sábado 6, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Los economistas coinciden en que el blanqueo fiscal es un éxito

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
28/12/2016
En Empresas, País
Tiempo de lectura: 2 Minutos
+info24 | Más Info 24

Economistas y financistas coincidieron en que los resultados del blanqueo de capitales son un éxito, aunque subrayaron que el Gobierno debe lograr que   lleguen inversiones a la Argentina.

Ayer, en su última conferencia de prensa como ministro de Hacienda y Finanzas del gobierno de Macri, Alfonso Prat-Gay anunció que hasta el momento el blanqueo de capitales lleva acumulada la cifra de u$s 90.000 millones, lo cual calificó como un éxito del régimen de sinceramiento fiscal que cerrará su última etapa el 31 de marzo de 2017.

El presidente de la entidad financiera Puente, Federico  Tomasevich, destacó los resultados parciales del blanqueo y dijo  que con estos números el resultado final “puede superar los  100.000 millones de dólares”.

Puente era optimista sobre el resultado del blanqueo, esperaba  entre 60.000 y 80.000 millones de dólares, pero el resultado  parcial anunciado por el ministro de Hacienda,  Prat-Gay, superó incluso esas proyecciones, al alcanzar ya los  90.000 millones.

NoticiasRelacionadas

Los extranjeros podrán obtener la ciudadanía si realizan grandes inversiones

Franquicias en 2025: claves para invertir con éxito

Por su parte, el economista Agustín Monteverde destacó que “no hay ninguna duda de que se trata de un éxito lo recaudado por el blanqueo de capitales”. Sin embargo, aclaró que “se deben recordar los fondos por  400.000 millones de dólares que se encuentran fuera del sistema”.

Por su parte, Eduardo DAlessio, quien conduce la consultora  que lleva su nombre y se encarga de realizar la encuesta sobre el  nivel de optimismo empresarial en el Coloquio de Idea, coincidió en que el blanqueo fue un ‘éxito‘.

“Ayudó el entorno mundial que hay hoy en día”, analizó el  especialista y puntualizó que hay “más optimismo para el año próximo”. Sostuvo que el sinceramiento fiscal “sin dudas, va a ser una  prueba y va a ayudar la llegada de inversiones”.

En tanto, el director de la Fundación Libertad y Progreso,  Aldo Abram, evaluó que la recaudación “superó las expectativas”. Además, resaltó que “solamente en octubre con  los depósitos en efectivo en los bancos se superó los dos últimos  blanqueos”.

De ese modo, insistió: “Hay que tratar de convencer también a  los que blanquearon, de que la Argentina es una oportunidad de  negocios”.  Según su criterio, el blanqueo de capitales “es importante por  el financiamiento”, al tiempo que advirtió: “Hay responsabilidad  compartida para que vengan los inversores”.

 

 

 

 

 

 

 

Etiquetas: InversionesMauricio Macri
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Alimentos y Bebidas

Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo

Empresas

Inauguran el primer Data Center con triple certificación internacional en Argentina

Empresas

Las empresas que vendan online deberán tener «botón de arrepentimiento»

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias