viernes 5, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Luis Huergo: el primer ingeniero del país

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
01/07/2016
En Empresas, Historia, Industria
Tiempo de lectura: 2 Minutos

+Industrias - +info24Nació en Buenos Aires en noviembre de 1837. Durante su adolescencia, estudió en el Colegio de Santa María de Maryland, Estados Unidos. Al regresar al país, se formó en el Departamento Topográfico de Buenos Aires, donde en 1862, se graduó como Agrimensor. Años más tarde, cuando fue creada la carrera de Ingeniería Civil en la Universidad de Buenos Aires, Huergo se convirtió en el primer egresado presentando una tesis sobre las vías de comunicación.

Entre sus primeros trabajos como ingeniero, se destaca el proyecto y la posterior construcción del llamado Camino Blanco a Ensenada. En 1876 fue nombrado, por concurso, director de las Obras del Riachuelo. Fue en 1881 cuando presentó lo que se conoce como su “obra maestra”. Se trataba de un plan integral para dotar a la ciudad de Buenos Aires de un puerto, con un canal de entrada de 200 metros de ancho y siete de profundidad, con los diques dispuestos en forma de peine.

Sin embargo, un año después, Eduardo Madero presentó un proyecto alternativo que proponía la construcción de dos canales de acceso en lugar de uno y ubicaba los diques en forma paralela a la costa de la ciudad. Después de una serie de modificaciones, en diciembre de 1884, finalmente se firmó el contrato entre el Ministro del Interior y Madero para realizar la obra, que generó algunos inconvenientes con el trazado del canal del Riachuelo que Huergo había realizado, y llevó al ingeniero a renunciar a su cargo de Director Técnico.

Tuvo una importante participación en obras de envergadura para el país. En 1874 ideó, para la localidad bonaerense de San Fernando, el primer dique seco construido en Argentina. También participó en el proyecto del ramal inicial del Ferrocarril Pacífico, entre Buenos Aires y Villa Mercedes, San Luis. En 1888 fue consultado con motivo de la construcción del dique de San Roque, en Córdoba, y además diseñó y construyó, con Guillermo Villanueva y el ingeniero Luis Luiggi, el puerto militar conocido como Puerto Belgrano, en el partido de Coronel Rosales. En 1900, dirigió técnicamente la obra de construcción del frigorífico, puerto y playa de maniobras ferroviarias de la Compañía Sansinena de Carnes Congeladas en Cuatreros (hoy General Daniel Cerri, partido de Bahía de Blanca). Asimismo, proyectó también obras portuarias y sanitarias de la ciudad de Asunción del Paraguay.

NoticiasRelacionadas

Los empresarios son optimistas respecto de la economía de 2026

La industria cayó por cuarto mes y alcanzó niveles de casi 18 años atrás

Más Industrias - +info24

Paralelamente fue diputado y senador, y ocupó el cargo de ministro de Obras Públicas de la provincia de Buenos Aires. Fue profesor y decano, por tres períodos, de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. En sus últimos años de vida, fue Presidente Honorario de la Comisión Administrativa de los Yacimientos
de Petróleo de Comodoro Rivadavia.

El ingeniero Luis Augusto Huergo murió en Buenos Aires el 4 de noviembre de 1913. En nuestro país se destacan algunos homenajes a su persona y a su actividad como profesional: un colegio industrial lleva su nombre, al igual que una de las avenidas de mayor tráfico de camiones y vehículos que traen y sacan mercaderías del puerto de Buenos Aires.

 

Etiquetas: industria
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Industria

La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia

Alimentos y Bebidas

Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo

Industria

Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias