Manuel Sadosky, padre de la computación Argentina
Fue un matemático, físico e informático argentino. Nació en Buenos Aires el 13 de abril de 1914, y realizó sus estudios primarios y secundarios en la Escuela Mariano Acosta.
En 1940 se graduó como Doctor en Ciencias Físico-Matemáticas de la UBA y ejerció la docencia en la misma institución. Entre 1946 y 1948 dejó el país y perfeccionó sus estudios en París y Roma en donde orientó su carrera hacia la matemática aplicada.
De regreso a Buenos Aires, dio clases en el Instituto Radiotécnico una entidad formada por la UBA y el Ministerio de Marina- hasta 1953, cuando se dedicó a trabajar en la publicación de varios libros. A partir de 1955, fue profesor de la UBA, primero en la Facultad de Ingeniería y luego en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, de la cual llegó a ser Vicedecano entre los años 1957 y 1966.
Debió alejarse de las aulas tras la Noche de los Bastones Largos, radicándose en Uruguay y trabajando en la Universidad de la República, donde también puso en marcha los Estudios en Computadoras, e introdujo la primera para investigaciones de ese país. De regreso a nuestro país debió exiliarse nuevamente en Venezuela y España, debido a las presiones de la Alianza Anticomunista Argentina.
En 1983 regresó al país y fue designado por el presidente Raúl Ricardo Alfonsín como secretario de Ciencia y Tecnología, ocupándose de la democratización del CONICET y de la creación de la Escuela Superior Latinoamericana de Informática.
El Departamento de Computación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires lleva su nombre y fue pionero de la radioastronomía en el país. Manuel Sadosky falleció en 18 de junio de 2005, a los 91 años. Murió el 18 de junio de 2005, a los 91 años de edad.
En el año de su fallecimiento, la Comisión Directiva de CESSI (Cámara de Software y Servicios Informáticos de la República Argentina) decidió instituir el “Premios Sadosky” para galardonar a los que se destaquen en sus propuestas por la inteligencia puesta al servicio de la industria informática y abocar esta última al desarrollo económico y social de la Argentina.
Asimismo, existe la Fundación Dr. Manuel Sadosky, que fue creada a través del Decreto Nº 678/09 del Poder Ejecutivo Nacional. Es presidida por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y su objetivo es favorecer la articulación entre el sistema científico – tecnológico y la estructura productiva en todo lo referido a la temática de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).