El gobernador electo, Rolando Figueroa, se reunió con Sergio Massa y Flavia Royón y acordaron conformar una mesa de trabajo.
El gobernador electo de Neuquén, Rolando Figueroa, se reunió ayer con el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, y la secretaria de Energía, Flavia Royón, para analizar el futuro de la operación de las represas hidroeléctricas ubicadas sobre los ríos Limay y Neuquén, y cuyas concesiones comienzan a vencer el 11 de agosto.
Según comunicó Figueroa a través de su cuenta de la red social Twitter, se acordó “la rápida conformación de una mesa de trabajo, ante la urgente necesidad de definir el futuro de las represas hidroeléctricas en nuestra región”.
Figueroa no se había manifestado hasta el momento sobre el tema de manera particular, pero consiguió la audiencia con Massa, con quien tiene una muy buena relación. “Como siempre, defendemos los recursos de los neuquinos y un auténtico federalismo en nuestra patria”, señaló a través de su cuenta.
El gobierno nacional instruyó la semana pasada a Energía Argentina (Enarsa) para que tome el control de las represas sobre las cuencas de los ríos Limay y Neuquén. Lo hizo a través de una nota de Royón al director de esa empresa estatal, Agustín Gerez. De concretarse el anuncio, el 11 de agosto Enarsa se haría cargo de Hidroeléctrica El Chocón (en manos de la italiana ENEL), Hidroeléctrica Alicurá (de la estadounidense AES) e Hidroeléctrica Cerros Colorados (concesionada a la mexicana Orazul). Más adelante irán venciendo los contratos de Piedra del Águila (Central Puerto) y Pichi Picún Leufú (en manos de Pampa Energía).
Esto cayó como un balde de agua fría en el actual gobierno de la provincia. De hecho, Omar Gutiérrez se mostró sorprendido e indignado cuando se enteró de la medida, no sólo por la no participación en el manejo de las hidroeléctricas sino además porque pretende (como también Río Negro) mejorar la renta que obtienen del uso del agua.
Calificó a la decisión de “ilegal, antidemocrática y centralista, porque las provincias son dueñas de los recursos naturales” que contradice, dijo, lo que se venía hablando entre Nación y las provincias y advirtió sobre la posibilidad de judicializar el tema, si es que no se da marcha atrás con esta situación.
Y se sumó a otro tema de conflicto con Nación, que tiene que ver con la decisión del del Banco Central de la República Argentina (BCRA) de obligar a las provincias a adquirir dólares a cotización blue para afrontar sus deudas en divisa extranjera.
En paralelo a ello, se dieron una serie de movimientos en la provincia de Neuquén para frenar el traspaso de las represas a Enarsa.
El Movimiento Popular Neuquino (MPN), a través de sus órganos de conducción, tanto la Junta de Gobierno como la Convención, se manifestó en contra de la medida. Lo mismo hizo el representante neuquino en la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), Elías Sapag, mientras que en la Legislatura se hizo una reunión con especialistas sobre la materia, organizada por el diputado provincial Mariano Mansilla, con el objetivo de que se impulse la participación de las provincias en las hidroeléctricas.