Con citas programadas y un contador de tiempo, se desarrolló con éxito la cuarta edición de la Ronda Multisectorial de Negocios. Ya están proyectando la jornada del año que viene.
En el día de ayer, miércoles 13 de agosto, se llevó a cabo en el complejo Dow Center de Bahía Blanca la cuarta Ronda Multisectorial de Negocios impulsada por el Consorcio de Gestión del Puerto de la ciudad y el Municipio.
Estuvieron presentes el intendente Federico Susbielles; el presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca (CGPBB), Santiago Mandolesi Burgos; el subsecretario de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones de la provincia, Ariel Aguilar; el director de la Agencia de Innovación, Desarrollo Productivo y Urbanismo, Gustavo Lari y la subsecretaria de Industria y PyMes del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica Provincial, Mariela Bembi.
Casi 400 empresas fueron las que intercambiaron intereses por medio de una nueva metodología, con citas programadas y un contador de tiempo, que permitió una dinámica práctica y óptima entre los participantes.
“El panorama es altamente positivo desde el número inicial. 380 empresas inscriptas generan una réplica de reuniones muy importante”, expresó Mandolesi Burgos en conversación con Más Industrias.
“Bahía es una ciudad industrial, comercial y de servicios que todos los días se levanta para generar nuevos negocios y en esto intentamos crear un ámbito que permita oportunidades. Esto viene creciendo en cada año y hemos tenido muy buena respuesta de parte de los empresarios, y para nosotros es muy satisfactorio porque evidentemente es una herramienta que funciona”, continuó.
Y agregó: “y por eso seguramente el año que viene volveremos a insistir”.
Puerta de ingreso y salida de insumos y productos
Mandolesi Burgos también destacó la importancia de nuestra ciudad como puerta de ingreso y salida de insumos y productos del agro, gas y petróleo, entre otros, y señaló que todo eso genera que Bahía Blanca sea un punto clave no solo para la región, sino para la Argentina.
En tanto, Susbielles, compartió con Más Industrias su visión sobre las innovaciones tecnológicas en las empresas. “Lo veo muy importante, creo que Bahía tiene un rol para jugar en ese tablero. Es un ámbito de formación de excelencia y nosotros apuntamos a construir en eso”, dijo.
“Muchas veces hay una visión de que la tecnología tiende a conspirar contra el trabajo, pero la verdad que nosotros creemos que estas herramientas optimizan, mejoran los niveles productivos y por supuesto el trabajador o aspirante que se forma a través del mecanismo productivo inducido sin lugar a dudas tiene después una mejor posibilidad para defender su trabajo. Así que creo que es positivo”, evaluó Susbielles.
En relación a las mejoras de cada año sobre la Ronda de Negocios, resaltó la inteligencia de la organización y el mecanismo ágil y muy abierto para generar buenos intercambios.
Y, por último, comentó que desde el Municipio y la Subsecretaría de Innovación hay una oferta muy orientada a la tecnología empezando con la inducción de los muy pequeños y destacando el compromiso del Municipio de involucrarse y trabajar desde estas capacitaciones.