martes 9, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Coronavirus

México reportó una caída del 51,8 % en ocupación hotelera por la pandemia

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
01/04/2020
En Coronavirus, Economía, Empresas, Internacional, Turismo
Tiempo de lectura: 3 Minutos

El Gobierno mexicano reportó una fuerte caída de 51,8 % en la ocupación hotelera y una baja de 24,3 % del número de asientos de avión programados hacia México desde sus principales destinos, según reveló la Secretaría de Turismo (Sectur).

En el primer informe del efecto del coronavirus, que abarca la semana del 23 al 29 de marzo, el ministerio explicó que la cantidad de asientos de avión programados hacia México fue de 65.953 para la decimotercera semana del año.

Según precisó Sectur en un comunicado, se estima una caída mayor esta semana, pues solo se ofertarán 55.935 plazas de avión hacia México.

«No obstante, para la semana quince, del 6 al 12 de abril, el total de asientos programados muestra una recuperación de 16,1 %, correspondiente a 64.949 asientos», matizó la dependencia sobre Semana Santa.

NoticiasRelacionadas

¿Cuánto gastarán las parejas en el Día de Los Enamorados?

El fin de semana largo movilizó 1,4 millones de turistas

El Gobierno mexicano declaró esta semana emergencia sanitaria por el coronavirus, que ha causado 1.094 casos confirmados y 28 muertes.

Aunque esto ordena suspender las actividades no esenciales en todos los sectores hasta el 30 de abril, el Gobierno descarta por ahora medidas drásticas implementadas en otros países, como toques de queda forzosos y el cierre de fronteras.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Aun así, el secretario de Turismo, Miguel Torruco, informó que la llegada de turistas internacionales se reducirá 12,1 % para diciembre de este año, lo que implica recibir 2,4 millones de turistas menos comparados con el mismo mes del año anterior.[/su_note]

Esto impactaría en una caída del gasto turístico de 14,7 %, una disminución de 2.900 millones de dólares hasta llegar a un total de 16.800 millones de dólares, comparado también con diciembre de 2019, añadió el funcionario en Twitter.

Ante este panorama, Sectur estima que la participación del PIB turístico en la economía nacional se contraería 0,5 puntos porcentuales hasta una proporción de 8,2 %.

Dividido por regiones, los asientos procedentes de Centroamérica, Sudamérica y El Caribe han caído 75 %, seguidos por un 77,2 % de Asia, 44,9 % de Europa y solo 21,2 % de Norteamérica.

Por otro lado, la dependencia previó recientemente una reducción de 7,7 % al cabo del año en la llegada de turistas a hoteles, en un escenario pesimista.

En la semana trece, la Secretaría de Turismo detectó una baja de la ocupación hotelera promedio de 51,8 % en doce de los principales destinos del país, que en conjunto representan 42,3 % de los cuartos de las 70 plazas que suelen supervisar.

Los más afectados han sido los principales destinos de playa: Los Cabos (73,7 %), Puerto Vallarta (64,1 %) y Cancún (57,4 %).

Le siguen Ciudad de México (54,6 %) y ciudades coloniales como Querétaro (52,1 %), San Miguel de Allende (40,8 %) y Aguascalientes (36,1 %), además de destinos del sur como Villahermosa (35,4 %) y Acapulco (35,1 %).

Etiquetas: hoteleríaMéxicopandemia
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Bahía Blanca

Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil

Alimentos y Bebidas

Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos

Economía

Subió el dólar y el riesgo país luego del resultado electoral

Últimas Noticias

  • Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil
  • Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos
  • Subió el dólar y el riesgo país luego del resultado electoral
  • Riego pivot: “Creo que es una muy buena oportunidad para incorporar esta tecnología”
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias