultado electoral

Alimentos y Bebidas

Coca-Cola volvió a ser la más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo

Últimas Noticias

  • Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil
  • Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos
  • Subió el dólar y el riesgo país luego del resultado electoral
  • Riego pivot: “Creo que es una muy buena oportunidad para incorporar esta tecnología”
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias