domingo 12, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agricultura

Los consumidores pagaron 3,45 veces más de lo que recibieron los productores agrícolas

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
14/02/2022
En Agricultura, País
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Según un relevamiento que realizó la la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la participación del productor en el precio final saltó a 31,8%.

Los consumidores de productos agrícolas y ganaderos pagaron 3,45 veces que lo que recibieron sus productores en enero, un 7,2% menos que la brecha de precios que hubo en diciembre, mientras que la participación del productor en el precio final saltó a 31,8%, según un relevamiento de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Los datos surgen del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora CAME en base a los 24 principales productos agropecuarios que se sirven en la mesa familiar en base a precios diarios online de los principales supermercados del país, más de 700 precios de verdulerías y mercados para cada producto, y precios de origen de las principales zonas productoras.

De acuerdo con el relevamiento, la mejora mensual del IPOD, considerando las estacionalidades de los productos, ocurrió porque los precios que se le pagaron al productor subieron muy por encima (+59,2%) de los precios que se le cobraron al consumidor en góndola (+20%).

NoticiasRelacionadas

Vacaciones de invierno 2025: el impacto de $1,5 billones superó expectativas previas

Las pymes muestran preocupación por el estancamiento del consumo

La mayor brecha entre precio de origen y destino se dio en la zanahoria, con una diferencia de 23,1 veces, seguida por el zapallito (13,5 veces), la naranja (9,4 veces), el limón (7 veces) y la calabaza, también con una brecha de 7 veces.

Los productos con menores brechas, en tanto, fueron la lechuga (1,3 veces), el brócoli (1,5 veces), la berenjena (1,6), los huevos (1,8) y el pollo (2).

La participación promedio del productor en el precio final de los 24 productos relevados subió 26,4%, de 26,3% en diciembre a 31,8%.

Y si se pondera esa participación por el peso de cada producto en las ventas del Mercado Central de Buenos Aires y en base a datos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, sube a 37,4% en enero (de 36,6% en diciembre).

La mayor participación la lograron los productores de lechuga, que recibieron en promedio el 74,4% de su precio de venta minorista, mientras que la peor ocurrió en la zanahoria, donde el productor obtuvo apenas $4,3 de cada $100 que pagó el consumidor por ese producto.

En enero, en 20 de los 24 productos relevados, los comercios pyme de cercanía tuvieron mejores precios que los hipermercados.

En general, explicó CAME, las diferencias se deben a un conjunto de comportamientos: por un lado, los especulativos, adoptados por diferentes actores de la cadena de valor que abusan de su posición dominante en el mercado –básicamente, los hipermercados, los galpones de empaque y cámaras de frío–, y a otros factores como la estacionalidad, que afecta a determinados productos en algunas épocas del año, las adversidades agroclimáticas, y los costos de almacenamiento/acopio y transporte, entre otros.

Etiquetas: CAMEMinisterio de Producción
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Bahía Blanca

La voz del comercio bahiense en la Expo Rural de Bordeu 2025

La Agrícola

Finalizó la 99° Expo Rural de Santa Rosa: todo lo que tenés que saber

Bahía Blanca

Las ventas de la Exposición Rural de Bordeu llegaron a casi $1.500 millones

Últimas Noticias

  • Energía nuclear: qué lugar ocupa Argentina en el ranking mundial
  • Advierten por posible estallido de la «burbuja tecnológica» que el mercado de la IA genera
  • RIGI: Un inversor argentino podría sumarse a un proyecto de cobre de USD 3.000 millones
  • Industria y construcción tuvieron índices positivos durante agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias