martes 28, octubre, 2025
  • Juguetes
  • Tendencias
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Microsoft superó a Apple y es la empresa más valiosa del mundo

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
21/02/2024
En Internacional
Tiempo de lectura: 3 Minutos

El creciente rol de la IA en el mundo de los gigantes tecnológicos le valió a la firma creada por Bill Gates al primer puesto a nivel global con una valuación de mercado de 2,89 billones gracias a ChatGPT.

Con una valuación de mercado de 2,89 billones de dólares, la multinacional tecnológica Microsoft destronó a su rival Apple y se convirtió en la empresa más valiosa del mundo.

La acción de Microsoft cerró ayer con una suba de 1% a un valor de 388,47 dólares la acción, mientras que la de Apple se incrementó en 0,2% a 185,92 la acción y un valor de capitalización de mercado de 2,87 billones de dólares.

La revalorización de Microsoft es síntoma de la creciente importancia que el mercado le otorga a la inteligencia artificial, campo en el cual Microsoft es uno de los mayores exponentes a través de su inversión en OpenAI, desarrolladora de ChatGPT.

NoticiasRelacionadas

Alertan sobre una posible burbuja financiera de inteligencia artificial

OpenAI aclaró su rol en el proyecto Stargate en Argentina

Además de ello, Microsoft incorporó esa tecnología en algunos de sus productos como el sistema operativo Windows, el buscador Bing, y en su software de productividad Office. No se trata de la primera vez que Microsoft ocupa ese lugar: ya había sido la empresa con mayor cotización en Wall Street en los años 2000, 2003 y brevemente en 2020 y 2021.

Apple, en tanto, viene ocupando casi de forma permanente el primer lugar desde agosto de 2011, momento en el cual desbancó a la petrolera ExxonMobil.

El año pasado, ambas firmas registraron fuertes alzas en sus cotizaciones, de 48% en el caso de Apple y de 57% para Microsoft.

En el caso de la empresa de la manzana, los analistas no le ven mucho margen de crecimiento, especialmente en cuanto a las ventas del iPhone, su producto estrella, al igual que el resto de su portfolio, cuyas ventas en la última temporada de fiestas no cumplieron con las expectativas del mercado. La demanda de sus celulares cayó fuertemente en China, ante el estancamiento económico del país asiático y la recuperación de su rival Huawei.

Del mismo modo, los inversores dudan aún de la rentabilidad que tendrán los anteojos de realidad aumentada Vision Pro, que se lanzarán el próximo 2 de febrero a un costo inicial de 3.499 dólares en Estados Unidos.

De cara al futuro, el mercado prevé una suba de cerca de 8% para Microsoft en los próximos meses, lo cual resultaría en un valor de capitalización que superaría los 3 billones, una cifra que sólo Apple pudo superarla en el pasado.

Ambas empresas, reconocidas en el pasado por la rivalidad que sostenían sus ex CEOs, Bill Gates y Steve Jobs, representan casi el 14% del valor de las firmas del índice S&P 500.

Por debajo de ellas se encuentra la petrolera Saudi Aramco, con una cifra apenas superior a los 2 billones de dólares; y Alphabet (matriz de Google), Amazon y Nvidia, todas ellas por encima del billón de dólares.

La petrolera saudí ocupó brevemente el primer lugar en 2022, de la mano del alza del valor del barril del petróleo luego de la invasión rusa a Ucrania.

Etiquetas: AppleInteligencia ArtificialMicrosoft
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Internacional

Advierten por posible estallido de la «burbuja tecnológica» que el mercado de la IA genera

Internacional

El embajador estadounidense afirmó que llegarán al país «inversiones sin precedentes»

Comercio

Una regulación china complicaría a importadores argentinos

Últimas Noticias

  • CADASA: la compañía argentina detrás de Nevares, Fulbito y Smack, los alfajores que marcaron generaciones
  • Halloween y las golosinas argentinas: Arcor, Misky y Billiken lideran el negocio dulce
  • Apple desembarca en Mercado Libre con tienda oficial y lista de espera para el iPhone 17 Pro
  • Coto sería el principal candidato a quedarse con Carrefour
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias