viernes 19, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Más Campo Exposiciones y muestras rurales

Milei anunció una baja de las retenciones al agro en su discurso en La Rural

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
28/07/2025
En Exposiciones y muestras rurales, La Agrícola, Más Campo
Tiempo de lectura: 3 Minutos

En el acto que el Presidente encabezó el sábado en la edición 137a de la tradicional exposición, confirmó una baja «permanente» de los aranceles a las exportaciones agrícolas.

En su visita a la muestra que realiza anualmente la Sociedad Rural Argentina (SRA), el presidente Javier Milei participó del acto central llevado a cabo el sábado. En su discurso, comunicó una baja «permanente» de las retenciones a la carne, soja y otros granos. El anunció le valió una ovación de las tribunas de la pista central del predio de la entidad rural ubicado en Palermo.

En detalle, Milei anunció una reducción en las retenciones a la carne aviar y vacuna del 6,75 % al 5 %; al maíz, del 12 % al 9,5 %; al sorgo de 12 % a 9,5 %; al girasol de 7 % y 5 % al 5,5 % y 4 %; a la soja del 33 % al 26 % y a sus subproductos de 31 % a 24,5 %. «Esto busca dar impulso al campo, el sector con mayor productividad de la economía y fuertemente castigado por estos impuestos en estos últimos veinte años», aseguró el Presidente.

Rebaja permanente

Dando a entender que no habrá nuevas modificaciones que aumenten el valor de los aranceles y que las quitas continuarán efectuándose, Milei afirmó que «estas reducciones son permanentes y no tendrán vuelta atrás mientras este yo en el Gobierno».

NoticiasRelacionadas

El campo podría exportar USD 28.800 millones durante la próxima década

La Rural: un toro por $115 millones, una raza canadiense y el Gran Campeón Angus

La confirmación de la baja de la retenciones tuvo lugar en el acto inaugural de la Exposición Rural de Palermo. Milei estuvo acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, entre otros funcionarios, en una foto cuidadosamente construida para enviar un mensaje político y económico al núcleo duro del agro. De hecho, el mandatario ingresó en la caja de una camioneta por la pista central junto a su hermana y el titular del Palacio de Hacienda, con quienes se fundió en un abrazo antes de tomar asiento.

El discurso del presidente de la Sociedad Rural Argentina

El presidente de SRA, Nicolás Pino, inició su discurso sosteniendo que desde el sector debían ser «realistas» y «señalar lo que falta por hacer. Porque si algo tenemos claro es a dónde no queremos volver».

En esa línea, señaló: «sabemos qué hacer y nos gusta nuestro trabajo. Sólo pedimos que nos dejen hacerlo sin más adversidades que las de la naturaleza, que luego se encarga de compensarlas». Así, hizo hincapié en una serie de cuestiones.

Comenzó hablando de las retenciones, afirmando que desde 2002 estas aportaron «más de 200.000 millones de dólares a las arcas del Estado: ¿dónde está hoy ese dinero? ¿Qué hicieron con él los Gobiernos? ¿Qué mejora en la situación del campo, o en la situación del país, se ha logrado con el dinero de las retenciones? Ninguna», respondió.

Para Pino, se trata de «un impuesto injusto» ya que las consideró «discriminatorias con respecto a los demás sectores económicos del país y desalientan la producción agropecuaria». «La terrible consecuencia es que las pequeñas y medianas empresas del campo se están ahogando», agregó.

Para complementar, mencionó un «compromiso» con la administración de Milei para que sean «eliminadas definitivamente». «El camino está marcado entonces. No dudamos, no queremos dudar, de que el Gobierno cumplirá con el objetivo de «cero retenciones» más temprano que tarde».

Etiquetas: Expo RuralJavier Mileiretenciones
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Empresas

La mayor fabricante de maquinaria agrícola nacional recibió apoyo financiero de EE.UU.

La Agrícola

Llega la Expo Rural de Santa Rosa: 3, 4 y 5 de octubre

Ganadería

El gobierno bonaerense lanzó una iniciativa para el mejoramiento genético de animales

Últimas Noticias

  • Está abierta la inscripción para la próxima capacitación de Autovía 3
  • La mayor fabricante de maquinaria agrícola nacional recibió apoyo financiero de EE.UU.
  • YPF pone en marcha el parque eólico más grande y potente de Argentina
  • Carteras argentinas hechas con materiales reciclables conquistan la moda europea
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias