miércoles 10, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio La Pampa

Nación volverá a gestionar los trenes de carga con posibles obras para La Pampa

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
30/06/2021
En La Pampa
Tiempo de lectura: 2 Minutos

El Ministerio de Transporte rechazó la prórroga de las concesiones ferroviarias de las líneas de carga Mitre, Roca y Sarmiento tras 30 años de gestión privada, entre ellas Ferroexpreso Pampeano.

A través de la Resolución 211/2021, el Ministerio de Transporte de la Nación decidió negar la prórroga a las tres concesiones de operadores ferroviarios de cargas: Ferroexpreso Pampeano, Nuevo Central Argentino y Ferrosur Roca. Luego de 30 años de administración privada, a partir de 2022, volverán a manos estatales a cargo de Trenes Argentinos Cargas (TAC).

Entre los motivos por los cuales el sector público decidió no renovar las concesiones a los privados, destacaron el deterioro del servicio ferroviario en el transcurso de las últimas décadas, lo cual “limitó” el dinamismo del sector.

“Las concesiones ferroviarias de cargas arrojan, al cabo de casi 30 años, un balance negativo en términos de estado de la infraestructura, velocidad y ramales perdidos”, señaló el informe de la Comisión Especial de Renegociación de Contratos del Ministerio de Transporte.

NoticiasRelacionadas

Privatización de empresas públicas: crean una plataforma para facilitar el proceso

Por la baja del combustible, los costos logísticos se desaceleraron el último mes

[su_note note_color=»#e3e3e3″]El plan de modernización anunciado esta semana contempla obras en provincias como Chaco, Salta, Jujuy, La Pampa, Tucumán, Córdoba, Santa Fe, San Luis, Mendoza, Río Negro, Neuquén y Buenos Aires con un alto efecto multiplicador para la actividad económica, destacaron de forma oficial. [/su_note]

El rechazo de las prórrogas de los contratos de concesión implica la reasunción de la administración de la infraestructura ferroviaria nacional y la totalidad de los bienes que forman parte de los contratos de concesiones, una vez vencido el plazo de cada una de ellas, por parte de Trenes Argentinos Infraestructura.

Al mismo tiempo, deberá proponer para aprobación del Ministerio de Transporte el canon a abonar, durante la etapa de transición, por los operadores ferroviarios de cargas y de pasajeros, cargadores o terceros, como retribución por derecho de paso -uso de vía o reserva de capacidad- junto con la definición de su metodología de cálculo y actualización.

Los vencimientos de actuales concesiones son el 31 de octubre 2021 para Ferroexpreso Pampeano; 21 de diciembre 2022 en el caso de Nuevo Central Argentino y para Ferrosur Roca la extinción de la concesión es el 10 de marzo 2023.

Etiquetas: transporte de cargastrenes
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

La Pampa

Unilpa participó de la Expo Paraguay 2025 junto a empresas pampeanas

La Pampa

Abrieron la convocatoria para empresas pampeanas interesadas en Vaca Muerta

Construcción

Ilka Construcciones, presente en la Exposición BATEV 2025

Últimas Noticias

  • Tecnocom División Robótica: innovación que acompaña, optimiza y transforma
  • La provincia de Buenos Aires retendrá ingresos brutos en las billeteras virtuales
  • La construcción se volvió a contraer y las empresas del sector no esperan mejoras
  • La producción manufacturera cayó 2,3 % en julio con respecto al mes previo
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias