miércoles 22, octubre, 2025
  • Tendencias
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Bahía Blanca

Multinacionales colaboran con la reconstrucción de Bahía Blanca

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
13/02/2025
En Bahía Blanca
Tiempo de lectura: 4 Minutos

El intendente, Federico Susbielles, anunció que por medio de un Fondo Extraordinario se recaudaron más de 9.000 millones de pesos con aportes de privados para reparar los daños ocasionados por la tragedia que dejó trece muertos.

El intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, anunció que a través del aporte que solicitó a empresas multinacionales se generará un fondo extraordinario de más de 9.237 millones de pesos para reparar los daños ocasionados por el temporal en el que fallecieron trece personas y que dejó innumerables pérdidas y destrozos económicos.

Por medio de una conferencia de prensa, el mandatorio local aseguró: «Esta catástrofe que nos duele es también un punto de inflexión para que Bahía Blanca vuelva a unirse. Así se lo manifesté a las empresas multinacionales radicadas en la ciudad cuando pedí aportes para conformar un fondo extraordinario que nos permita comenzar la reconstrucción. No tenía duda de que iban a responder al llamado y así lo hicieron».

El jefe comunitario detalló que la colaboración del sector privado proviene de ocho empresas: Compañía Mega, Profertil, Dow, TGS, Unipar, Trafigura, Pampa Energía y Oldeval, quienes en total aportaron 9.237 millones de pesos traducidos en 320 toneladas de chapas y obras futuras a cargo de las empresas y en articulación con el Municipio. 

NoticiasRelacionadas

Tendencia: cada vez menos empresas multinacionales se van del país

¿Por qué se van las multinacionales a pesar de las condiciones favorables?

Según el relevamiento municipal, tras la catástrofe son 12.000 las viviendas que sufrieron voladuras de techo, de las cuales 300 se derrumbaron.  En esa línea, las empresas químicas realizaron una compra conjunta de 320 toneladas de chapas que en conjunto con la recaudación del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y el municipal permiten garantizar que «el 100 % de las viviendas que han tenido daños sean asistidas adecuadamente».

El fondo, según detalló Subsielles, contará con cinco ejes de acción para reconstruir lo que el temporal destruyó:

  • Refacción de viviendas
  • Reforestación
  • Recuperación de entidades deportivas, civiles y culturales
  • Instituciones escolares
  • Seguridad alimentaria

Además, desde el Municipio se trabajará con un plan de mejoramiento modular, un programa de autoconstrucción de viviendas y un programa de urbanización de asentamientos. En cuanto a la recuperación de entidades deportivas, civiles y culturales se confirmó que las empresas van a apadrinar a algunas de las instituciones y el Municipio generará una línea de acompañamiento de subsidios a quienes han tenido menores daños. 

También, en las últimas horas, el intendente anunció en sus redes sociales que junto a TECHO firmaron un convenio de colaboración para la construcción en conjunto de cincuenta viviendas de emergencia. «Junto a @TECHOarg  vamos a avanzar para que cada familia pueda volver a su hogar», publicó.

Respecto de las instituciones escolares, también las empresas han reforzado el acompañamiento y el gobernador Axel Kicillof ha generado un fondo especial de emergencia para reparación de escuelas. Se trata de 150 instituciones con daños: 47 de consideración y quince muy graves.

A razón de la pérdida de 14.000 árboles, el Municipio anunció un plan de acción en los grandes espacios verdes y zonas mayormente afectadas como el Parque de Mayo, el Pinar y Parque Independencia y algunas plazas que también han tenido una gran afectación como Plaza Brown y la de Parque Noroeste. El objetivo inicial es plantar en los primeros dos años 28.000 ejemplares, dos por cada árbol que se cayó. 

El intendente también hizo hincapié en que van a garantizar la seguridad alimentaria de la ciudad por los próximos seis meses. «Para nosotros esto es muy importante, es un elemento basal dentro de la comunidad», subrayó. En ese eje, el mandatario destacó «la respuesta inicial de las empresas en los primeros días después de la tragedia», y el programa Fuerza por Bahía que encabeza el exjugador de baloncesto, Manuel Ginobili junto a otros bahienses.

«La reconstrucción de la ciudad implica también reconstruir los lazos entre empresas, dirigencias y la comunidad. Estoy seguro de que este es un gran primer paso», concluyó Susbielles.

Etiquetas: Federico SusbiellesmultinacionalesProfertilTemporal
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Bahía Blanca fue sede de la segunda ronda de negocios de la industria musical
Bahía Blanca

Bahía Blanca fue sede de la segunda ronda de negocios de la industria musical

La UNS de Bahía Blanca realizó la décima edición de las Jornadas de Empleo
Bahía Blanca

Trabajo y futuro: la UNS realizó la décima edición de las Jornadas de Empleo

La Corporación de Comercio, Industria y Servicios de Bahía Blanca (CCIS) abre la puerta a la creación de la Cámara de la Industria, una alianza estratégica entre la institución y Más Industrias.
Bahía Blanca

Se creó la Cámara de la Industria en Bahía Blanca: el núcleo de una nueva organización 

Últimas Noticias

  • Lo que no sabías del bicarbonato de sodio argentino que usan desde fábricas hasta cocinas
  • Las exportaciones de la Economía del Conocimiento marcaron un nuevo récord y duplican el crecimiento global
  • Panorama industrial 2025: crecimientos, caídas y desafíos
  • ARCA simplifica la importación de fertilizantes y enmiendas
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias