martes 9, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Dólar

Milei aseguró que la dolarización es el objetivo final

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
06/02/2024
En Dólar, Medidas del Gobierno
Tiempo de lectura: 3 Minutos

En una breve entrevista, Milei aseguró que la dolarización «no está en la agenda» de temas que analiza con el Fondo Monetario Internacional y admitió que «adaptar el sistema financiero puede llevar un piso de un año» de demora.

El presidente Javier Milei ratificó que la dolarización de la economía es el «paso final» del proceso económico encarado desde que asumió al frente del Gobierno, en diciembre pasado, pero desestimó que pueda llevarla a cabo este año porque, según explicó, «adaptar el sistema financiero puede llevar un piso de un año» de demora.

En una breve entrevista publicada por el portal «Cenital» antes de iniciar el viaje oficial que lo llevó a Israel, Milei aseguró, además, que la dolarización «no está en la agenda» de temas que analiza con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

«La dolarización (en rigor, la libre competencia de monedas) es el paso final de todo un proceso que arranca con el saneamiento del BCRA (Banco Central de la República Argentina) para luego avanzar en la reforma del sistema financiero y luego al final se liquida» la entidad monetaria, comentó Milei al periodista Iván Schargrodsky, autor de la columna semana «Off the record».

NoticiasRelacionadas

Javier Milei firmó un decreto para transformar el Banco Nación en Sociedad Anónima

Tras el caso de la criptomenda Libra, los mercados tuvieron una dura caída

El Presidente indicó que el objetivo de la reforma monetaria «es crear una banca anticorridas, y una vez hecha (…), podés pasar a un sistema de banca libre». El jefe de Estado destacó que el Banco Central se lo puede «liquidar en cualquier moneda, aunque lo más simple es hacerlo en dólares».

«Sin embargo —aclaró—, ello no quiere decir que los individuos usen al dólar como moneda». Por el contrario, mencionó que también podrían disponerse distintas variables en lugar de la moneda estadounidense.

«Por ejemplo, un petrolero es probable que use el WTI; alguien del gas usará BTU; en el campo, Soja Chicago. El resultado es una canasta de moneda donde los ponderadores son determinados libremente por los individuos, lo cual te neutraliza de los efectos de la política monetaria de un país en particular», analizó.

Fuera de agenda

Consultado acerca de cuánto tiempo demandará concretar esa libre competencia, Milei respondió que «depende de la velocidad» a la que se logre «mutar el tipo de modelo de sistema financiero».

En ese sentido, negó que le haya planteado al FMI que el proceso de dolarización fuera un objetivo de corto plazo. «El tema aún no está en la agenda» con el Fondo, contestó el jefe de Estado, y reafirmó: «No es un tema de la estabilización de corto» lapso.

«No dan los tiempos. Pensá que si mantuviéramos el actual ritmo de saneamiento del BCRA recién estaría limpio a final de junio. Adaptar el modelo de sistema financiero puede llevar de piso un año. La única ventaja es que la dimensión del sistema es tan pequeño que podría hacerse más rápido», indicó.

En tanto, comentó que a su regreso del viaje a Israel, Italia y el Vaticano, que incluirá una audiencia con el papa Francisco, evaluará un informe elaborado por asesores ecuatorianos que consideran que la Argentina podría llevar a cabo la dolarización de su economía «ahora».

Para Milei, el caso de Ecuador, que dolarizó su economía en enero de 2000, durante el gobierno de Jamil Mahuad, «ha sido muy exitoso». «Que haya gente deshonesta intelectualmente o ignorante en términos monetarios no quita los logros del caso, aún cuando, desde mi punto de vista, se podía hacer mejor», opinó.

Al respecto, Milei consideró que «lo importante» es que el proceso de dolarización encarado hace más de dos décadas en Ecuador «terminó para siempre con la inflación».

Etiquetas: Javier Milei
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Medidas del Gobierno

El Gobierno desreguló las tarifas para el transporte de cargas

Empresas

Las empresas que vendan online deberán tener «botón de arrepentimiento»

Economía

El Gobierno dio un volantazo e intervendrá el mercado cambiario

Últimas Noticias

  • Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil
  • Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos
  • Subió el dólar y el riesgo país luego del resultado electoral
  • Riego pivot: “Creo que es una muy buena oportunidad para incorporar esta tecnología”
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias