Marketing y las PyMEs
Todas las empresas, grandes o pequeñas, tienen como objetivo principal cumplir con sus clientes, accionistas o con la sociedad en general.
Entender a nuestro cliente es lo que nos hará ser más capaces de satisfacer sus necesidades y deseos, esto, como una rueda que empieza a girar, trae aparejada la posibilidad de hacer más y mejores negocios. El marketing y la comunicación estratégica son fundamentales para que esta rueda gire.
En esta nota trataremos de enumerar algunos puntos de partida para identificar las acciones más importantes y de este modo poder tomar decisiones que ayuden a cumplir con nuestro cliente.
Entender a mi cliente
Si en mi negocio, no entiendo a mi cliente, no tengo negocio. Es necesario saber si el producto / servicio que ofrezco está teniendo efecto positivo y creando lealtad en los clientes. Es fundamental tomarse un tiempo de análisis para averiguar las necesidades de mis clientes para luego poder ofrecer acciones de valor y de esta manera lograr la fidelización que tanto deseamos.
6 pasos claves para entender al cliente:
- Escucha a tu cliente
- Identifícate con los clientes
- Ofrece demostraciones de los productos/servicios
- Aprende de los competidores
- Proporciona opciones a los clientes.
- Reasegura a tus clientes que tus productos/servicios satisfacen sus expectativas
Entender al cliente nos ayudará a generar relaciones duraderas que permitirán abrir más puertas para un mayor crecimiento de nuestras PYME.
Estrategia a corto, mediano y largo plazo
La planificación del negocio es un paso clave para hacerlo crecer y expandirlo. En vez de pensar en planes para ganar millones en los próximos 10 años, se pueden hacer planes más detallados, con objetivos y metas alcanzables en fechas prestablecidas. Estos planes deben ser a corto, mediano y largo plazo para poder ajustar paso a paso cada instancia y entender que los objetivos intermedios, son tan importantes como los objetivos principales.
Planificar para el negocio, permite hacer investigaciones profundas y evaluar cada riesgo asociado con un plan antes de llevarlo a cabo, las consecuencias de actuar sin pensar pueden generar una pérdida de ganancias o al fracaso general, si la decisión perjudica la credibilidad de la compañía.
La imagen es todo
¿Qué es la imagen de mi empresa? La imagen de mi empresa es un conjunto de cualidades que los clientes/públicos en general atribuyen a mi compañía. Estas cualidades pueden ser positivas, negativas o neutras, pero nunca pueden dejar de importarnos.
Las redes sociales han sido durante estos últimos años la “vedette” en la comunicación de las empresas. De una u otra forma las grandes empresas han entendido que detrás de esas miles de pantallas que segundo a segundo interactuar con el mundo, hay oportunidades, las cuales nadie quiere dejar pasar. En el mundo de las PYMES este fenómeno social no ha explotado tanto, ¿por qué? Miedo a las críticas; miedo a no conocer el entorno; ausencia de privacidad o el miedo más simple, el miedo a equivocarse.
¿Qué se debe hacer para perder esto miedos?
Empezar de a poco: Utilizar solo las plataformas que me acerquen a mis objetivos y las cuales sean más afines para mis clientes.
Consultar con un experto: Un profesional de comunicación nos podrá mostrar un escenario claro y conciso sobre a dónde debemos apuntar y cómo dar los primeros pasos en el mundo 2.0.
Preparar un plan: Establecer acciones, organizar fechas, horarios y estilos de publicaciones, poner objetivos y analizarlos periódicamente para poder medir cada etapa del plan.
Tener un Plan SOS: Tener un plan de ayuda ante lo inesperado, ayudara a actuar a tiempo y saber reaccionar.
¿Qué aportan las redes sociales a una empresa?
- Cercanía con los clientes y el público
- Mejora de la imagen de marca
- Información de tendencias
- Identificación de potenciales clientes
- Fidelización de clientes
- Visibilidad y posicionamiento
- Investigación
Mantenete en movimiento
Hoy en Argentina las PYMES aportan el 60% del empleo y el 45% de las ventas totales. El 55% de los empresarios PYMES en Argentina tiene menos de 40 años y en la última década se han creado 229.000 nuevas empresas.
La fuerza de las pequeñas y medianas empresas es una búsqueda de nuevos desafíos para las generaciones futuras, son nuevas fuentes de empleo y desarrollo profesional. En el mundo de las PYMES siempre encontraremos oportunidades para crecer, para innovar para desarrollarnos. Es un mercado altamente competitivo y es allí donde la capacidad de generar nuevas alternativas de negocios nos hará llegar al lugar donde tanto deseamos estar.
- Acuicultura en Argentina y el revolucionario proyecto en el río Limay para cultivar truchas - 31/01/2023
- Tenderán una nueva línea de media tensión para Carro Quemado, Luan Toro y una amplia zona rural - 30/01/2023
- Tecnovo, Ovoprot Internacional y Ovobrand dominan la exportación de ovoproductos en Argentina - 27/01/2023