martes 9, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Microsoft y Blackrock se unen para invertir en inteligencia artificial

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
23/09/2024
En Empresas, Internacional
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Buscarán otros empresas para alcanzar los 100.000 millones de dólares que les permitan posicionarse a la vanguardia en el desarrollo de la IA y el mercado de criptomonedas.

Microsoft y BlackRock se han asociado con un grupo de empresas para reunir, en principio, 30.000 millones de dólares, pero con la posibilidad de alcanzar hasta 100.000 millones de dólares en un esfuerzo significativo por desarrollar centros de datos especializados en inteligencia artificial. Lo harán a través de la Asociación Global de Inversión en Infraestructura de Inteligencia Artificial, una alianza que anunciaron recientemente.

Esta unión, denominada oficialmente Global Artificial Intelligence Infrastructure Investment Partnership (GAIIP), también incluíra dentro de su ambicioso proyecto la construcción de la infraestructura energética que permita alimentar estos centros, lo que permitirá un avance notable en el campo tecnológico de la inteligencia artificial.

Entre los participantes se encuentran Global Infrastructure Partners (GIP), un inversionista en infraestructura que está siendo adquirido por BlackRock, y MGX, una firma tecnológica de los Emiratos Árabes Unidos. El gigante tecnológico Nvidia también anunció que respaldará a GAIIP ofreciendo su experiencia en centros de datos de Inteligencia Artificial (IA) y fábricas de IA para beneficiar el ecosistema.

NoticiasRelacionadas

Una startup argentina fue comprada por una empresa de Silicon Valley líder en IA

Una startup argentina llegó a México para facilitar la gestión de concesionarias de autos

Esta colaboración busca inicialmente recaudar 30.000 millones de dólares en capital, con la ambición de alcanzar un total de 100.000 millones de dólares, incluyendo financiamiento a través de deuda.

Desafíos en la infraestructura de datos y GPU

Las grandes compañías tecnológicas han intensificado sus esfuerzos en la construcción de centros de datos que están equipados con unidades de procesamiento gráfico (GPU) de Nvidia. Estas GPU son fundamentales para ejecutar modelos de generación avanzada de contenido, como aquellos que alimentan el popular chatbot ChatGPT de OpenAI.

Sin embargo, el elevado consumo energético asociado a estas GPU ha provocado un cuello de botella en el establecimiento de nuevas instalaciones, lo que dificulta satisfacer la creciente demanda del mercado. La reciente inversión de Microsoft se suma a los significativos gastos de capital necesarios para apoyar la expansión de su infraestructura en la nube pública Azure, la cual ofrece servicios a OpenAI y otros clientes en el ámbito de la inteligencia artificial.

Optimización del minado de criptomonedas y reducción del fraude

La asociación GAIIP podría fortalecer aún más el minado de criptomonedas así como proporcionar la infraestructura necesaria para escalar proyectos de IA que operan en cadenas de bloques, mejorando la capacidad de procesamiento, reduciendo costos energéticos y haciendo más eficientes los algoritmos que permiten la minería.

Los nuevos centros de datos podrían albergar operaciones mineras más eficientes, utilizando algoritmos de IA para seleccionar y ejecutar la minería en tiempos y condiciones óptimas. Además, la IA puede ser utilizada en el trading algorítmico, donde puede analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real para realizar trading de criptomonedas, facilitando la creación de plataformas que toman decisiones basadas en análisis predictivos y de mercado.

También se beneficiaría la gestión de carteras de criptomonedas con la IA automatizando recomendaciones de inversión basadas en análisis de mercado, tendencias y patrones históricos, todo lo cual requiere una infraestructura robusta para el procesamiento de datos.

En seguridad y detección de fraudes, la IA mejora la protección en las transacciones de criptomonedas, detectando patrones anómalos que podrían indicar fraudes o ciberataques. La infraestructura de GAIIP sería esencial para implementar sistemas de IA que monitorean y protegen las redes de cadenas de bloques.

En el desarrollo de smart contracts, la IA puede ayudar en la creación y optimización de contratos inteligentes, asegurando que sean más eficientes y seguros. Los centros de datos potenciados por GAIIP podrían ser esenciales para el desarrollo y testing de estos contratos.

Además, la IA puede ser empleada para analizar cadenas de bloques para análisis internos, como la trazabilidad de transacciones o la predicción de comportamientos de mercado, donde la infraestructura de GAIIP facilitaría el procesamiento masivo de datos.

Etiquetas: criptomonedasInteligencia ArtificialMicrosoft
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Bahía Blanca

Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil

Alimentos y Bebidas

Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos

Alimentos y Bebidas

Coca-Cola volvió a ser la más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo

Últimas Noticias

  • La construcción se volvió a contraer y las empresas del sector no esperan mejoras
  • La producción manufacturera cayó 2,3 % en julio con respecto al mes previo
  • Morgan Stanley cierra su recomendación sobre comprar activos argentinos
  • Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias