domingo 14, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Macri lideró la Mesa de Maquinaria Agrícola para multiplicar inversión y exportaciones

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
26/04/2018
En Economía, Empresas, Más Campo, País
Tiempo de lectura: 3 Minutos
+info24 | Más Info 24

El presidente de la Nación, Mauricio Macri, lideró la primera mesa de trabajo de maquinaria agrícola con el objetivo fundamental de aumentar las inversiones y exportaciones del sector. De la reunión participaron representantes de los gobiernos nacional, provincial y municipal y organismos descentralizados, de las cámaras empresarias y los sindicatos del sector.

Los principales objetivos son mejorar la competitividad del sector, duplicar las inversiones para alcanzar los U$S 1.000 millones entre 2018 y 2020, y mejorar el perfil exportador. Hoy las exportaciones son apenas el 15% de la producción, con muy baja diversificación de destinos. Argentina tiene una gran oportunidad de venderle al mundo productos agroindustriales y un paquete de innovación conformado por la maquinaria, innovaciones tecnológicas y servicios asociados. El sector tiene un potencial para exportar autopropulsados y sembradoras por U$S 100 millones e implementos, partes y otras máquinas por U$S 600 millones.

“El sector de maquinaria agrícola es clave para el entramado productivo: mejora la competitividad del agro, demanda empleo calificado y es el motor de las economías de ciudades y pequeñas localidades en provincias como Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires”, señaló el ministro de Producción, Francisco Cabrera. “Estamos desarrollando una línea de financiamiento con el BICE para que el sector duplique sus inversiones y exporte cada vez más. En cuanto a temas impositivos, estamos abordando la problemática del saldo técnico del IVA, que trabajaremos junto con la AFIP”, agregó el Ministro.

«La maquinaria agrícola es un sector clave en la generación de empleo como así también un instrumento fundamental para impulsar la competitividad de la agroindustria” indicó el ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere. “Desde el gobierno llevamos a cabo políticas que posibilitan a los productores renovar su parque de maquinarias y esto se refleja, por ejemplo, en la venta de tractores en 2017, la cual fue la mejor de los últimos 13 años” sostuvo el Ministro.

NoticiasRelacionadas

El ingreso de dólares que genera el agro se desplomó un 25 % en el último mes

Las economías regionales, afectadas por la reprimarización de la soja

En la reunión se conformaron cuatro comisiones de trabajo para abordar diferentes desafíos y oportunidades del sector:

Impuestos y marco normativo: saldo técnico de IVA y temáticas provinciales (ingresos brutos, costos registrales y compatibilización de códigos de vialidad provinciales).

Financiamiento: a la demanda interna, externa y para la transformación productiva del sector, entre otras líneas para desarrollar con el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE).

Calidad e internacionalización: estandarización de partes, conectividad, convenios de cooperación y trabajo con las embajadas y mecanismos de financiamiento para I+D, entre otros puntos.

Competitividad de los factores de producción: temáticas laborales (ej. Adhesión de las provincias a la ley de ART y capacitaciones) y de provisión de insumos.

Lucio Castro, Secretario de Transformación Productiva, sostuvo: “El sector de maquinaria agrícola tiene una enorme capacidad innovadora que queremos convertir en factor de competitividad e inserción internacional. Con la difusión de nuevas tecnologías y la digitalización, se puede transformar no sólo en un proveedor de equipos sino también de servicios vinculados al uso de las TICs en la producción agrícola. Parte de la agenda de esta mesa de trabajo es pensar creativamente herramientas para acelerar esta transformación y avanzar un paso más hacia la economía del conocimiento, para que cada vez más innovaciones argentinas se exporten al mundo”.

La reunión tuvo lugar en el CIDETER, centro de desarrollo tecnológico para la industria de maquinaria agrícola ubicado en Las Parejas, Santa Fe, y contó con la presencia del gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, y el ministro de Trabajo, Jorge Triaca. También participaron el secretario de Industria, Fernando Grasso; el de Transformación Productiva, Lucio Castro; el secretario de Interior de la Nación, Sebastián García De Luca; la ministra de Producción de Santa Fe, Alicia Ciciliani; entre otras autoridades nacionales y provinciales.

La próxima reunión tendrá lugar dentro de 60 días para que las distintas comisiones de trabajo presenten al plenario sus propuestas para abordar los desafíos planteados.

Radiografía del sector
En Argentina, la maquinaria agrícola emplea aproximadamente 13.000 trabajadores de manera directa y 30.000 de manera indirecta, principalmente en las provincias de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires. El 96% de las empresas del sector son PyMEs, que en promedio exportan anualmente US$ 255 millones a países como Brasil, Uruguay, EE. UU., Chile y Alemania. Adoptando políticas precisas que garanticen las condiciones de juego adecuadas, la fabricación de maquinaria agrícola tiene el potencial de convertirse en un sector especializado en nichos de productos diferenciados, con estándares mundiales de tecnología y calidad e inserto en las Cadenas Globales de Valor.

Etiquetas: BICEexportacionesLuis Miguel EtchevehereMauricio Macri
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina

Alimentos y Bebidas

Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados

Empresas

Piden la quiebra del mayor productor de papel de la Argentina

Últimas Noticias

  • Se realizó el cuarto Congreso de Riego por Pivot Central
  • Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina
  • El interés por el reciclaje creció, a la par del reclamo por políticas públicas que acompañen al sector
  • Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias