jueves 16, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sin categoría

Milei en IDEA: prometió reformas y mayor productividad

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
16/10/2025
En Sin categoría
Tiempo de lectura: 6 Minutos

El presidente se dirigió a los empresarios reunidos en el Coloquio que se está llevando a cabo a través de un mensaje escrito que presentó su vocero, Manuel Adorni. Cambios en la legislación laboral y menos impuestos, las promesas.

El portavoz presidencial Manuel Adorni se presentó ayer en Mar del Plata y llevó el mensaje del presidente Javier Milei a los empresarios del círculo rojo reunidos en el tradicional coloquio de IDEA: “El Gobierno enviará el viernes reformas al nuevo Congreso”, afirmó el vocero, y explicó que el objetivo es generar “ajustes a la micro, para que no quede rezagada” de la macro.

Ante la tribuna empresaria, destacó: “Necesitamos reformar el mundo del trabajo, para que el dinamismo económico pueda estar acompañado del dinamismo laboral”.

Los organizadores del Coloquio de IDEA esperaban que el presidente cerrara el evento el próximo viernes, pero a principios de semana canceló su participación y mandó a su vocero para leer un mensaje.

NoticiasRelacionadas

OpenAI aclaró su rol en el proyecto Stargate en Argentina

El uso de la capacidad no logra superar el 60 % hace nueve meses

En ese marco, también anunció que buscarán eliminar 20 impuestos que «no hacen a la recaudación total» para avanzar en las primeras promesas de campaña de ese Milei de 2023.

Sin embargo, el vocero presidencial aclaró que las reformas tendrán éxito en el Congreso si al oficialismo le va bien en las elecciones del próximo 26 de octubre, fecha clave para el Gobierno y para el país, empresas incluidas.

Frente a una audiencia integrada por los principales referentes del mundo corporativo, Adorni sostuvo que “necesitamos reformar el mundo del trabajo, para que el dinamismo económico esté acompañado por el dinamismo laboral”.

El funcionario agregó que el Gobierno proyecta eliminar unos 20 impuestos que no aportan significativamente a la recaudación total, en línea con el objetivo de simplificar el sistema tributario y reducir la presión sobre las PyMEs y los sectores productivos.

La propuesta fue bien recibida por buena parte de los asistentes, que desde hace años plantean la necesidad de modernizar el régimen laboral argentino y aliviar la carga impositiva.

«Para todos, la actual regulación laboral es un gran, gran gasto», dijo Adorni en momentos en que dejó de leer el mensaje del presidente Javier Milei.

Qué objetivos tiene la reforma laboral que impulsará próximamente el gobierno Nacional

«Desde hace quince años, en Argentina, no se crea un solo empleo privado formal, siempre, por supuesto, hablando en términos netos», leyó Adorni las palabras del presidente Javier Milei y en esos términos refirió el contexto y los objetivos de la reforma laboral que se impulsa. Entre los párrafos más destacados de su invervención, figuran los siguientes:

«El estancamiento macroeconómico y la sobrerregulación del universo del trabajo nos llevaron a una década y media perdida en términos de formalización laboral. Hoy necesitamos que las empresas, desde las más chicas hasta las más grandes, puedan y quieran contratar gente. Para eso, tenemos que cambiar el marco vetusto vigente, que pone trabas innecesarias a quien desea emprender».

«Las pymes son, hoy en día, las que generan el setenta por ciento del trabajo argentino y las que también se encuentran más expuestas al riesgo laboral. Esto hace que tomen menos trabajadores, lo que golpea particularmente a los jóvenes argentinos. Para remediar esto, buscamos impulsar la negociación de los convenios colectivos de trabajo, adecuando los marcos contractuales a la realidad productiva y laboral actual, dejando atrás estructuras vigentes desde hace más de setenta años, fomentando la negociación libre entre las cámaras y los sindicatos permitiendo que los procesos registrales puedan hacerse de manera digital, porque queremos que no sea necesario contratar un contador o un abogado para montar una empresa o generar un nuevo empleo formal».

«Necesitamos recomponer el vínculo entre el trabajador y la empresa, profundamente dañado por el exceso de burocracia y litigiosidad. Para eso, debemos quitarle poder a los agentes que buscan dañarlo para su propio beneficio, como los caranchos laboralistas, que son capaces de mandar a la quiebra una PyME con tal de cobrar un juicio. Cuando una PyME no sabe cuánto le va a terminar costando a un empleado a causa de juicios injustos, directamente no lo toma».

«Esta reforma apunta a terminar con la nefasta industria del juicio laboral, buscando eliminar discrecionalidad por parte de los jueces laborales a la hora de dictar sus sentencias. En muchas ocasiones, a través de la imposición de altas tasas de interés y fallos arbitrarios, envían directamente a la quiebra a las pymes, por la imposibilidad de hacer frente a los pagos».

«Por supuesto que las grandes empresas, prácticamente todas representadas aquí por cada uno de ustedes, tal vez puedan sostener este esquema laboral, pero no resulta ningún incentivo para que ustedes quieran seguir creciendo, quieran seguir contratando, quieran seguir invirtiendo y quieran seguir en la Argentina saliendo adelante y vender sus productos».

«Por último, tenemos como objetivo otorgar mayores libertades a la hora de pactar contratos laborales, ofreciendo fijar el contrato en la moneda en que ambas partes decidan sin tope, como lo que existe en la actualidad. Si alguien quiere cobrar, por ejemplo, el 100% de su salario en dólares, va a poder hacer».

Los lineamientos de la reforma impositiva que plantea el gobierno

«También presentamos un programa de reforma tributaria orientada a la simplificación de impuestos».

«Buscamos la eliminación de cerca de veinte impuestos que entorpecen la economía sin tener ningún impacto recaudatorio».

«También anunciamos la renovación del régimen de ganancias para las personas humanas. Nuestra propuesta es ampliar las condiciones de deducibilidad de gastos para reducir la carga personal del impuesto y fomentar la facturación. El principio rector, para nosotros, es bastante sencillo. Si pedís la factura, vas a poder pagar menos ganancias. Argentina tiene un problema de informalidad muy grave. De hecho, escuchaba la exposición anterior a la mía, que hacían referencia al tema, que hace que se distribuya ineficientemente la carga fiscal».

«A su vez, se prevé la posibilidad de incorporar un sistema de banco de horas que facilita la compensación de jornadas variables para responder a las demandas estacionales o temporales, promoviendo un equilibrio entre productividad y bienestar. Nuestro objetivo es claro, dinamizar la economía desde lo más grande a lo más pequeño».

«Queremos que las pymes puedan volverse grandes empresas y que las grandes empresas en Argentina se coman el mundo. Eso es lo que queremos, que las empresas en Argentina se coman el mundo. Este es el país al que vamos».

Un clima de apoyo cauto y dudas sobre el dólar

Aunque el mensaje oficial generó expectativa, el clima del Coloquio también estuvo atravesado por incertidumbre política y cambiaria. Los empresarios reconocen los avances en materia de orden macroeconómico, pero expresan inquietud sobre qué podría pasar con la economía y el dólar si La Libertad Avanza (LLA) no logra imponerse en las elecciones legislativas del 26 de octubre.

El propio Adorni admitió que el éxito de las reformas dependerá del resultado electoral. “Las reformas tendrán éxito si al oficialismo le va bien en los comicios”, sostuvo, ubicando el calendario político como condición para el avance del programa económico. Entre los asistentes predominó una lectura pragmática: respaldo a las reformas estructurales, pero cautela frente a un escenario que podría redefinir las fuerzas en el Congreso.

Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Economía

La inflación de septiembre fue de 2,1 %, según el INDEC

Construcción

Una firma italiana invierte USD 20 millones para duplicar su producción en el país

Sin categoría

La provincia de Buenos Aires retendrá ingresos brutos en las billeteras virtuales

Últimas Noticias

  • El empleo asalariado registrado en el sector privado volvió a caer en julio
  • Milei en IDEA: prometió reformas y mayor productividad
  • Trabajo y futuro: la UNS realizó la décima edición de las Jornadas de Empleo
  • OpenAI aclaró su rol en el proyecto Stargate en Argentina
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias