domingo 7, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Los principales aeropuertos suman nuevos radares fabricados en el país

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
06/06/2019
En Empresas, País
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Las principales terminales aéreas: Córdoba, Mendoza y Aeroparque, El Palomar, Ezeiza y San Fernando en el Área Terminal Buenos Aires (TMA BAIRES), incorporarán 3 radares nuevos fabricados en Bariloche por el INVAP, la empresa argentina proveedora de tecnología, con una inversión de 16 millones de dólares y empleando a 50 personas en forma directa.

La incorporación de estos radares significa un salto cualitativo en el equipamiento, mayor seguridad operacional y mayor eficiencia en la gestión del servicio. La adquisición de los equipos fue concretada hoy por el Ministerio de Transporte y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), a través de la firma de un convenio con la empresa argentina INVAP.

“En la Argentina vuelan cada vez más personas y el sector aerocomercial sigue creciendo, generando empleo en las provincias de todo el país. Con esta nueva inversión en tecnología y modernización de los aeropuertos acompañamos ese crecimiento, impulsando además la industria y apostando al desarrollo tecnológico local”, comentó Guillermo Dietrich, Ministro de Transporte de la Nación.

Los nuevos radares, del tipo primario con secundario asociado, incorporan la última tecnología en vigilancia de la aeronáutica civil. Sus funcionalidades incluyen los denominados modos operativos S y ADS-B, que ampliarán la capacidad de control actual. También presentarán en las pantallas de los controladores la información meteorológica del momento, y además ampliarán la capacidad de búsqueda de aeronaves extraviadas. Asimismo, el contar con equipos nuevos significará costos y necesidades de mantenimiento marcadamente menores.

NoticiasRelacionadas

Aerolíneas sumará vuelos que conecten Bahía con Buenos Aires

Por el aumento de las compras en el exterior, en Ezeiza agrandan la terminal de almacenamiento

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Los tres nuevos radares serán instalados en los aeropuertos de Córdoba, Mendoza y, en el Área Terminal Buenos Aires (TMA BAIRES), debido al volumen de tránsito aéreo que registran dichas instalaciones, la cantidad de aeropuertos, la nutrida actividad aérea de su jurisdicción y el efecto de la meteorología adversa en sus operaciones. Contando sólo los vuelos comerciales, en 2018, volaron en los aeropuertos del TMA Baires (Aeroparque, El Palomar, Ezeiza y San Fernando) y de Córdoba y Mendoza 31.623.367 pasajeros, con un promedio diario de 86.656 pasajeros.[/su_note]

También en 2018, las tres zonas de control donde se ubicarán los nuevos radares gestionaron el tránsito de 393.652 vuelos y sobrevuelos (aquellos que cruzan el espacio aéreo nacional para aterrizar en otro país), con un promedio de 1.078 vuelos diarios. En los primeros cinco meses de 2019, dicha cifra se situó en los 1.208 vuelos diarios.

EANA estima poner en servicio los nuevos radares INVAP de Córdoba y el TMA BAIRES a partir de la segunda mitad de 2020 y el de Mendoza en el primer semestre de 2021. El contrato incluye entre otros detalles la instalación y puesta en funcionamiento de cada radar y sus sistemas y servicios asociados, la capacitación del personal operativo, el mantenimiento por 24 meses, y una garantía técnica por cinco años.

INVAP es un proveedor estratégico de EANA, la cual opera 22 radares fabricados por la empresa rionegrina, que a su vez asumió recientemente el mantenimiento de dichos sensores. En estos momentos, INVAP avanza en las pruebas de un nuevo radar secundario, dotado también de los modos de operación S y ADS-B, para el aeropuerto de Paraná. Ambas empresas han potenciado su cooperación y la producción argentina de alta tecnología, con el agregado del ahorro de importantes recursos económicos, y son referentes en la región por la instalación de esta tecnología. INVAP incrementa así su cartera de productos y servicios exportables, con trabajo argentino.

115 millones de dólares en nueva tecnología de navegación aérea
El Gobierno Nacional está invirtiendo 115 millones de dólares en 56 aeropuertos y centros de control de todo el país para modernizar los sistemas de navegación aérea, lo que incluye el equipamiento y la tecnología.

La renovación significa mayor eficiencia y calidad de servicio con la incorporación y renovación de tecnología, que se traduce en nuevo equipamiento de torres de control, el rediseño del espacio aéreo, nuevos equipos de comunicaciones y ayudas a la navegación, radares, sistemas de observación meteorológica automática, y sistemas de detección de descargas eléctricas en la atmósfera, entre otros.

Las mejoras introducidas van acompañadas de un amplio plan de capacitación de los técnicos de gestión del tránsito aéreo.

Etiquetas: aeropuertosEANAINVAP
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Alimentos y Bebidas

Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo

Empresas

Inauguran el primer Data Center con triple certificación internacional en Argentina

Empresas

Las empresas que vendan online deberán tener «botón de arrepentimiento»

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias