jueves 30, octubre, 2025
  • Juguetes
  • Tendencias
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sustentabilidad

Multaron a una minera canadiense por provocar una inédita mortandad de peces en la selva amazónica

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
30/12/2021
En Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 3 Minutos

La Secretaría de Medio Ambiente del estado de Amapá multó con 50 millones de reales (casi 10 millones de dólares) a la empresa minera Mina Tucano, subsidiaria de Great Panther, por la contaminación de dos arroyos por cianuro de mercurio.

El estado brasileño de Amapá, fronterizo con Guyana Francesa y Surinam, anunció este miércoles que multó con 50 millones de reales (casi 10 millones de dólares) a la empresa minera Mina Tucano, subsidiaria de la canadiense Great Panther, por haber provocado una inédita mortandad de peces en el extremo norte de la Amazonía a raíz de la contaminación por cianuro de mercurio utilizado para la extracción del oro.

Así lo informó la Secretaría de Medio Ambiente del estado de Amapá, en el extremo norte de Brasil, que indicó que la multa fue aplicada el pasado 21 de diciembre por la contaminación de dos arroyos en el municipio de Pedra Branca do Amaparí, a unos 200 kilómetros de Macapá, la ciudad capital.

La minera Mina Tucano, especializada en oro, es una subsidiaria de Great Panther Mining Limited, con sede en Vancouver, Canadá, y con operaciones, además de Brasil, también en México y Perú.

NoticiasRelacionadas

Proyectos por USD 18.000 millones esperan ser aprobados bajo el RIGI

Techint concreta un proyecto de USD 1.000 millones para la minería chilena

El informe técnico de la secretaria ambiental de Amapá indicó que hubo contaminación ambiental por lanzamiento de líquidos industriales en las aguas naturales, lo que resultó en la alteración de la calidad del agua y la mortandad de peces.

“Después de una colecta y un análisis minucioso se constató que los cuerpos hídricos de los arroyos Silvestre y Areia sufrieron intervenciones que resultaron en el daño ambiental con impacto negativo en medios físicos, bióticos y socioeconómicos, indicados por la pérdida significativa de fauna acuática”, dijo la secretaria de Medio Ambiente, Josiane Ferreira.

El informe, dice un comunicado del gobierno estadual de Amapá, indica que se detectó alta concentración de cianuro proveniente de un dique de desechos de la empresa minera, lo que ocasionó la muerte de peces en los arroyos.

La minería en la selva amazónica es realizada fuera de las tierras indígenas demarcadas en Brasil. Sin embargo, un proyecto de ley enviado al Congreso por el presidente Jair Bolsonaro autoriza a las empresas y cuentapropistas de la minería de baja escala a la exploración en las reservas indígenas, en el marco del intento de imponer una agenda que reduzca los parques nacionales y las tierras demarcadas que el Estado otorgó hasta 2019 a las poblaciones originarias.

Relatos difundidos por la televisión local de Amapá indicaron que las poblaciones ribereñas de la región del entorno de la mina de oro se quedaron sin alimentos con la muerte de los peces y la contaminación de las aguas.

Además, varios residentes de la región selvática tuvieron problemas como jaqueca y malestar por la contaminación de las aguas durante noviembre.

La región es una de las menos exploradas económicamente de Brasil y forma parte una zona de difícil acceso y escasa logística, en la frontera con Guyana Francesa y Surinam.

Etiquetas: medioambienteminería
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Sustentabilidad

El primer parque híbrido solar-eólico del país ya está listo para comenzar a funcionar

Bahía Blanca

El reciclaje y la economía circular se consolidan en Bahía Blanca

Energías Renovables

Inauguran una megaobra vinculada a energías renovables

Últimas Noticias

  • La UNS impulsa su primer encuentro gastronómico de fiestas regionales en Bahía
  • Qué es SKF y cuál era su vínculo con Argentina
  • Con el ruido de fondo de una burbuja producto de la IA, Ualá despidió 135 empleados
  • Cómo será el “banco de horas” que la reforma laboral impulsa en lugar de las horas extras
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias