jueves 16, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Articulos

Los cigarrillos electrónicos ¿una solución?

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
07/10/2019
En Articulos, Empresas, Tecnología
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Los fumadores que llevan mucho tiempo sin poder dejar la adicción a veces cambian a cigarrillos electrónicos, con la esperanza de evitar los químicos que causan cáncer en el humo del tabaco. Esto llevó a que el consumo del cigarrillo electrónico entre adolescentes y adultos jóvenes no deje de crecer en la Argentina, ni en el resto del mundo.

El consumo de tabaco es la principal causa evitable de enfermedad y muerte en el mundo. Según la OMS, cada año mata a más de 7 millones de personas, de las que más de 6 millones son consumidoras del producto y alrededor de 890.000 son no fumadoras, pero expuestas al humo de tabaco ajeno. En este contexto, aparecen los cigarrillos electrónicos.

Sin embargo, los especialistas advierten que lo que se denomina el “vapeo o vapping” o “pitada electrónica” genera una adicción diferente en los adolescentes y jóvenes, no solo porque su cerebro aún está en desarrollo, sino también porque estos dispositivos son capaces de liberar la nicotina mucho más rápidamente, logrando un pico precoz en el organismo.

Alerta a la salud por los e-cig

Los cigarrillos electrónicos no son considerados tan riesgosos como los tradicionales. Sin embargo, las nuevas investigaciones aseguran que sus saborizantes podrían causar problemas cardíacos.

Para la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) la utilización de dispositivos que facilitan la inhalación de sustancias cuya seguridad no ha sido comprobada científicamente -como los E-Cig- complican los mensajes de la lucha antitabáquica.

NoticiasRelacionadas

Diputados respaldó el proyecto que regula la aplicación de fitosanitarios

Precios mayoristas: subieron 3,7% en septiembre y los importados saltaron 9%, según el INDEC

Incluso, investigadores publicaron en el Journal of the American College of Cardiology investigaciones en donde expusieron células de vasos sanguíneos a seis saborizantes y detectaron una disfunción que puede incrementar los riesgos para el corazón.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]¿Qué son y cómo funcionan los cigarrillos electróncios o e-cig?
Se trata de un recipiente en forma de cigarrillo o similar, con una batería interior que genera calor y una carga con una solución líquida que al calentarse produce un vapor que vehiculiza diferentes sustancias para ser inhaladas. La solución líquida está compuesta por nicotina, saborizantes y otros productos químicos, que al calentarse no solo generan aerosoles de nicotina sino otros productos químicos que resultan tóxicos o cancerígenos, según los especialistas para la salud.[/su_note]

Estudio Cigarrillos Electrónicos: ¿cómo se realizó?

Según el documento, para probar los efectos de los saborizantes, el doctor Joseph Wu, director del Instituto Cardiovascular de la Universidad Stanford, y su equipo, cultivaron en cajas de Petri células que normalmente recubren los vasos sanguíneos humanos saludables y las expusieron a seis saborizantes diferentes.

Además, se analizaron qué sucedía cuando las células eran sumergidas en sangre extraída de personas justo después de vapear, y cómo las sustancias del vapeo se abren paso hasta el sistema cardiovascular.

De acuerdo a los resultados del estudio, los sabores de canela y mentol parecieron ser los más tóxicos, pero en general, las células mostraron signos de daño e inflamación, y una menor capacidad para formar nuevos vasos sanguíneos o sanar heridas.

“La exposición aguda a los e-líquidos con sabor o el uso del cigarrillo electrónico exacerba la disfunción endotelial, que a menudo precede a las enfermedades cardiovasculares” expone el documento.

Más allá que estos hallazgos no son suficientes para sentar evidencia, los reportes son útiles para originar mayores investigaciones, estudios y análisis de seguridad.

Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Tecnología

OpenAI aclaró su rol en el proyecto Stargate en Argentina

Empresas

Bajo el lema «Juega Argentina» comienza el Coloquio IDEA 2025

Empresas

Avanza la privatización de las cinco represas hidroeléctricas de la Patagonia

Últimas Noticias

  • Diputados respaldó el proyecto que regula la aplicación de fitosanitarios
  • Precios mayoristas: subieron 3,7% en septiembre y los importados saltaron 9%, según el INDEC
  • El empleo asalariado registrado en el sector privado volvió a caer en julio
  • Milei en IDEA: prometió reformas y mayor productividad
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias