martes 9, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Bahía Blanca

Los hogares bahienses se endeudaron más durante el 2021, según un estudio de la UNS

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
12/08/2022
En Bahía Blanca
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Un grupo del Instituto de Investigaciones Económica y Sociales del Sur (UNS-CONICET) presentó los resultados de su nueva encuesta. Las personas con el nivel más bajo de estudios, mujeres y hogares con menores son las franjas más afectadas.

Una encuesta realizada por un grupo del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur mostró un deterioro en la relación entre ingresos y endeudamiento durante el año 2021 en los hogares de Bahía Blanca.

El relevamiento conjunto entre el Departamento de Economía la Universidad Nacional del Sur y el CONICET se materializó en junio a través de un formulario en línea y contó con la diagramación, más análisis, de Sasha King, Juan de Mendonça Acevedo, Cecilia Bermúdez y Francisco Cantamutto.

“Los principales hallazgos marcan la continuidad de los procesos de endeudamiento en los hogares de la ciudad”, resumió al portal de la UNS el docente e investigador Francisco Cantamutto.

NoticiasRelacionadas

Científicos de la UNS hacen un proyecto para proveer agua de forma sostenible

El Laboratorio de Metalurgia de la UNS, un aliado para la industria bahiense

Según informó la casa de altos estudios, la encuesta reflejó que para el cierre del primer semestre del año 3 de cada 4 hogares se encontraban endeudados, lo que representa un incremento del 8% respecto del año anterior. La relación aumenta a 9 de cada 10 si se tienen en cuenta las deudas pre-existentes.

Los especialistas consideraron que el dato detectado adquiere mayor gravedad si se toma en cuenta que, entre los diferentes segmentos sociales, la mayor representación de la muestra corresponde a personas activas en el mercado laboral, de menos de 65 años y con altos niveles de ingresos, mientras que el 62% de los hogares relevados cuenta con ingresos por encima de la media.

El análisis arrojó otra particularidad relacionada con la forma de contraer deuda en los últimos meses, con una reducción en los atrasos de pagos de obligaciones y un aumento de la deuda por crédito. Dentro del primer grupo se incluyen retrasos en el pago de impuestos y tasas, servicios públicos y tarjetas de crédito, que fueron la principal fuente de nuevas deudas.

Las personas con el nivel más bajo de estudios, las mujeres y los hogares con menores fueron las franjas más afectadas por el endeudamiento. En hogares con dos o más menores a cargo, todas las respuestas recogidas informaron deudas.

En cuanto a la relación entre género y endeudamiento, la encuesta halló que las mujeres –especialmente si son las únicas o principales aportantes de ingresos- encuentran más problemas para poder cumplir con los pagos. A su vez, la incidencia de las personas femeninas fue mayor entre quienes indicaron vivir en hogares indigentes.

Por su parte, 1 de cada 7 hogares con deudas destinó casi todos sus ingresos o más para pagar sus deudas, y la misma proporción se registró entre quienes recurrieron a nuevos créditos para afrontar deudas previas. Una de cada 4 respuestas refirió problemas para cumplir con pagos comprometidos.

El estudio determinó que las tres proporciones disminuyeron respecto de 2021, aunque siguen marcando un nivel elevado.

Frente a este escenario, el relevamiento denota que la mayor parte de las respuestas informa de recortes en gastos del hogar, aumento del abandono escolar e incremento en la necesidad de ayuda externa, por el Estado u organizaciones sociales. En este punto, la asistencia del Estado a empresas y hogares se sostuvo respecto del año anterior.

A título general, la propuesta exhibe una mayor cantidad de respuestas que dejan entrever que aquellas personas relevadas podrán cumplir con sus obligaciones. No obstante, encuentra que casi un tercio de los hogares vieron agravarse su situación en el último año.

“La situación que encontramos se condice con el escenario nacional, en que existe una economía que ha logrado recuperar y sostener los niveles de crecimiento, superando los niveles prepandemia, con una reducción del desempleo, pero con un atraso en los ingresos respecto de la inflación”, señaló Cantamutto.

“Definitivamente, para consolidar la recuperación de la economía es necesario atender a esta regresión distributiva”, completó el especialista.

Etiquetas: deudaUNS
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Bahía Blanca

Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil

Bahía Blanca

Riego pivot: “Creo que es una muy buena oportunidad para incorporar esta tecnología”

Bahía Blanca

El Puerto de Bahía Blanca mejora sus accesos viales invirtiendo $12.000 millones

Últimas Noticias

  • Morgan Stanley cierra su recomendación sobre comprar activos argentinos
  • Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil
  • Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos
  • Subió el dólar y el riesgo país luego del resultado electoral
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias