miércoles 22, octubre, 2025
  • Tendencias
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Los empresarios son optimistas respecto de la economía de 2026

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
26/08/2025
En Economía
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Según un relevamiento de IDEA, la mayoría de los encuestados espera un crecimiento del PBI y desaceleración de la inflación para el año que viene. Sin embargo, preocupa la alta carga impositiva.

De cada diez empresarios, ocho consideran que la situación económica del país mejorará en 2026, aunque con un factor predominante que es la moderación en cuanto al optimismo. Las conclusiones surgen de la Encuesta de Expectativa de Ejecutivos del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA), que consultó a 257 empresarios entre el 2 y el 23 de junio de manera online.

También se observa en los datos recogidos por IDEA que el empresariado valora el proceso de estabilización que está llevando a cabo el gobierno de Javier Milei, y comienzan a emerger nuevas exigencias. Entre ellas, la carga impositiva, el exceso de regulación que frena algunas áreas, y las complicaciones para conseguir personal idóneo.

“La encuesta mantiene niveles de expectativas similares al año pasado, con un tono moderado en cuanto al devenir de la economía”, señaló el presidente de IDEA, Santiago Mignone.

NoticiasRelacionadas

RIGI: fue aprobado un proyecto minero por un monto de USD 2.672 millones

YPF y la italiana ENI firman un acuerdo millonario para impulsar Vaca Muerta

El empresario subrayó que “se observa que la preocupación de los empresarios sobre la inflación ha cedido frente a la carga impositiva y el todavía exceso de regulaciones”.

Por otro lado, agregó que “el ordenamiento macroeconómico y el equilibrio, tanto del tipo de cambio como fiscal, son los factores que más inciden en la evaluación positiva de la situación actual. Mientras que las preocupaciones hacia adelante están vinculadas al estancamiento del consumo y al impacto desigual en distintos sectores de la economía”.

Asimismo, de las respuestas de los empresarios surge que “por primera vez en diez años, la situación económica del país ha estado a la par de las expectativas para este período”. La base de esta expectativa es la “desaceleración de la inflación, el ordenamiento de la macroeconomía y el equilibrio tanto del tipo de cambio como fiscal”.

“En relación con las principales variables económicas, al igual que en la medición del año pasado, se continúa proyectando una fuerte baja de la inflación, así como de la tasa de interés”, reveló la consulta.

Cómo le está yendo a los empresarios

Uno de los aspectos centrales es que no se observan grandes diferencias entre segmentos. El 82 % de los empresarios espera una mejora de la economía; entre ellos el 78 % se dedica a servicios y el 76 % a la industria.

Acerca de la inversión que se proyecta para el próximo año, la mitad de las compañías estima que aumentarán: significativamente 8 %, moderadamente 42 %. Sobre la rentabilidad, un 41 % espera un aumento de los márgenes: significativamente 2 %, moderadamente 39 %. Consultados sobre la capacidad instalada, un 25 % está utilizando menos del 70 %, un 39 % entre el 71 y el 85 % y 36 % lo está haciendo entre el 86 % y 100 %.

En la encuesta no hubo referencia a la situación política o a las expectativas de cambios en el escenario a partir de las próximas elecciones. Respecto de la situación en el Congreso de la Nación sobre las últimas leyes sancionadas, Mignone dijo que “no le pone feliz esta situación”.

Etiquetas: empresariosindustriainversiónPBI
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Economía

Las exportaciones de la Economía del Conocimiento marcaron un nuevo récord y duplican el crecimiento global

Panorama industrial 2025: crecimientos, caídas y desafíos
Articulos

Panorama industrial 2025: crecimientos, caídas y desafíos

Economía

ARCA simplifica la importación de fertilizantes y enmiendas

Últimas Noticias

  • Lo que no sabías del bicarbonato de sodio argentino que usan desde fábricas hasta cocinas
  • Las exportaciones de la Economía del Conocimiento marcaron un nuevo récord y duplican el crecimiento global
  • Panorama industrial 2025: crecimientos, caídas y desafíos
  • ARCA simplifica la importación de fertilizantes y enmiendas
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias