lunes 8, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio La Pampa

Llueven las inscripciones para aprender oficios

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
28/02/2022
En La Pampa
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Hasta el viernes, unas 5.000 personas se inscribieron para formar parte de los cursos de capacitación laboral en los 19 Centros Provinciales de Formación Profesional (CPFP) en diferentes puntos de la provincia.

La cifra de inscriptos, si bien es provisoria, ya superó ampliamente la del cuatrimestre pasado. En agosto del 2021 hubo «alrededor de 2.300 inscriptos» de los cuales 355 residían en Santa Rosa y 260 se encontraban en contexto de encierro.

Los datos definitivos se tendrán el próximo 7 de marzo, cuando inicie el dictado de clases y se defina por sorteo quiénes formarán parte de las capacitaciones.

El año pasado ya se había registrado un incremento de anotados para cursos debido, entre otros factores, a la ampliación de la oferta de los CPFP. Este dato indica que la capacitación profesional es cada vez más necesaria, especialmente en un contexto post-pandémico, y que su demanda no solo se sostiene, sino que continúa en crecimiento.

NoticiasRelacionadas

Los municipios pampeanos demandan más capacitaciones para profesionales

El Gobierno inicia un programa de capacitación para pymes

Hubo Centros de Formación en los que la cifra de inscriptos superó de manera notoria la del ciclo pasado. «El viernes cerramos la inscripción a las 21.30 horas, y por lo que pudimos contabilizar hubo 597 inscriptos, aunque todavía hay que hacer el conteo definitivo», comentó Hernán Buri, director del Centro Provincial de Formación Profesional Nº 3.

El centro, ubicado en Oliver 751 de la capital pampeana, cuadruplicó su matrícula en comparación al año pasado. Buri dijo que «el año pasado pudimos abrir inscripción solo para el segundo cuatrimestre, y solo con algunas ofertas, porque con el tema de la pandemia veníamos de arrastre desde el 2020 con muchas. Pero de las que pudimos abrir tuvimos aproximadamente 150 personas inscriptas».

En este nuevo ciclo, el CPFP Nº 3 contará con 21 cursos, y cada uno tendrá diferentes cupos, dependiendo de sus características y del espacio físico que dispongan, siempre contemplando las medidas sanitarias de prevención contra el Covid-19. «Trabajamos con no más de 16 personas por curso, porque con ese número el instructor puede trabajar bien con todos los estudiantes y atender sus necesidades. Pero hay talleres en los que es muy reducido el grupo porque el espacio físico no lo permite», explicó.

Buri estimó, en base a la cantidad y cupo de cada curso, que quedarán «unas 250 personas» de todas las que se anotaron. Detalló que «el 7 se van a presentar todos en el Centro, y directamente se separan por ofertas, y el sorteo se hace en el espacio de cada taller», atendiendo a las medidas sanitarias para evitar aglomeraciones.

Más mujeres

El director del Centro destacó que, en general, los inscriptos son personas jóvenes. «Por lo que pudimos observar, podría decir que el promedio de edad de los inscriptos es de 30 a 32 años», dijo. También destacó que, en su mayoría son personas «que realmente necesitan aprender un oficio porque están desocupadas, y tienen la necesidad urgente de capacitarse».

Otro dato que destacó Buri es que creció mucho la inscripción de mujeres a las capacitaciones que, históricamente, tuvieron una predominancia masculina. «Muchas mujeres se inscribieron, y en talleres a los que nunca se habían inscripto mujeres antes. Para nosotros es una alegría y un desafío», contó. Además de los talleres que tradicionalmente tienen un mayor cupo femenino, como carpintería o computación, las inscriptas también optaron por cursos «más duros, como herrería, arreglo de automotores y electricidad».

Etiquetas: capacitación
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

La Pampa

Unilpa participó de la Expo Paraguay 2025 junto a empresas pampeanas

La Pampa

Abrieron la convocatoria para empresas pampeanas interesadas en Vaca Muerta

Construcción

Ilka Construcciones, presente en la Exposición BATEV 2025

Últimas Noticias

  • Subió el dólar y el riesgo país luego del resultado electoral
  • Riego pivot: “Creo que es una muy buena oportunidad para incorporar esta tecnología”
  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias