sábado 13, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Neuquén exportó 20 toneladas de nueces a Europa

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
17/06/2020
En Economía, Empresas, Más Campo, Neuquén
Tiempo de lectura: 3 Minutos

El gobernador Omar Gutiérrez participó ayer del despacho de 20 toneladas de nueces neuquinas con cáscara que serán exportadas a Nápoles, Italia. Se trata de un envío de diez productores de la Provincia, quienes se asociaron por segundo año para colocar su producción en el mercado externo. En la Provincia hay actualmente 410 hectáreas de frutas secas en producción.

La operación se concretó en el Depósito Fiscal y Aduanero del Neuquén, ubicado sobre la ruta 7 camino a Centenario. Además de Gutiérrez participaron de la actividad el ministro de Producción, Facundo López Raggi; el gerente general del Centro PyME-Adeneu, Julián Cervera; y la socia gerenta del depósito fiscal aduanero, Natalia Muguerza, entre otros.

Este primer despacho de nueces exportables está integrado por productores y empresas de Neuquén como “Grupo OAS”, Emilio Sinigoj, “Peduzzi Agroforestal”, Adalberto Caldelari y “Reducto Patagónico” de Agustín Carabetta; y la firma “Lupas SRL” de Cipolletti.

De esta forma se da continuidad al proceso iniciado en 2018, donde se conformó este grupo exportador que cuenta con el acompañamiento de Centro PyME-ADENEU, del ministerio de Producción e Industria. A partir de este proceso, en 2019 se concretó la primera exportación de nueces con cáscara desde Neuquén, con unas 100 toneladas en total. En paralelo ubicaron unas 40 toneladas en el mercado interno.

NoticiasRelacionadas

Hubo cosecha récord de nueces pampeanas

República Checa gravará el 60% de las rentas extraordinarias de bancos y energéticas

[su_note note_color=»#e3e3e3″]El grupo viene trabajando desde enero, con reuniones constantes, en busca de mejorar la logística, calcular el volumen comprometido para trabajar, analizar costos, alternativas de financiamiento y posibles compradores.[/su_note]

Este año el volumen comprometido para comercializar por los integrantes del grupo, tanto en mercado externo como interno, aumentó un 25 por ciento y supera las 210 toneladas. Los productores comprometen un volumen de producción, que ronda entre el 45 y el 60 por ciento. Cada integrante aporta al grupo para comercializar lo que considera oportuno para conservar stock y acompañar los compromisos de venta en el mercado interno.

“Estamos muy contentos de saber que el trabajo de nuestros productores de Picún Leufú nos abre la puerta para seguir exportando frutos de calidad al mundo, ampliando la matriz económica de la provincia”, sostuvo Gutiérrez.

Recordó además que las nueces exportadas “provienen de Picún Leufú, muy cerca de donde días atrás pusimos en marcha el primer parque eólico de la provincia, fortaleciendo esta diversificación de nuestra matriz productiva”.

Por otro lado, felicitó el trabajo realizado por los productores entre 2019 y 2020, “ya que este año se están exportando nueces de mayor tamaño que se obtuvieron gracias a un fuerte trabajo conjunto que permitió mejorar la calidad del producto”.

El ministro López Raggi explicó que el Centro PyME-Adeneu desarrolla un programa de gerenciamiento para acompañar al grupo y mantiene vigentes las líneas de financiamiento de capital de trabajo que les permite a los productores realizar las labores de cosecha y post-cosecha, además de brindar acompañamiento.

Muguerza, por su parte, explicó que las nueces neuquinas saldrán por tierra hasta Chile; y desde allí por vía marítima hasta Nápoles, cruzando a través del Canal de Panamá.

Buenas perspectivas

La producción de frutos secos se vislumbra como una alternativa productiva para la región. Actualmente la provincia de Neuquén cuenta con 45 productores de frutos secos (almendras y nueces) con una superficie total de 410 hectáreas implantadas, con proyección de crecimiento en el 2020 del 4 por ciento sobre el total, principalmente en almendros.

En 2019 Neuquén produjo 227 toneladas de nueces con cáscara y ocho toneladas de almendras peladas. Este sector viene en alza desde hace poco más de una década en la provincia gracias al impulso público que alentó al sector privado a través de créditos y asistencia técnica. Los buenos precios de mercado internos y externos también son un incentivo.

Etiquetas: EuropanuecesOmar Gutiérrez
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina

Alimentos y Bebidas

Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados

Empresas

Piden la quiebra del mayor productor de papel de la Argentina

Últimas Noticias

  • Se realizó el cuarto Congreso de Riego por Pivot Central
  • Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina
  • El interés por el reciclaje creció, a la par del reclamo por políticas públicas que acompañen al sector
  • Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias