miércoles 10, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Construcción

Nuevas ideas en diseño urbano para una mejor gestión de las lluvias

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
17/07/2018
En Construcción, Empresas, Internacional
Tiempo de lectura: 2 Minutos
+Industrias | Más Industrias

Las inundaciones por tormentas en ciudades se ven agravadas por la infraestructura urbana, dado que muchos de los ecosistemas naturales que absorberían la lluvia se han visto sustituidos por pavimento, lo que limita grandemente la capacidad de filtración de un área. Esto mantiene el agua de la lluvia en la superficie, donde recoge todo tipo de contaminantes (basura, metales pesados, sustancias químicas industriales) que son al final transportados hacia cuerpos de agua cercanos, incluyendo a menudo los empleados para el suministro local de agua potable.

Muchas ciudades no poseen sistemas adecuados para gestionar el cauce del agua de lluvia copiosa, y esto provoca muchos problemas cuando llueve mucho en poco tiempo. Las plantas de tratamiento del agua de lluvia son caras y hay que integrarlas en los sistemas de tratamiento de aguas y alcantarillado existentes. Sin espacios ni procesos que puedan atrapar y purificar el agua contaminada antes de que vuelva a circular o pase al entorno natural, las zonas urbanas pierden agua potable que de otro modo podría estar disponible para consumo humano e incluso para reabastecer a la capa freática.

Dotar a las ciudades de sistemas naturales de gestión del agua de lluvia (acondicionar en ellas espacios verdes) es una opción cada vez más popular, en parte debido a que dichos sistemas son asequibles. Un equipo interdisciplinario de ingenieros y planificadores urbanísticos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos, desarrolló ahora un sistema avanzado de este tipo, que se vale de humedales y estanques para lograr una gestión eficiente del agua de lluvia (incluyendo limpiarla) y aportar además beneficios recreativos y ecológicos.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Los humedales y estanques del diseño urbanístico elaborado por el equipo de Alan M. Berger, Celina Balderas Guzmán y David L. Sedlak, están pensados para resultar mucho más efectivos que los diseños existentes a la hora de controlar la circulación del agua y purificar el agua de lluvia, proporcionando al mismo tiempo los citados beneficios recreativos y para los ecosistemas.[/su_note]

NoticiasRelacionadas

Argentinos que invierten en EE. UU. lideran el mercado inmobiliario de Miami

River y Boca: ¿cuánto pueden ganar si avanzan de ronda en el Mundial de Clubes?

El nuevo diseño combina ingeniería, planificación urbanística y arquitectura para obtener un espacio verde versátil. Además de gestionar el agua de lluvia, el humedal o estanque crea verdor para la ciudad, espacio recreativo para la comunidad y hábitats valiosos para la vida silvestre.

El diseño, a modo de conjunto de islas agrupadas, es modular y adaptable a escalas mayores, de manera que puede ser ajustado para que encaje en las necesidades y recursos de las diversas configuraciones urbanas. El trabajo de investigación se centró inicialmente en dos casos específicos: la ciudad de Houston y la de Los Ángeles, ambas en Estados Unidos.

El equipo de investigación las escogió porque ambas son grandes ciudades en zonas con climas cálidos, con crecimiento rápido y buenas perspectivas para destinar terrenos a espacios verdes. Además, una es muy seca y la otra muy húmeda.

Etiquetas: Estados UnidoslluviasMIT
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

La participación de Tesla en el mercado cayó a su nivel más bajo en casi una década

Tecnocom División Robótica
PyMEs

Tecnocom División Robótica: innovación que acompaña, optimiza y transforma

Construcción

La construcción se volvió a contraer y las empresas del sector no esperan mejoras

Últimas Noticias

  • ¿Cambia el mapa de las exportaciones? Energía y minería explican más del 20 %
  • ARBA desmintió nuevo impuesto a las billeteras virtuales en Buenos Aires
  • La participación de Tesla en el mercado cayó a su nivel más bajo en casi una década
  • El Indec publica hoy la inflación de agosto de 2025 y el mercado la ubica cerca del 2 %
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias