martes 9, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Moralejo: “la marca de carne pampeana es referencia mundial”

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
02/10/2018
En Empresas, La Pampa
Tiempo de lectura: 3 Minutos
+Industrias | Más Industrias

El titular del Ministerio de la Producción, Ricardo Moralejo, participó, días atrás, del 41° remate anual en el Establecimiento “El Amanecer”, ubicado en la zona de Conhelo, propiedad del productor Carlos Gaccio.

Además de acompañar el desarrollo de la actividad ganadera y del almuerzo programado, el ministro aprovechó la reunión de productores, muchos de ellos de nuevas generaciones, para hablar en nombre del Gobierno provincial.

“Es un gusto y un orgullo participar de este tipo de eventos donde se refleja el trabajo de todo un año y a su vez sintetiza el trabajo de toda una vida de una familia que apuesta a la ganadería, a la genética, al desarrollo y posicionamiento de la misma en toda la región y en el país, porque esta ganadería ha superado los límites pampeanos”, dijo en referencia a la prestigiosa cabaña conhelense.

“Es importante trabajar en genética, y creo que esto hace que se valorice la calidad de nuestros animales en los diferentes mercados, y si se valoriza se comercializa mejor. Desde el Gobierno provincial apostamos a esta actividad desde la primera gestión de nuestro gobernador Carlos Verna, cuando lanzamos el Plan de Activación Ganadera, que entre sus objetivos tenía el mejoramiento de la genética, y entiendo que eso se logró”, agregó.

NoticiasRelacionadas

Con buques de mayor tamaño, Puerto Rosales se posiciona para exportar de Vaca Muerta

Chile suspende la importación de carne argentina

Moralejo se tomó de las estadísticas para referirse al crecimiento del sector al señalar que en el año 2005-2006 había 21 cabañas, “hoy tenemos 56, y se venden todos los toros. Esto significa que estaba la conciencia de mejorar el rodeo de La Pampa, y hoy no hay encierres de terneros donde no se destaque la calidad que tienen. Pero también hemos trabajado en el aspecto sanitario, a través del Plan de Venéreas, que trajo una revolución en lo que es los sistemas de cría en la provincia”, prosiguió.

En ese sentido se recostó nuevamente en los datos estadísticos oficiales explicando que en el año 2005 había unos 85 mil toros, hoy hay 30 mil menos, “eso significa que hay un uso mucho más eficiente de ellos, seguramente se invierte y cuida mejor”. La misma referencia valorable aplicó al hablar sobre los resultados productivos, al decir que pasamos de un 57 a un 63% de destete, “lo que significó producir unos 90 mil terneros más por año en la provincia en estos 13 años, son algo así como 700 millones de pesos a valores actuales en ingresos al sector de la cría pampeana”.

Del mismo modo habló de la reacción del sector invernada, “donde del total de terneros nacidos (alrededor de 950 mil) 700 mil animales están engordando dentro de la provincia, y esto es importante, son unos 200 mil animales más tomando como referencia a la última década. Y de estos 700 mil animales, 400 mil son faenados dentro de la provincia, con esto le estamos dando valor a toda una cadena productiva que hoy tiene un futuro muy promisorio al tener los mercados internacionales abiertos, como el de China”.

“Por eso seguimos invirtiendo y los productores siguen apostando. Si bien hoy tenemos algunos problemas en intensificarlas por los valores del grano, sabemos que la carne va a alcanzar los valores que tiene que tener, serán competitivos los sistemas productivos, eso lo pensamos y percibimos de la demanda que hoy tienen los frigoríficos. Creo que es una oportunidad para adquirir genética de primera, para poder genética que sea reconocida por el mercado” afirmó.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]El ministro trajo a colación un ejemplo que proviene del mercado inglés que, aseguró, cuando pide comprar carne en Argentina pide “carne de la provincia de La Pampa, eso es todo un reconocimiento de los mercados internacionales, comienza a ser la marca de la carne argentina en el mundo, eso lo tenemos que valorizar, por eso vamos a seguir apoyando al sector de la industria frigorífica para que continúe creciendo”, indicó.[/su_note]

Moralejo hizo referencia además al récord de cuota Hilton, “más de 2.000 toneladas cuando en el año 2005 peleábamos por 600 o 700, es una posibilidad importantísima y es gracias a la inversión conjunta que hizo la Provincia y los empresarios en tener los frigoríficos que puedan sostener esta demanda de carne de calidad para Europa, tenemos muchas posibilidades, y están para aprovecharlas. Por eso le pido a Carlos Gaccio y a todos los productores y cabañeros que sigan apostando a esta actividad, porque ayuda a la ganadería provincial”, concluyó.

 

Etiquetas: Carlos VernacarneCuota HiltonExportaciónRicardo Moralejo
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Bahía Blanca

Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil

Alimentos y Bebidas

Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos

Alimentos y Bebidas

Coca-Cola volvió a ser la más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo

Últimas Noticias

  • La construcción se volvió a contraer y las empresas del sector no esperan mejoras
  • La producción manufacturera cayó 2,3 % en julio con respecto al mes previo
  • Morgan Stanley cierra su recomendación sobre comprar activos argentinos
  • Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias