martes 18, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Ministros de Comercio de APEC apoyan reforma de la OMC

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
20/05/2019
En Economía, Empresas, Internacional
Tiempo de lectura: 2 Minutos
AME4098. VIÑA DEL MAR (CHILE), 18/05/2019.- Fotografía cedida por el Foro de Cooperación de Asia Pacífico (APEC), que muestra al ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Roberto Ampuero (c), mientras preside la rueda de prensa tras la segunda sesión de las reuniones de ministros de Comercio de las 21 economías pertenecientes a la APEC, este sábado, en Viña del Mar (Chile). EFE/ APEC SOLO USO EDITORIAL/NO VENTAS

AME4098. VIÑA DEL MAR (CHILE), 18/05/2019.- Fotografía cedida por el Foro de Cooperación de Asia Pacífico (APEC), que muestra al ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Roberto Ampuero (c), mientras preside la rueda de prensa tras la segunda sesión de las reuniones de ministros de Comercio de las 21 economías pertenecientes a la APEC, este sábado, en Viña del Mar (Chile). EFE/ APEC SOLO USO EDITORIAL/NO VENTAS

Los ministros y responsables de Comercio de los 21 países que forman parte del Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC) coincidieron el pasado sábado en Chile en la necesidad de reformar la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Afirmamos la importancia de las normas transparentes y no discriminatorias acordadas en la OMC, que pueden mejorar la previsibilidad del mercado, permitir la confianza empresarial y que el comercio fluya”, señala la declaración final del encuentro celebrado este viernes y sábado en Viña del Mar, en el litoral chileno.

“Reconociendo el rol de la OMC en cuanto a esto, acordamos que es necesario tomar medidas para mejorar su funcionamiento”, añade el texto.

El Gobierno chileno destacó que después de cuatro años sin declaración conjunta sobre el sistema multilateral de comercio, los representantes de los 21 países se unieron en el llamado a reformar la OMC.

NoticiasRelacionadas

Cuáles son las marcas internacionales que llegan a la Argentina y por qué

Dia de la Madre: las ventas no fueron las esperadas y tuvieron una caída del 3,5 %

“Reconocemos el llamado de nuestra comunidad empresarial para que APEC continúe apoyando el sistema multilateral de comercio”, dijo el canciller chileno, Roberto Ampuero, que encabezó la reunión.

[su_note note_color=”#e3e3e3″]Durante las reuniones sostenidas los dos últimos días, los responsables de comercio de los 21 países de APEC abordaron temas relacionados con Mujer, Pymes y Crecimiento Inclusivo, Sociedad Digital, Integración 4.0 y Crecimiento Sustentable.[/su_note]

Ampuero dijo que los 21 países se comprometieron a cumplir las llamadas Metas de Bogor para reducir las barreras al comercio y abierto en el Asia Pacífico.

“Alentamos las iniciativas que apoyan un impulso final, antes de la fecha límite de 2020. En este sentido, APEC prestará especial atención al sector servicios”, dijo el ministro chileno.

Las economías que integran APEC son: Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Chile, China, Hong Kong, Indonesia, Japón, Corea del Sur, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú; Filipinas, Rusia, Singapur, Taiwán, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam.

Etiquetas: ComercioOMC
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

PyMEs

Para acompañar el boom de Vaca Muerta, las pymes proveedoras necesitan más financiamiento

Empresas

Finalmente Decathlon se instaló en Argentina: qué productos fueron los más vendidos durante su primera semana

Economía

La zafra azucarera finalizó con una producción récord

Últimas Noticias

  • El precio de la yerba mate se liberó y el INYM ya no lo podrá fijar
  • Para acompañar el boom de Vaca Muerta, las pymes proveedoras necesitan más financiamiento
  • Las inversiones en energía renovable fueron mayores a USD 800.000 millones y marcaron un récord
  • El sector metalúrgico sigue sufriendo la recesión y en octubre cayó 4,6 %
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias