martes 9, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas Alimentos y Bebidas

Los precios de los alimentos siguen al alza a nivel mundial y esta sería la razón

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
26/11/2021
En Alimentos y Bebidas, Economía, Internacional, Más Campo
Tiempo de lectura: 2 Minutos

En el último año los precios de los fertilizantes nitrogenados en el mercado internacional han incrementado al menos un 80 %.

Los precios mundiales de los alimentos han estado aumentando precipitosamente durante los últimos años, hasta alcanzar el pasado octubre un nuevo máximo de 10 años, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés). Los pronósticos indican que esta tendencia, al menos a corto plazo, no va a desacelerarse.

De acuerdo a expertos, esto se debe principalmente a que los precios de los fertilizantes nitrogenados en el mercado internacional se encuentran en sus niveles más altos en más de una década y son al menos un 80 % mayores ahora que en el 2020.

Por su parte, Rusia, China y Turquía, que son los principales productores de fertilizantes, han decidido limitar las exportaciones para hacer frente a los incrementos internos de los precios de los alimentos.

NoticiasRelacionadas

Bahía Blanca recibirá fondos de la ONU para recuperar el sector productivo

Una cooperativa líder del agro abre una planta para producir bioinsumos

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Los agricultores usan nitrógeno para aumentar la producción de maíz, canola, trigo y otros cultivos, aplicándolo antes de la temporada de siembra. Sin embargo, debido a los altos precios actuales, los agricultores se han visto obligados a retrasar su compra hasta la primavera, lo que podría resultar en menor producción de alimentos y, por lo tanto, un incremento de los precios.[/su_note]

Daren Coppock, director ejecutivo de la Asociación de Minoristas Agrícolas de EE.UU., asegura que «habrá mucha gente que esperará y verá», pero que «si todo el mundo está luchando en la primavera para conseguir suficiente [fertilizante nitrogenado], el maíz de alguien no será cubierto».

Según Matt Conacher, gerente de fertilizantes del vendedor mayorista canadiense Federated Cooperatives Limited, esperar hasta la primavera para comprar el producto podría decepcionar a algunos agricultores. «Mi consejo es que, si puedes obtener tu fertilizante ahora, lo hagas», subrayó Conacher.

Por su parte, CF Industries, uno de los principales productores de fertilizantes nitrogenados del mundo, advierte que la fuerte demanda internacional del producto puede durar al menos hasta 2023.

Etiquetas: fertilizantesMinisterio de ProducciónONU
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Alimentos y Bebidas

Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos

Economía

Subió el dólar y el riesgo país luego del resultado electoral

Alimentos y Bebidas

Coca-Cola volvió a ser la más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo

Últimas Noticias

  • Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil
  • Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos
  • Subió el dólar y el riesgo país luego del resultado electoral
  • Riego pivot: “Creo que es una muy buena oportunidad para incorporar esta tecnología”
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias