Luis Alberto María Colla, protesorero de la Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa (AAGLP), cuenta con una larga trayectoria como representante del sector agropecuario, en la provincia y a nivel nacional. La Agrícola mantuvo con él una charla en la que repasó su recorrido, evaluó la situación actual del sector y proyectó el futuro de la Asociación.
¿Cómo comenzó su vínculo con la AAGLP?
Yo comencé a los 22 años, más o menos, en el Ateneo de La Agrícola. Me invitaron a participar chicos amigos que tenía ahí. Después llegué con el tiempo a ser presidente del Ateneo durante seis años. Después, por invitación de la Comisión Directiva, pasé a la comisión de mayores. Y desde ese momento hasta la fecha, más o menos hace 35 años que estoy en la Comisión Directiva.
En este largo camino hubo momentos para destacar, como cuando en 2016 lideró el reclamo por el levantamiento de la barrera sanitaria.
Sí, La Agrícola a lo largo de su trayectoria tiene influencia en todos los temas que incumben el campo en la provincia y, a través de Carbap (Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa), lo hacemos a nivel nacional. Así que estuvimos en el cierre de las exportaciones de carne en el 2008, que derivó en la Resolución 125.
Y en 2020 fue designado como vocal en representación de las entidades agropecuarias en Vialidad provincial.
Sí, me tocó ejercer ese cargo durante dos periodos, desde el 2016 al 2024. Tratamos, sobre todo, la problemática de los caminos vecinales y de las rutas provinciales. En eso se tiene relación con los intendentes y, depende cómo es cada uno, viaja mucho a ver distintas obras, distintos caminos. Es una problemática muy grande y muy distinta en diferentes zonas de la provincia.
¿Qué avances se lograron en esos años?
Siempre se está haciendo cosas: se avanzó en rutas que eran muy arenosas, se entoscaron. Y al tener a una persona de campo que más o menos conoce la problemática, se hicieron trabajos puntuales. Me tocó justamente la inundación en el año 2017: trabajamos mucho en la zona norte de la provincia haciendo alteos y ese tipo de cosas para paliar la situación del agua.
A lo largo de su carrera fue representante y defensor de los intereses del agro. ¿Cuál es su diagnóstico sobre la situación actual, particularmente en la Pampa?
La Pampa es una provincia meramente ganadera, más que agrícola, y creo que la ganadería tiene un futuro prominente. Hoy, gracias a Dios, los precios nos acompañan. Está sufriendo algunos problemas la industria frigorífica, pero yo creo que los productores estamos pasando un buen momento de precios, sobre todo.
¿Cuáles son los principales desafíos que tienen los productores agropecuarios?
Primero, hay que dejar pasar un poquito de tiempo para ver cómo deriva esta situación económica. Uno de los problemas que tuvimos hasta febrero fue una sequía espantosa. Realmente afectó muchísimo, sobre todo la zona centro-suroeste de la provincia, y obligó a los productores a desprenderse de hacienda. Ahora se está paliando porque, gracias a Dios, empezó a llover. Los campos en La Pampa responden rápido porque generalmente son campos blandos y la zona de cría, sobre todo la zona de El Caldenal, se ha compuesto bastante. Hay mucha gente que no había podido hacer reservas para el invierno y todavía faltan tres meses que van a ser duros en la provincia porque, al no tener reserva forrajera, la hacienda hay que sacarla. Se empieza a complicar el invierno.
Julián Colla, su hijo, fue presidente del Ateneo de Santa Rosa y ahora preside el Ateneo de Carbap. ¿Cómo ve a las nuevas generaciones del agro?
La Agrícola siempre apostó al Ateneo porque es nuestro semillero. De ahí vamos nutriendo a la Comisión Directiva de nuevos dirigentes. Y lo que tiene de bueno es que ya salen formados, salen con una visión amplia de lo que es el sector agropecuario. Muchos son estudiantes de Veterinaria, de Agronomía, de licenciatura en Negocios Agropecuarios. Ya salen con una preparación profesional y gremial. Vemos que muchas veces nos superan a nosotros en preparación y que ya tienen otra mirada distinta de lo que es el sector agropecuario, sobre todo en tecnologías nuevas, en genética. Todo lo nuevo que va apareciendo los chicos ya lo tienen incorporado y tienen una visión más progresiva de lo que es el sector. El futuro siempre son los jóvenes: si están bien preparados y se dan cuenta de que es el motor de la economía del país y de la provincia, creo que vamos bien encaminados. El asunto es que haya jóvenes en esas condiciones. Nosotros notamos que muchos productores se encuentran que no tienen renovación familiar en su campo. Se van los viejos, los chicos no tienen interés en el campo y los campos se alquilan y ahí viene un problema grande porque los campos alquilados, con el tiempo, se van deteriorando por falta de inversión y de infraestructura. Ese es uno de los graves problemas que vemos en el campo: la falta de infraestructura, sobre todo.
¿Cómo se hace para que los jóvenes se interesen por el agro?
Una de las formas de que los chicos se interesen es brindarles las comodidades que tienen en la ciudad. Sobre todo, en lo que se refiere a internet y comunicaciones. Que tengan todas las comodidades que tienen en el pueblo. También, caminos y vehículos en condiciones, para tener fácil accesibilidad. Fijate que La Pampa es muy grande, tiene zonas de monte que son difíciles de acceder y todo eso son problemas que, con el tiempo, cansan a los chicos, y por eso no van.
Para terminar, ¿qué rol te gustaría que cumpla la Asociación en los próximos años?
Yo creo que el rol que ejerce hoy es muy importante dentro de la sociedad pampeana. Es una institución centenaria que siempre ha tenido una línea de conducta y de pensamiento, acompañando las buenas decisiones de los gobiernos o no, criticándolas. Por eso creo que es una de las instituciones más respetadas que tiene la provincia y siempre es también materia de consulta de los gobiernos o de gente que está involucrada en el sector. Siempre vienen a consultar a La Agrícola nuestro parecer, nuestro pensamiento. Así que creo que La Agrícola va bien encaminada. Y siempre pensando en futuro. También tenemos una buena renovación de jóvenes y creo que va a ser una institución que va a perdurar en el tiempo.