jueves 18, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Macri lideró la mesa automotriz con el objetivo de mejorar la competitividad del sector

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
18/05/2018
En Empresas, País
Tiempo de lectura: 3 Minutos
+Industrias | Más Industrias

El presidente Macri lideró la mesa de la industria automotriz, con el objetivo de potenciar la actividad del sector, que viene creciendo en todas sus variables: inversión, producción, ventas, exportaciones y empleo.

Desde hace un año, tras la firma del Plan 1 Millón, el gobierno nacional viene trabajando junto con gobiernos provinciales, cámaras empresarias y sindicatos en distintas comisiones con el objetivo de avanzar en los objetivos planteados: llegar a producir 1 millón de autos en el 2023 (con 30.000 nuevos empleos) y una integración de autopartes locales del 40% promedio, entre otros.

“En poco tiempo logramos revertir años de desinversión, caídas de la producción y una oferta restringida para el consumidor. Este año la producción crecerá 20%, las exportaciones 40% y tenemos récord histórico de ventas en una industria que se integra al mundo”, afirmó el ministro de Producción, Francisco Cabrera.

Entre las medidas que se tomaron durante el primer año del acuerdo, se destacan la implementación del régimen de fortalecimiento del sector autopartista (con un promedio de integración de componentes locales cercano al 40% en los nuevos proyectos de las terminales), y la apertura del mercado colombiano. Además, el gobierno bajó la carga tributaria con la reforma impositiva y el acuerdo fiscal; y los costos logísticos con la autorización de la circulación de bitrenes cortos y medidas de simplificación productiva, que permitieron un ahorro de costos aduaneros por U$S 2 millones por año para el sector.

NoticiasRelacionadas

La baja del consumo hace caer la recaudación del Gobierno

Las ventas de comercios dejarán de pagar retenciones a cuenta de IVA y Ganancias

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Hacia adelante, gobierno, cámaras empresarias y sindicatos plantearon una agenda de trabajo con el objetivo principal de desarrollar e internacionalizar proveedores. “La apuesta es mejorar la competitividad y calidad de las autopartistas. Estamos trabajando con el sector privado para identificar las cuestiones micro que las afectan y diseñar las herramientas de política para solucionarlas, así como lograr la creación de un Centro de Desarrollo Tecnológico específico para el sector, que coordine toda la red científico-tecnológica”, destacó el secretario de Industria de la Nación, Fernando Grasso.[/su_note]

La baja de los costos logísticos, impositivos y laborales no salariales son otros de los ejes de trabajo. El gobierno buscará mejorar la disponibilidad del transporte ferroviario para el traslado de autopartes y autos terminados hacia los puertos, y acelerar la devolución del saldo técnico de IVA que acumulan las empresas, entre otras medidas.

Buscarán también avanzar con la sanción de la ley de ART en la provincia de Santa Fe y en el diseño de nuevas herramientas para mejorar las capacidades técnicas de los trabajadores. El plenario de la mesa automotriz volverá a reunirse en los próximos 45 a 60 días para revisar avances en cada uno de los puntos.

Mesas sectoriales para la mejora de la competitividad
Las mesas sectoriales son uno de los pilares de la política productiva del gobierno nacional para la transformación productiva. Son un ámbito de coordinación donde las distintas áreas del Estado, las empresas y los sindicatos se ponen a trabajar, renglón por renglón, en la mejora de la competitividad de cada sector. Durante 2017 el gobierno lanzó un conjunto de acuerdos como el automotriz, energías renovables, motos, construcción, foresto industrial, biotecnología, construcción, y el objetivo es llegar a 14 durante el 2018. Este año ya se realizaron plenarios de las mesas sectoriales de comercio, forestoindustria y maquinaria agrícola, entre otras.

Además de Macri, Cabrera y Grasso, por el sector público nacional estuvo presente el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, el secretario Simplificación Productiva de la Nación, Pedro Inchauspe, y autoridades de los ministerios de Hacienda y Trabajo, Empleo y Seguridad social, entre otros. A los que se sumaron autoridades de distintos entes descentralizados como AFIP, INTI y los bancos públicos BICE y Banco Nación. Por el sector público provincial estuvieron presentes el ministro de Industria, Comercio y Minería de Córdoba, Roberto Avalle; y el ministro de Producción de la provincia de Buenos Aires, Javier Tizado (h), entre otras autoridades.

Por el sector privado, participaron Luis Peláez Gamboa, presidente de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA); Raúl Amil, presidente de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC); Orlando Castellani, vicepresidente primero en ejercicio de la presidencia de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) y Dante Álvarez, presidente de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA). Por el sector sindical: representantes del Sindicato de Mecánicos y Afines del Sector Automotor (SMATA); de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y de la Asociación de Supervisores de Mineros – Metalúrgicos – Mecánicos (ASIMRA).

Etiquetas: Francisco CabreraIVAMauricio Macri
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Alimentos y Bebidas

La industria del vino, afectada por la caída del consumo interno y de las exportaciones

Empresas

Techint lleva adelante un megaproyecto de USD 1.000 millones para la minería chilena

Energía

Biodiesel: las pymes productoras advierten por posible desabastecimiento

Últimas Noticias

  • Llega la Expo Rural de Santa Rosa: 3, 4 y 5 de octubre
  • La industria del vino, afectada por la caída del consumo interno y de las exportaciones
  • Construirán otro oleoducto clave para Vaca Muerta por USD 380 millones
  • Techint lleva adelante un megaproyecto de USD 1.000 millones para la minería chilena
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias