sábado 6, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

Los industriales reclaman por una ley pyme que los ayude a competir

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
03/09/2024
En Industria
Tiempo de lectura: 4 Minutos

El proyecto, que fue presentado ante el presidente Javier Milei en el marco del Día de la Industria, consta de siete puntos claves.

Durante la visita de Javier Milei a la Unión Industrial Argentina (UIA), motivada por el Día de la Industria, el sector fabril le presentó al Presidente una propuesta de «ley pyme» con la que busca generar un marco para la inversión que no fue contemplado en el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI).

El presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, pidió «el urgente tratamiento» de la Ley Pyme, también conocida como «Mini RIGI». El Gobierno trabaja en un proyecto propio, mientras que la propuesta que elevó la gremial empresaria incluye, entre otros puntos, la simplificación tributaria, un régimen de incentivos y herramientas de financiamiento.

El sector «ha visto afectada de forma negativa su actividad en los últimos meses», enfatizó la UIA para pedir la celeridad del tratamiento del proyecto de ley. 

NoticiasRelacionadas

Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria

En el Día de la Industria, el sector de la maquinaria agrícola crece con fuerza

Desde comienzos de año, el 54 % de las pymes registró una baja en la producción y la caída de las ventas afectó principalmente a los rubros de confecciones, cuero y calzado, metales comunes, minerales no metálicos y papel, cartón y madera. El 24 % de las pequeñas y medianas industrias disminuyó el plantel o redujo los turnos y más de la mitad sufrió atrasos en la cadena de pagos.

Los 7 puntos del proyecto presentado por la UIA

El documento de la UIA tiene siete puntos para estimular la producción industrial.

1. Impuestos. El primer punto busca la simplificación tributaria a través de una Cuenta Única Tributaria para facilitar la aplicación de saldos a favor a otros impuestos y agilizar las devoluciones. 

Los industriales también piden que se excluya a las mipymes de los regímenes de recaudación (retención y percepción IVA e Impuesto a las Ganancias o IIGG) y que haya una alícuota única de Ganancias del 25 % para el universo mipyme. El proyecto contempla, además, la posibilidad de tomar Impuestos a los Débitos y Créditos a cuenta de todos los impuestos (incluyendo IVA y seguridad social, no sólo Impuesto a las Ganancias) y solicita estabilidad fiscal para las pequeñas y medianas industrias.

2. Incentivos para inversión. El proyecto solicita la creación de un régimen de incentivo a la inversión PyME industrial que tenga en cuenta la amortización acelerada en IIGG (Ganancias) para inversiones en dos años y doble amortización de inversiones de bienes de industria 4.0, eficiencia y/o transición energética y economía circular. 

En los casos de los bienes de capital de origen nacional, los industriales piden que se dé aplicación al Decreto 209/2022, que haya deducción de intereses sobre el capital propio y devolución anticipada del IVA de la inversión.

3. Contribuciones patronales. La UIA también propone la reducción de contribuciones patronales para pymes del sector industrial con incentivos regionales para disminuir el costo salarial y mejorar la competitividad.

4. Topes de ventas mipyme. El proyecto incluye la actualización automática y transparente de los topes de ventas anuales de la categoría mipyme y propone utilizar un índice público con frecuencia semestral.

5. Retenciones. Para la internacionalización pyme, la UIA solicita la eximición de los Derechos de Exportación, el aumento de los reintegros y un Nuevo Régimen de Admisión Temporaria para pymes proveedoras de cadenas exportadoras. «Este quinto punto también contempla un programa de desarrollo exportador que incluye la asistencia técnica, la promoción en ferias y misiones comerciales y herramientas de financiamiento para la exportación», detalló la entidad.

6. Financiamiento. En relación al financiamiento, el proyecto promueve ampliar y agilizar el sistema de Garantías Público y Privado, generar instrumentos y líneas para potenciar la inversión a mediano y largo plazo y dar incentivos a la demanda de instrumentos pyme en el mercado de capitales.

7. Ventanilla única. Por último, la Ley Pyme incluye la creación de una ventanilla única con trámites 100 % digitales, la inscripción automática en las IGJ provinciales y la habilitación de libros de forma digital (IVA, sueldos), sin duplicación en formato físico.

Para Funes de Rioja, la industria requiere de un escenario donde «el costo argentino no haga inviable la competencia frente a países que no exportan impuestos, que cuentan con infraestructura que permite reducir costos, con regímenes laborales modernos adecuados a las nuevas realidades productivas y con medidas de protección ágiles frente a la competencia desleal».

Etiquetas: Día de la Industria NacionalpymesRIGIUIA
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Industria

La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia

Industria

Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria

Empresas

Habilitaron la venta directa desde Tierra del Fuego y dos empresas competirán contra Amazon

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias