Modifican el sistema cambiario en Zonas Francas
La zona Bahía Blanca-Coronel Rosales, se verá afectada por los cambios. El objetivo de las medidas es ahorrar tiempo en la llegada de la mercadería.
La Zona Franca Bahía Blanca- Coronel Rosales “tiene como objetivo ser la más importante y eficiente plataforma de negocios de la región, consolidándose como un aliado estratégico para toda empresa que decida iniciar o consolidar sus negocios con el exterior” suscita en su página web.
En ese marco, surge la novedad de las modificaciones en el sistema cambiario. Hoy en día no es necesario contar con un SIMI (Sistema integral de Monitoreo de importaciones) para cancelar las obligaciones comerciales con proveedores extranjeros (adelantos, pagos a vista, diferidos, carta de crédito, etc).
Anteriormente regían las Declaraciones Juradas Anticipadas de importación, donde su carácter era necesario para cursar el giro de fondos a un proveedor del exterior mediante el sistema de consulta y validaciones de operaciones cambiarias (COC) para girar el adelanto.
La zona franca mencionada, ofrece disminución de costos financieros impositivos de producción, incorporando componentes nacionales, sin el pago de impuestos (IVA) y componentes Importados sin el pago de los tributos que gravan las importaciones de Mercaderías.
Las medidas tomadas por las autoridades, permiten iniciar un proceso de importación, con el giro al proveedor, adelantando tiempos de producción, embarque y tránsito internacional, mientras se obtienen las licencias o certificados necesarios para su liberación a plaza. La Zona Franca Bahía Blanca-Coronel Rosales, se presenta como una herramienta ideal para operar en este esquema.
- Ya llega ExpoFerretera 2023 - 28/11/2023
- Reunión de gestión mensual: el encuentro que le falta a tu empresa - 27/11/2023
- Crisis hídrica en La Pampa: los productores buscan soluciones - 24/11/2023