lunes 13, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Articulos

Netflix Apostó a la Inversión y triplicó sus ganacias

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
22/04/2018
En Articulos, Empresas, Negocios
Tiempo de lectura: 3 Minutos
+Industrias | Más Industrias

La plataforma de contenidos digitales estadounidense obtuvo un beneficio neto por acción entre enero y diciembre pasado de US$1.25 dólares, frente a los US$0.43 dólares de 2016.

En cuanto a contenidos, la empresa destacó el éxito de su película “Bright”, protagonizada por Will Smith y la que ha requerido la mayor inversión para la firma. La compañía anunció que, debido al éxito, está preparando una secuela de esa cinta.

Los analistas habían esperado que Netflix tuviera en el último trimestre del año un beneficio neto por acción de 41 centavos de dólar, lo mismo que anunció la compañía, y habían calculado unos ingresos ligeramente inferiores a los logrados.

Los datos fueron dados a conocer al cierre de Wall Street, pero en las operaciones electrónicas posteriores los títulos de Netflix estaban subiendo el 9.3%.

NoticiasRelacionadas

El Eternauta y las marcas: cuáles aparecen y cuál es la explicación oficial

El Banco Mundial invertirá en uno de los proyectos de litio más importantes del país

+Industrias | Más IndustriasEL PODER DEL MARKETING
Netflix reconoce que gran parte de este éxito se debe no solo a la calidad de sus series y producciones, sino a una acertada inversión en marketing. Grandes éxitos como 13 Reasons Why, Stranger Things y Bright “son el resultado de una combinación de gran contenido y gran comercialización”.
Esto se tradujo en que la compañía tenga pensado invertir en promociones a una velocidad un poco mayor que los ingresos. En 2017 gastaron casi 1.300 millones de dólares y para este 2018 se espera cerrar con un gasto de casi 2.000 millones. Al cierre de 2016, este costo era de 991 millones, es decir, se duplicó en dos años. La inversión en tecnología llegará a los 1.200 millones a lo largo de este año.

LOS INGRESOS INTERNACIONALES
Después de una fuerte inversión en mercados internacionales, Netflix está logrando igualar los ingresos del exterior con su mercado doméstico, incluso con precios mucho más bajos para sus suscriptores internacionales. Al cierre de 2017, la compañía acreditó 54,7 millones de abonados en este mercado, frente a los 62,8 de Estados Unidos.
En cuanto a ingresos, durante el cuarto trimestre de 2017 alcanza una facturación de 1.550 millones de dólares provenientes de suscripciones internacionales, en contraposición a los 1.630 millones de EEUU. Entre octubre y diciembre de 2016, los ingresos internacionales apenas llegaban a los 948 millones, frente a los 1.403 millones de dólares ingresados en el mercado local.

EL FUTURO INMEDIATO
Netflix prevé que los buenos resultados seguirán en 2018. La compañía pronostica para el primer trimestre de 2018 un aumento de 6.35 millones de nuevos suscriptores, entre los que se encuentran 1.45 en Estados Unidos y 4.9 millones en todos los otros países en los que está presente. Asimismo, el servicio de streaming seguirá apostando por el contenido propio, esta vez con un gasto de entre US$7.5 y US$8. “Dado nuestro historial de inversiones de contenido que ayuda a aumentar el crecimiento, estamos entusiasmados con el crecimiento en los próximos años de las mayores inversiones que estamos haciendo en contenido original este año”, destacó la compañía.
A pesar de las inversiones, Netflix espera para 2018 un flujo de efectivo negativo entre los 3 mil y los 4 mil millones de dólares, aunque espera que, basándose en los buenos resultados, esta cifra pueda convertirse en flujo de efectivo positivo

+Industrias | Más Industrias

.

Etiquetas: inversiónmarketingmediosNetflix
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

Roemmers compró el laboratorio Sidus, que se encontraba en una larga crisis

Industria

Crisis en la industria textil: máquinas paralizadas y reducción de personal

Economía

Proyectos por USD 18.000 millones esperan ser aprobados bajo el RIGI

Últimas Noticias

  • Energía nuclear: qué lugar ocupa Argentina en el ranking mundial
  • Advierten por posible estallido de la «burbuja tecnológica» que el mercado de la IA genera
  • RIGI: Un inversor argentino podría sumarse a un proyecto de cobre de USD 3.000 millones
  • Industria y construcción tuvieron índices positivos durante agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias