En el acto que el Presidente encabezó el sábado en la edición 137a de la tradicional exposición, confirmó una baja «permanente» de los aranceles a las exportaciones agrícolas.
En su visita a la muestra que realiza anualmente la Sociedad Rural Argentina (SRA), el presidente Javier Milei participó del acto central llevado a cabo el sábado. En su discurso, comunicó una baja «permanente» de las retenciones a la carne, soja y otros granos. El anunció le valió una ovación de las tribunas de la pista central del predio de la entidad rural ubicado en Palermo.
En detalle, Milei anunció una reducción en las retenciones a la carne aviar y vacuna del 6,75 % al 5 %; al maíz, del 12 % al 9,5 %; al sorgo de 12 % a 9,5 %; al girasol de 7 % y 5 % al 5,5 % y 4 %; a la soja del 33 % al 26 % y a sus subproductos de 31 % a 24,5 %. «Esto busca dar impulso al campo, el sector con mayor productividad de la economía y fuertemente castigado por estos impuestos en estos últimos veinte años», aseguró el Presidente.
Rebaja permanente
Dando a entender que no habrá nuevas modificaciones que aumenten el valor de los aranceles y que las quitas continuarán efectuándose, Milei afirmó que «estas reducciones son permanentes y no tendrán vuelta atrás mientras este yo en el Gobierno».
La confirmación de la baja de la retenciones tuvo lugar en el acto inaugural de la Exposición Rural de Palermo. Milei estuvo acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, entre otros funcionarios, en una foto cuidadosamente construida para enviar un mensaje político y económico al núcleo duro del agro. De hecho, el mandatario ingresó en la caja de una camioneta por la pista central junto a su hermana y el titular del Palacio de Hacienda, con quienes se fundió en un abrazo antes de tomar asiento.
El discurso del presidente de la Sociedad Rural Argentina
El presidente de SRA, Nicolás Pino, inició su discurso sosteniendo que desde el sector debían ser «realistas» y «señalar lo que falta por hacer. Porque si algo tenemos claro es a dónde no queremos volver».
En esa línea, señaló: «sabemos qué hacer y nos gusta nuestro trabajo. Sólo pedimos que nos dejen hacerlo sin más adversidades que las de la naturaleza, que luego se encarga de compensarlas». Así, hizo hincapié en una serie de cuestiones.
Comenzó hablando de las retenciones, afirmando que desde 2002 estas aportaron «más de 200.000 millones de dólares a las arcas del Estado: ¿dónde está hoy ese dinero? ¿Qué hicieron con él los Gobiernos? ¿Qué mejora en la situación del campo, o en la situación del país, se ha logrado con el dinero de las retenciones? Ninguna», respondió.
Para Pino, se trata de «un impuesto injusto» ya que las consideró «discriminatorias con respecto a los demás sectores económicos del país y desalientan la producción agropecuaria». «La terrible consecuencia es que las pequeñas y medianas empresas del campo se están ahogando», agregó.
Para complementar, mencionó un «compromiso» con la administración de Milei para que sean «eliminadas definitivamente». «El camino está marcado entonces. No dudamos, no queremos dudar, de que el Gobierno cumplirá con el objetivo de «cero retenciones» más temprano que tarde».