domingo 12, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía Comercio

El Gobierno quita normas de certificación en varios rubros para alentar la baja de precios

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
05/03/2025
En Comercio, Economía, Medidas del Gobierno
Tiempo de lectura: 4 Minutos

En pos de combatir la suba de precios del mercado interno, el Gobierno continúa quitanda trabas burocráticas que encarecen los procesos de importación. En este caso, se trata de controles y certificados vinculados a la seguridad eléctrica de productos y maquinarias.

La Secretaría de Industria y Comercio avanzó con la simplificación y desburocratización de una serie de normas comerciales para reducir los costos y alentar la baja de precios y la competencia en diferentes rubros.

Las medidas que fueron publicadas este martes en el Boletín Oficial, a través de un conjunto de resoluciones, están alineadas con la política desreguladora que viene llevando adelante la administración del actual Gobierno.

En la Resolución 16/2025 se actualizó el Reglamento Técnico de Seguridad Eléctrica “con el objetivo de modernizar los estándares de calidad y seguridad, bajando los costos y tiempos de la burocracia”, según fundamentó la Secretaría. En este contexto, se derogaron las resoluciones N° 731/87, 524/98 y 169/18.

NoticiasRelacionadas

La IA reduce el riesgo laboral y crea entornos más seguros

Argentina podría volver a importar soja desde Estados Unidos

La norma facilita la aceptación y utilización de certificados emitidos en el exterior que garanticen la seguridad eléctrica de diferentes productos ya que no será requerido un documento respaldatorio cuando el artículo cumpla con las normas de la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC por sus siglas en inglés). También se permitirá la comercialización de productos con fichas con una geometría distinta a la “ficha argentina”.

Desde el área dependiente del Ministerio de Economía remarcaron que “esto evita el costo duplicado de ensayar los productos en Argentina cuando la actividad fue realizada por un certificador o laboratorio acreditado fuera del país”.

Se actualizó el Reglamento Técnico de EPP

Asimismo, sostuvieron que “la Resolución tiene por objetivo resguardar la salubridad de los consumidores actualizando estándares de calidad y seguridad, a la vez que promueve una mayor oferta de productos y mayor competencia, con una consecuente baja de precios”.

En la misma línea, se actualizó el Reglamento Técnico de Elementos de Protección Personal mediante la Resolución 18/2025, en la que se establece que los certificados nacionales y extranjeros de organismos de certificación acreditados son válidos para comercializar en el país, evitando así la duplicación de ensayos y procesos de control que las plantas internacionales ya verifican.

Esto aplica para elementos de prevención contra el ahogamiento por inmersión, de protección auditiva, la indumentaria de protección y equipos de protección contra caída en altura, de protección de la cabeza, respiratoria, total o parcial del rostro, de extremidades y ocular, entre otros.

Modificaron los requisitos para la importación y producción de cemento

En esta sintonía, se modificaron los requisitos para la importación y producción de cemento, ya que a partir de la Resolución 26/2025, se aceptarán informes de ensayo y certificados internacionales de organismos reconocidos y aceptados para ser comercializados en países de alta vigilancia y países limítrofes, (Brasil, Chile, Bolivia, Paraguay, Uruguay).

Desde Comercio aseguran que esto “reduce el gasto en los procedimientos de evaluación de la conformidad de los productos, además de evitar complejos trámites de doble certificación que generaban meses de demora”.

Nuevo reglamento técnico de ascensores

De igual manera, se actualizó el reglamento técnico de ascensores nuevos, componentes de seguridad para ascensores e instalación de los mismos, asegurando que “esta modificación bajará los costos de la burocracia y generará mayor oferta de productos, mayor competencia, con la consecuente baja de precios”.

La actualización se dio por medio de la Resolución 27/2025, donde se fija que se aceptarán nuevas normas técnicas estadounidenses ASME/ASTM, que establecen estándares para materiales y componentes, permitiendo que productos de mayor tecnología puedan ser incorporados a los ascensores reduciendo así el costo de mantenimiento y el riesgo por incumplimiento. Además, la Dirección General de Aduanas se dispensa de realizar controles documentales y/o físicos vinculados con este reglamento.

Por último, se renovaron el Reglamento Técnico de las máquinas y equipos, el Reglamento de Medidores de Petróleo y sus derivados y otros líquidos distintos del agua, el Reglamento Técnico y Metrológico de Instrumentos de Pesar de Funcionamiento No Automático, y el procedimiento para la importación de vehículos automotores clásicos.

Etiquetas: importacionesMaquinariaseguridad industrial
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Economía

El consumo de huevos aumentó 30 % y marcó un récord en Argentina

Industria

El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados

Economía

Proyectos por USD 18.000 millones esperan ser aprobados bajo el RIGI

Últimas Noticias

  • Energía nuclear: qué lugar ocupa Argentina en el ranking mundial
  • Advierten por posible estallido de la «burbuja tecnológica» que el mercado de la IA genera
  • RIGI: Un inversor argentino podría sumarse a un proyecto de cobre de USD 3.000 millones
  • Industria y construcción tuvieron índices positivos durante agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias