lunes 13, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Bahía Blanca

Más de la mitad de los empresarios bahienses no espera que suban las ventas en 2024

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
30/07/2024
En Bahía Blanca, PyMEs
Tiempo de lectura: 3 Minutos

A través de una encuesta realizada por Creebba, el 63 % de los consultados aseguró que no creen que el comercio repunte durante este año.

En Bahía Blanca, seis de cada diez empresarios reconocen que el panorama para el año es desalentador. El 63 % de los comerciantes y empresarios bahienses no creen que las ventas vayan a tener un despegue en 2024, según constató el Centro Regional de Estudios Económicos Bahía Blanca (Creebba).

La encuesta mostró, además, que el 67 % de los consultados tiene claro que no realizará inversiones, el 50 % manifestó preocupación por los mayores costos de proveedores, y sólo el 38 % considera que los salarios de los trabajadores percibirán aumentos significativos.

El informe indicó que una de las principales inquietudes de quienes llevan adelante un comercio o una pyme gira en torno a la falta de financiamiento y/o acceso al crédito. Respecto de inversiones realizadas el año pasado, el 59 % de los encuestados respondió no haber llevado a cabo ninguna.

NoticiasRelacionadas

Burger King en venta: quiénes son los posibles compradores de la cadena

Las pymes industriales advirtieron que 4 de cada 10 máquinas están paradas

«El 41% que sí realizó inversiones, las destinó principalmente a la compra de nueva maquinaria. A continuación, sobresalieron las inversiones que se dedicaron a la ampliación y/o mejora de las instalaciones y de la tecnología y/o bajar costos. Cabe aclarar que el sector Servicios (no así Comercio) fue el que presentó el mayor número de empresas inversoras», señaló el Informe de Actividad Económica (IAE) que publica el Creebba.

El estudio agregó: «En relación a las inversiones para el corriente año, el 67 % de los empresarios no tiene previsto realizarlas. Dentro del 33 % que sí afirmó efectuar alguna inversión, un gran número de los consultados tiene planeado plasmarlas en forma de la ampliación y mejora de las instalaciones, mejora de la tecnología y la adquisición de nuevo equipamiento. La mayoría de las empresas que realizarán inversiones pertenecen al sector Servicios».

EL IAE también se enfoca en los márgenes de rentabilidad obtenidos en 2023. El 28 % de los empresarios bahienses afirmó que fueron constantes a lo largo del período. A su vez, un 25 % notó una disminución moderada de los mismos y otro 25 % manifestó una caída fuerte en este indicador, totalizando un 50 % con indicadores negativos.

Por último, un 13 % visualizó un aumento moderado y el 9 % restante un aumento elevado. Las empresas que declararon aumentos en sus márgenes pertenecen tanto al sector comercial como de servicios.

En cuanto a resultados entre las compañías de la región, el organismo estadístico indicó que el 73 % de los consultados también prevé una caída de las ventas para 2024 y el 70 % expresó preocupación por los mayores costos de proveedores.

«Al ser consultados sobre los márgenes de rentabilidad de 2023, el 50 % mencionó que disminuyeron de manera moderada y para un 16 % dicha caída fue fuerte —totalizando un 66 % en negativo—. Por otro lado, el 7 % manifestó un crecimiento moderado en su rentabilidad y un 27 % notó que los márgenes de ganancias se mantuvieron constantes», detalló el relevamiento.

Etiquetas: Comerciopymesventas
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Bahía Blanca

La voz del comercio bahiense en la Expo Rural de Bordeu 2025

Bahía Blanca

Las ventas de la Exposición Rural de Bordeu llegaron a casi $1.500 millones

Industria

Crisis en la industria textil: máquinas paralizadas y reducción de personal

Últimas Noticias

  • Energía nuclear: qué lugar ocupa Argentina en el ranking mundial
  • Advierten por posible estallido de la «burbuja tecnológica» que el mercado de la IA genera
  • RIGI: Un inversor argentino podría sumarse a un proyecto de cobre de USD 3.000 millones
  • Industria y construcción tuvieron índices positivos durante agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias