viernes 5, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Mercedes-Benz, ¿se va del país?

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
11/02/2025
En Empresas
Tiempo de lectura: 3 Minutos

La empresa alemana se retira del país luego de 74 años, tras vender sus instalaciones en La Matanza a un grupo argentino. Se espera que retorne al país el año que viene con una nueva estrategia de negocios.

La industria automotriz atraviesa una fase de transformaciones que tiene en vilo a sus trabajadores y a otras industrias que venden insumos a las terminales instaladas en el país.

Ayer se confirmó que la alemana Mercedes-Benz venderá su negocio local al Grupo ST (GST), que tiene como CEO a la ex titular de Aerolíneas Argentinas, Isela Costantini, y se impuso en la disputa por quedarse con estas operaciones sobre otro gran jugador de la industria argentina, el Grupo Mirgor, de la familia Caputo.

El Sindicato de Mecánicos (Smata) confirmó presencialmente la novedad a los trabajadores de la compañía, según versiones que circularon en el comienzo de la semana. La firma vendedora todavía no se expresó sobre el tema.

NoticiasRelacionadas

La industria creció durante mayo: qué sectores fueron los que mejor rendimiento tuvieron

Por la llegada de nuevas marcas de autos, Argentina podría recibir hasta USD 650 millones en inversiones

GST adquirió la fábrica de Virrey del Pino, La Matanza, y el permiso para continuar con la fabricación de la utilitaria Sprinter por cuatro años. Asimismo, estarían asegurados 2.000 empleos vigentes en la actualidad.

En 2021 la multinacional se dividió en dos unidades de negocios: una de ellas produce la camioneta Sprinter y se encarga también del mercado de vehículos premium de la marca alemana. El conflicto que afecta la producción en Argentina tienen que ver con esa unidad de negocios.

La segunda empresa, centrada en la producción de vehículos de gran porte, como camiones y ómnibus, continuará con sus operaciones en el país en locaciones que se construyen actualmente en la localidad bonaerense de Zárate.

El Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata) viene negociando con las empresas que aspiraban a continuar con el negocio de Mercedes-Benz desde principios de año. En esas reuniones, según dejó saber, los inversionistas se comprometieron a continuar con la producción.

El portal Argentinisches Tageblatt confirmó que el beneficiado es el GST, dedicado a la provisión de servicios financieros y de seguros. El medio atribuye la salida a “cambios globales en la estrategia de la empresa y a las limitaciones del mercado local”.

La fuente consignó que la consultora Deloitte lideró la operación con el objetivo de “evitar conflictos sindicales y minimizar el impacto” de un cierre total con despidos que en el actual contexto hubiera supuesto un enorme costo político.

Nueva planta en Zárate

De todos modos, la empresa alemana retornaría al país el año próximo, con una nueva estrategia de negocios en la que se establecerá una planta de producción de camiones y chasis en Zárate, que comenzará a operar en 2026, ubicada estratégicamente cerca de puertos y rutas principales. Esto optimizará la logística y reducirá costos operativos. Allí se producirán los modelos de camiones Atego y Accelo, además de chasis para colectivos.

Con esta inversión, Mercedes-Benz busca consolidar su posición en el mercado sudamericano de vehículos comerciales. En una primera etapa, la producción de vehículos eléctricos eActros y eCanter estará limitada a Brasil, pero no se descarta que también llegue a la Argentina.

Etiquetas: industria automotrizmercedes benz
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Alimentos y Bebidas

Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo

Empresas

Inauguran el primer Data Center con triple certificación internacional en Argentina

Empresas

Las empresas que vendan online deberán tener «botón de arrepentimiento»

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias