martes 21, octubre, 2025
  • Tendencias
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Los costos logísticos en el país subieron un 6,3 % en los tres primeros meses del año

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
07/04/2025
En Economía
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Mover un camión en Argentina costó en febrero 1,92 % más que lo salió durante enero.

Los costos del transporte de cargas aumentaron 1,92 % en marzo, acumulando una suba de 6,3 % en el primer trimestre del 2025, según reveló un informe de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac).

De esta manera, el dato del tercer mes del año reflejado por el Índice de Costos del Transporte (ICT) representó una suba respecto del registro de febrero, cuando arrojó un aumento del 1,62 % en los costos medidos durante el segundo mes del 2025.

En el acumulado de los últimos doce meses, el reporte expuso que la suba de costos alcanza el 41,7 %, comparando el notorio descenso frente al cierre de 2024, cuando el índice se ubicó en el 84,9 %, y en 2023, cuando se marcó el valor más elevado en treinta años, con un ascenso del 248 %.

NoticiasRelacionadas

Establecen certificaciones más simples para vehículos de transporte de pasajeros y cargas

Un gigante del agro divide sus unidades de negocios en dos empresas separadas

Al repasar el comportamiento de los costos en el último tiempo, desde la entidad que representa al transporte de cargas precisaron que “junto con un moderado nivel de actividad y en medio de un contexto de reducción de la inflación general, los menores ajustes en los costos operativos durante los últimos dos trimestres se deben a los continuos diferimientos en la aplicación de los impuestos específicos a los combustibles, decisión que nuevamente contribuyó a contener las variaciones en el precio del gasoil, el insumo más gravitante en los costos del sector”.

Nueva alza en combustibles

El indicador de Fadeeac analiza once rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país. Durante el mes pasado, la mayor parte de los rubros reflejó variaciones al alza, siendo lubricantes el de mayor crecimiento con “un ajuste del 3,25 % tras siete meses sin modificaciones”.

Al respecto, el reporte reflejó que “se destacan combustible y personal, los de mayor peso en la estructura de costos de la actividad, pero también se registraron incrementos en varios ítems vinculados a los equipos de transporte, en el marco de una coyuntura económica con fuertes repuntes del dólar y jornadas de estrés cambiario a partir de la segunda quincena de marzo”.

De esta manera, precisó que “se destacó una nueva alza en combustibles (2,01 %), moderada por el nuevo diferimiento de los impuestos específicos, tanto en el segmento minorista como mayorista del gasoil, luego de las significativas variaciones de diciembre de 2023 (63,3 %) y enero de 2024 (22,6 %)”.

Por otro lado, remarcó que “el rubro de Personal (Conducción) registró un repunte del 2,55 % con la entrada en vigencia de la primera cuota del actual CCT 40/89, que abarca actualizaciones mensuales en la mano de obra desde marzo hasta mayo de 2025, y recoge el crecimiento general (1,2 %), los adicionales correspondientes a la suma no remunerativa de 13.210 pesos (convertida en remunerativo a partir de abril), la contribución a las obras sociales y el ajuste de dos puntos porcentuales para las ramas de operaciones logísticas, correo privado, y expresos y mudanzas”.

En este marco, reveló que “todo ello impactó en los rubros relacionados, como reparaciones (2,34 %) y gastos generales (2,68 %). Este último, también considerando variaciones en los precios mayoristas de servicios y alquileres”.

En tanto que por el lado de los ítems vinculados a los equipos de transporte, el informe detalló que “se registraron alzas en Material Rodante (2,56 %) y Seguros (1,41 %), mientras que Neumáticos, un segmento representativo en los costos del sector, se mantuvo sin cambios”.

Por último, se menciona que en marzo Peajes mostró una leve variación (0,39 %), Patentes (que presentan variaciones anuales) se mantuvieron estables, y el Costo Financiero creció un 2 %.

Etiquetas: camionesempresaslogística
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Economía

Las exportaciones de la Economía del Conocimiento marcaron un nuevo récord y duplican el crecimiento global

Panorama industrial 2025: crecimientos, caídas y desafíos
Articulos

Panorama industrial 2025: crecimientos, caídas y desafíos

Economía

ARCA simplifica la importación de fertilizantes y enmiendas

Últimas Noticias

  • Lo que no sabías del bicarbonato de sodio argentino que usan desde fábricas hasta cocinas
  • Las exportaciones de la Economía del Conocimiento marcaron un nuevo récord y duplican el crecimiento global
  • Panorama industrial 2025: crecimientos, caídas y desafíos
  • ARCA simplifica la importación de fertilizantes y enmiendas
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias